Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El sentido común y otros escritos

Resumen del Ebook

Libro El sentido común y otros escritos

«[...] En to dos los temas de opinion el pacto social, o el principio por el cual la sociedad se mantiene unida, requiere que la mayoria de las opiniones se convierta en regla para el conjunto y que la minoria rinda obediencia practica a la misma. Esto es perfectamente conforme con el principio de igualdad de derechos, porque, en primer lugar, todo hombre tiene derecho a dar una opinion, pero ningun hombre tiene derecho a que su opinion gobierne a los demas. [...]»

Ficha del Libro

Total de páginas 123

Autor:

  • Thomas Paine
  • Ramón Soriano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

59 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Paine

Thomas Paine fue un filósofo, político y escritor inglés nacido el 29 de enero de 1737 en Thetford, Norfolk, Inglaterra. Su obra es considerada fundamental en el desarrollo de las ideas modernas sobre la libertad y la democracia. A lo largo de su vida, Paine desempeñó un papel crucial en la Revolución Americana y la Revolución Francesa, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos y la independencia de las colonias americanas del dominio británico.

Antes de emigrar a América en 1774, Paine trabajó como un comerciante y también como recaudador de impuestos. Su vida dio un giro significativo cuando conoció a Benjamin Franklin en Londres, quien lo animó a ir a las colonias americanas. En 1775, Paine llegó a Filadelfia, donde se integró rápidamente en los círculos políticos y comenzó a escribir sobre la necesidad de la independencia de América.

En 1776, publicó su obra más famosa, Common Sense, un panfleto que abogaba por la independencia de las colonias americanas de Gran Bretaña. Este texto se convirtió en un éxito instantáneo y se estima que se vendieron más de 500,000 copias en su primer año. En Common Sense, Paine argumentaba que era absurdo que una isla gobernara un continente y que la independencia era la única solución viable para los colonos. Su lenguaje claro y contundente resonó en un público amplio y se considera un catalizador clave para la Revolución Americana.

Tras el éxito de Common Sense, Paine continuó su activismo a través de su serie de panfletos titulada The American Crisis, que escribió durante los momentos más difíciles de la guerra revolucionaria. En estos escritos, Paine inspiró a los soldados y al pueblo americano a perseverar a pesar de las adversidades. Su famoso inicio de uno de estos panfletos: "Estos son los tiempos que prueban las almas de los hombres" se ha convertido en una frase emblemática de la lucha por la libertad.

Después de la Revolución Americana, Paine se trasladó a Francia, donde se unió a la Revolución Francesa. Allí, escribió The Rights of Man en 1791, una defensa apasionada de la Revolución Francesa y de los derechos humanos. En este libro, Paine argumentó que el gobierno debía ser responsable ante el pueblo y que los derechos naturales eran inalienables. Su defensa de la revolución le valió la enemistad de muchos en Inglaterra, y fue enjuiciado por traición en 1792, aunque logró escapar a Francia.

Su vida en Francia estuvo marcada por la agitación política, y Paine fue arrestado durante el Reinado del Terror. Sin embargo, su influencia continuó creciendo, y a pesar de las dificultades, su obra seguía siendo leída y admirada. A pesar de su activa participación en política, Paine regresó a América en 1802, donde encontró que su popularidad había disminuido. A pesar de sus eccezionales contribuciones a la libertad y la democracia, Paine enfrentó el desprecio de muchos de sus contemporáneos, y su legado fue, en gran medida, olvidado durante un tiempo.

A pesar de las dificultades y los reveses personales, la influencia de Paine en la historia de América y Francia es indiscutible. Su pensamiento revolucionario y su defensa de los derechos humanos sentaron las bases para el desarrollo de democracias modernas y continúan inspirando a generaciones de activistas y pensadores. Thomas Paine falleció el 8 de junio de 1809 en Nueva Rochelle, Nueva York, pero su legado perdura en las discusiones sobre la libertad, la justicia y los derechos individuales.

En resumen, Thomas Paine no solo fue un escritor, sino también un ferviente defensor del cambio político y social. Su vida y obra son un testimonio del poder de las ideas para transformar sociedades y lograr cambios significativos en la historia mundial.

Más libros de la categoría Historia

Vecinos cercanos y distantes

Libro Vecinos cercanos y distantes

La laberíntica historia del espionaje soviético desde la Revolución de Octubre hasta el final de la guerra fría y su relación con la actualidad política rusa. Desde siempre las investigaciones en el campo del espionaje soviético se han centrado en la KGB y han dejado pasado por alto, en la sombra, a la inteligencia militar y el servicio especial, dedicado en exclusiva a la codificación y el cifrado. Recabando información de fuentes rusas hasta ahora ignoradas, Haslam revela cómo estos dos últimos servicios de inteligencia fueron esenciales para la supervivencia del estado...

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Libro “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y,...

Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX

Libro Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX

El tema de la Hacienda publica ha llamado la atencion de historiadores, politologos y economistas por ser un punto crucial para la comprension de la formacion del poder politico y de las estructuras economicas. Los autores de esta compilacion son especialistas en estos temas. Luis Jauregui es profesor-investigador en la Division de Estudios de Posgrado de la UNAM, y Jose Antonio Serrano es profesor -investigador en el Centro de Estudios Historicos de El Colegio de Michoacan; ambos han escrito y publicado articulos y tesis sobre la Real Hacienda de Nueva Espana y sobre el sistema fiscal del...

La deuda española en México

Libro La deuda española en México

Este libro examina el complejo problema de la llamada deuda espanola, que a lo largo del siglo XIX se convirtio en el nudo gordiano de las relaciones hispano-mexicanas entre 1821 y su solucion definitiva en 1890. La autora muestra, por un lado, que esta cuestion tuvo como telon de fondo la laboriosa gestacion de Mexico como nacion y las pugnas entre los diferentes grupo de poder por imponer su propio proyecto politico-economico y, por otro, las ambiciones coloniales de Espana y los intereses peninsulares en Mexico. Para ello, el texto nos lleva por el intrincado laberinto de la historia...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas