Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El regreso de la Guardia Carmesí

Resumen del Ebook

Libro El regreso de la Guardia Carmesí

La Guardia al fin llega a Quon Tali. Les mueve el juramento que hicieron cien años atrás: abanderar una oposición imperecedera a la existencia del Imperio. Pero incluso la materia que mantiene unida a la propia Guardia se resquebraja. Hay miembros de su élite, los juramentados, que anhelan un poder mucho mayor. Existen también entidades muy antiguas que buscan promover sus propios y arcanos fines. Al tiempo que la Guardia Carmesí se prepara para librar una guerra, los generales y magos de Laseen, la vieja guardia, se impacientan ante lo que les parece una mala gestión del Imperio por parte de su emperatriz.

Ficha del Libro

Total de páginas 672

Autor:

  • Ian C. Esslemont

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Ian C. Esslemont

Ian C. Esslemont, nacido en 1962 en Canadá, es un autor y escritor conocido principalmente por su trabajo en el universo de Malaz, un mundo de fantasía creado originalmente por su amigo y colega, Steven Erikson. A pesar de ser menos conocido que Erikson, Esslemont ha hecho contribuciones significativas a la saga de Malaz, expandiendo su mitología y desarrollando tramas que complementan las obras de Erikson.

Esslemont se graduó en la Universidad de Victoria, donde estudió literatura y escritura creativa. Su interés por la escritura de fantasía comenzó a una edad temprana, alimentado por su amor por la literatura épica y la narrativa compleja. A mediados de la década de 1990, mientras trabajaba en el desarrollo del mundo de Malaz junto a Erikson, Esslemont empezó a concebir sus propias historias y personajes dentro de este universo.

En 2001, Esslemont publicó su primera novela, Gardens of the Moon, que fue una colaboración directa con Erikson y sirvió como un punto de entrada al mundo de Malaz. Sin embargo, su primer trabajo en solitario fue Night of Knives, lanzado en 2004. Esta novela se ambienta en el mismo universo y explora eventos que tienen lugar en la ciudad de Malaz. A partir de ahí, publicaría una serie de novelas que ahondan en la historia de la historia de Malaz, cada una enriqueciendo el ya complejo entramado del mundo que Erikson había comenzado a construir.

  • Obras destacadas:
    • Night of Knives (2004)
    • Return of the Crimson Guard (2008)
    • Stonewielder (2010)
    • Blood and Bone (2012)
    • The Path to Ascendancy (2016)

A lo largo de su carrera, Ian C. Esslemont ha sido elogiado por su habilidad para crear tramas intrincadas y personajes complejos. Su estilo de escritura se caracteriza por un enfoque en la construcción del mundo, así como por un realismo duro que a menudo desafía las expectativas del lector. Sus obras suelen contener elementos de política, guerra y el efecto de la historia en el individuo, temas que resuenan fuertemente en el marco del universo Malaz.

Además de su trabajo como novelista, Esslemont también ha trabajado en la adaptación de su material a otros formatos, incluyendo cómics y videojuegos. Su enfoque colaborativo con Erikson y otros autores del género ha llevado a una comunidad floreciente de aficionados que continúan explorando y expandiendo el mundo de Malaz más allá de los libros.

A pesar de los desafíos que enfrenta la literatura de fantasía, especialmente en términos de comercialización y aceptación crítica, Ian C. Esslemont ha logrado establecerse como una voz única y destacada en el género. Sus esfuerzos por expandir el universo de Malaz han sido bien recibidos por los aficionados, quienes valoran su narrativa rica y su habilidad para tejer historias que son tanto épicas como profundamente humanas.

En resumen, Ian C. Esslemont es un autor cuyo trabajo ha enriquecido significativamente el mundo de la fantasía moderna, con una dedicación a la narrativa compleja y personajes memorables. A medida que continúa creando y explorando nuevos territorios dentro de su universo literario, su legado está destinado a perdurar en la comunidad de lectores que han llegado a amar Malaz.

Más libros de la categoría Ficción

La última batalla

Libro La última batalla

En La última batalla apreciamos a seres librados a un mundo extraño del que saben nunca formarán parte, como partículas recorriendo el infinito vacío de la existencia sin posibilidad de otro hallazgo que la conciencia de que toda nuestra vida nos conduce lenta, inexorablemente, a la muerte, al olvido, al sinsentido no como la actualización de un carnaval sino como como ausencia de propósito, de dirección. Pablo de la Flor transita con igual pulso a través de personajes marginales y desposeídos como de oficinistas y burócratas o mujeres que se rebelan contra un mundo que no se...

Cementerio de barcos

Libro Cementerio de barcos

Cementerio de barcos es una novela luminosa. En ella, El Gato, un personaje aparentemente gris que ha desaparecido se resiste a perderse en el olvido. Serán sus coetáneos quieren conjuren su recuerdo, la versión que conocieron de él y a partir de la cual, uniendo cada uno de los retazos, quizá su único amigo, viejo compañero de cuarto en la UNI de los años ochenta, intentará dar cuenta del hombre que alguna vez escribió un libro mítico de poesía, fue acusado de pertenecer a un grupo terrorista y finalmente se autoexilió en un remoto país donde esperó por años a ser encontrado.

Las harpías en Madrid

Libro Las harpías en Madrid

Introducción biográfica y crítica. Alonso de Castillo Solórzano. Vida y obra. Las Harpías en Madrid y la novela del siglo XVII. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta. Nota Previa. Las Harpías en Madrid y Coche de las Estafas. Preliminares. Las Harpías en Madrid y Coche de las Estafas. Estafa primera. Estafa segunda. Estafa tercera. Estafa cuarta. Índice de Láminas.

La autopía del sur

Libro La autopía del sur

Entre la primera persona y la narración más indirecta, La autopía del sur relata el viaje de dos hombres que se cruzan en su huida, dos disidencias contrapuestas que tratan de alcanzar su propio paraíso. Santos, acorralado por la ciudad que se lo traga, escapa de Madrid buscando refugio en el sur. En su huida, se cruza con Karim, un joven marroquí que asciende desde su empobrecido sur hasta la Europa del progreso, donde espera encontrar una vida mejor. A través de las diferentes etapas del viaje, y con el abigarrado escenario de la inmigración como telón de fondo, La autopía del sur, ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas