Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

EL RASTRO FANTASMA DE LA ALEMANIA NAZI EN ESPAÑA

Resumen del Ebook

Libro EL RASTRO FANTASMA DE LA ALEMANIA NAZI EN ESPAÑA

Está comunmente aceptado que España fue neutral en la segunda guerra mundial. Con los datos que se han ido cruzando en mi vida puedo atreverme a decir que es la gran mentira. Alemania si estuvo en España con sus tropas y actuó en toda Europa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El papel de Cercedilla en la IIa Guerra Mundial

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Valls

Jorge Valls (1929-2020) fue un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, conocido por su profunda contribución a la literatura cubana contemporánea y por su valiosa labor en la promoción de la poesía en el ámbito hispanoamericano. Nacido en La Habana, su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y un compromiso con la defensa de las libertades individuales y los derechos humanos.

Desde muy joven, Valls mostró un gran interés por la literatura, influenciado en parte por la rica tradición cultural de su país. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo lírico y su capacidad para explorar temas complejos, como la identidad, el exilio y la memoria. Después de la Revolución Cubana de 1959, Valls tomó una postura crítica hacia el régimen de Fidel Castro, lo que le llevó a entrar en conflicto con el gobierno. En 1971, decidió abandonar Cuba y se estableció en Estados Unidos, donde continuó su labor literaria y se convirtió en una voz influyente entre los escritores cubano-americanos.

En su obra, Valls combinó la tradición poética con la innovación formal, utilizando imágenes evocadoras y un lenguaje preciso para transmitir sus sentimientos y reflexiones. Su primera colección de poemas, Las palabras y el silencio, publicada en 1970, recibió reconocimiento inmediato por su profundidad emocional y su belleza estética. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía, ensayos y traducciones, que contribuyeron a su reputación como uno de los poetas más importantes de su generación.

Además de su poesía, Jorge Valls fue un prolífico traductor de obras de importantes autores, incluyendo a poetas españoles y latinoamericanos. Su habilidad para capturar la esencia de las voces originales en sus traducciones fue muy valorada. Valls también se ocupó de la crítica literaria, participando activamente en debates sobre la literatura, el arte y la política en el contexto de la diáspora cubana.

La vida de Valls no estuvo exenta de controversias. Su postura crítica hacia el régimen castrista y su defensa de la libertad de expresión lo llevaron a ser un símbolo de la resistencia literaria en el exilio. Fue miembro activo de varios grupos y plataformas que abogaban por los derechos humanos en Cuba, y su voz fue fundamental para dar visibilidad a las injusticias que se cometían en su país natal.

En 2016, Valls fue homenajeado en varias instituciones culturales por su legado literario y su compromiso con la libertad de expresión. A lo largo de su carrera, se le otorgaron numerosos premios y distinciones, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y escritores. La influencia de Jorge Valls en la poesía contemporánea y su contribución al diálogo cultural entre Cuba y el mundo hispano ha dejado una huella indeleble en la literatura de habla hispana.

Jorge Valls falleció en 2020, pero su legado literario sigue vivo, inspirando a poetas y escritores a explorar los desafíos de la identidad y la memoria en un mundo en constante cambio. Su vida y obra son testimonio de la importancia de la literatura como vehículo de resistencia y expresión en tiempos de opresión.

En resumen, Jorge Valls se erige como una figura clave en la literatura cubana, un poeta que, a través de su obra y su activismo, ha dejado una marca profunda en la cultura hispanoamericana. Su valentía al enfrentar las injusticias y su dedicación a la palabra escrita lo consolidan como un pilar fundamental de la literatura contemporánea.

Otros libros de Jorge Valls

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la Revolución mexicana, I

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, I

La naturaleza ha conseguido sincronizarse con el paso del tiempo. Los hombres, a su vez, se fascinan con su estudio. Los relojes que gobiernan la vida, con un estilo ameno, explica ampliamente el tema. Su interés aumenta si se considera que se escribió desde las dos orillas del Atlántico, entre México y España. A medida que el lector recorre las citas y las ideas alrededor del tiempo, se da cuenta de que el ser humano vive tan inmerso en la dimensión temporal, que pareciera que a veces su estudio se da por entendido.

Por la independencia

Libro Por la independencia

Gran formato con ilustraciones La transición del Antiguo Régimen al régimen liberal fue en España un proceso convulsivo, desordenado y caótico, durante el que se sucedieron dos largas guerras, la pérdida del imperio en América, ensayos constitucionales y experiencias contrarrevolucionarias. Juan Pablo Fusi y Francisco Calvo Serraller se unen para ofrecernos una doble visión #histórica y artística# de este periodo crucial. La narración histórica de Fusi parte del clima literario, estético y político de la España de finales del siglo XVIII en contraposición con el nuevo...

El bandolerismo en Colombia

Libro El bandolerismo en Colombia

El gran historiador inglés, Eric Hobsbawm, en su texto Rebeldes primitivos (1983, p. 264), califica la Violencia en Colombia como “la mayor movilización armada de campesinos (ya sea como guerrilleros, bandoleros o grupos de autodefensa) en la historia reciente del hemisferio occidental, con la posible excepción de determinados períodos de la Revolución mexicana”. A partir de esta consideración, usando la categoría de bandolero social y explotando cientos de documentos del Archivo Germán Guzmán, el libro analiza el bandolerismo en Colombia durante la llamada Violencia tardía,...

Orientales 3.

Libro Orientales 3.

Treinta y tres años en cuya proteiforme peripecia el Uruguay vivió los que fueron tal vez los momentos más eufóricos y esperanzados de su historia, para ingresar casi abruptamente en el período más oscuro.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas