Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El orden político en las sociedades en cambio

Resumen del Ebook

Libro El orden político en las sociedades en cambio

Samuel P. Huntington fue uno de los principales analistas políticos del siglo XX. El autor consideraba que las causas de la violencia e inestabilidad en los países en vías de desarrollo de Asia, África y América Latina radican en la lentitud a la hora de instaurar las instituciones políticas apropiadas para permitir el cambio social y económico. Este libro es un cuidadoso estudio de las causas de los movimientos revolucionarios, de la intervención de los militares en la política, de las circunstancias que convierten a la reforma en un estímulo de la revolución, del papel de la corrupción, del dilema entre reforma y libertad en las sociedades tradicionales, de la función de los partidos políticos y de la actividad. Para concluir, presenta su propia teoría de la modernización política, un planteamiento que se ha convertido en uno de los análisis de la política comparativa más importantes de los últimos años.

Ficha del Libro

Autor:

  • Samuel P. Huntington

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

24 Valoraciones Totales


Biografía de Samuel P. Huntington

Samuel P. Huntington, nacido el 18 de abril de 1927 en Nueva York, fue un influyente politólogo, académico y autor estadounidense, conocido principalmente por su trabajo sobre política comparada y teoría política. Huntington asistió a la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1946, y posteriormente obtuvo su doctorado en 1951. A lo largo de su carrera, se destacó no solo por su labor académica, sino también por su enfoque analítico sobre problemas sociales y políticos contemporáneos.

Una de sus obras más notables es "The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order", publicada en 1996. En esta obra, Huntington argumenta que las principales fuentes de conflicto en el futuro serían culturales y no ideológicas o económicas. Proponía que el mundo se dividiría en diferentes civilizaciones, y que las tensiones entre ellas constituirían el nuevo paradigma de conflicto global. Este enfoque fue tanto aclamado como criticado, generando debates en el ámbito académico y político acerca de la naturaleza de las relaciones internacionales en la era post-Guerra Fría.

Antes de su famosa tesis sobre las civilizaciones, Huntington fue autor de otras obras fundamentales. Su libro "The Soldier and the State", publicado en 1957, analiza la relación entre política y militares en los Estados Unidos, y cómo esta interacción ha moldeado la política civil en el país. También fue coautor de "Comparative Political Systems", que se considera un texto clave en la educación sobre sistemas políticos comparativos.

Huntington también fue un prominente defensor del estudio de la democracia y la modernización, argumentando que la democracia no siempre es el destino inevitable de la civilización moderna. En su trabajo titulado "The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century", publicado en 1991, analizó cómo varias naciones habían pasado a democracias desde la década de 1970, pero advirtió que este proceso no era universal ni garantizado.

A lo largo de su carrera, Huntington ocupó varios puestos académicos y administrativos. Fue profesor en la Escuela de Gobierno de Harvard, donde también fundó el Centro de Estudios Internacionales. Huntington tuvo un papel destacado en la creación de programas de estudios en ciencias políticas y relaciones internacionales, influenciando a generaciones de estudiantes y académicos.

Otro aspecto importante de la obra de Huntington es su trabajo sobre la identidad nacional y la cultura política de los Estados Unidos. Su ensayo "Who Are We? The Challenges to America's National Identity" (2004) examina las fuerzas que han moldeado la identidad estadounidense, especialmente en el contexto de la inmigración y la diversidad cultural, planteando inquietudes sobre cómo estos factores podrían afectar la cohesión nacional.

Samuel P. Huntington falleció el 24 de diciembre de 2008, pero su legado académico y sus ideas continúan influyendo en debates contemporáneos sobre política, cultura y relaciones internacionales. Su capacidad para articular complejas interacciones entre civilización y conflicto, así como su visión crítica de los procesos democráticos, le han asegurado un lugar destacado en la historia de la ciencia política.

  • Obras destacadas:
    • "The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order"
    • "The Soldier and the State"
    • "The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century"
    • "Who Are We? The Challenges to America's National Identity"

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

Libro La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo. Quien cuida y a quienes se cuida ha puesto en evidencia la división tajante sobre los cuidados. Como lo señala Judith Butler, todas y todos nacemos dependientes. En eso estamos en condición de igualdad. Pero es en la división sexual...

Historia del narcotráfico en México

Libro Historia del narcotráfico en México

Historia del narcotráfico en México es, sin duda, la investigación más importante sobre la guerra contra el narco y sus protagonistas, además, un documento esclarecedor, objetivo y sincero, escrito desde lo más profundo de la problemática y con necesidad de contar la verdad, aunque sea dolorosa. Un análisis implacable y excelentemente documentado sobre los orígenes y alcances del narcotráfico en México. Escrito por Guillermo Valdés una de las voces más autorizadas en temas de crimen organizado, narcotráfico y política mexicana. El problema del narcotráfico en México ha...

Familias y educación social

Libro Familias y educación social

Quizás sea cierto, como justifican algunos discursos y anuncian algunas políticas, que las familias no necesitan más apoyos que aquellos que les son ¿propios? (redes familiares, vecinales,?). La realidad muestra, sin embargo, que los itinerarios vitales de todas las familias son siempre complejos y que los nombres propios escapan, a menudo, a la ignorancia de algunas afirmaciones. La acción socioeducativa que defendemos nace del saber de las familias y su camino y resultado es una elaboración colectiva en la que también participamos las y los profesionales de la educación social...

La batalla cultural

Libro La batalla cultural

La cultura ha dejado de ocupar el lugar secundario que antaño se le adjudicaba. Reflejo, epifenómeno, superestructura o mero condimento determinado por otras esferas sociales: la cultura estuvo condenada durante mucho tiempo a la marginalidad respecto de lo político y lo económico. Pero hoy esto ha dejado de ser así. La cultura se ha vuelto estructural. Se confunde con lo económico, penetra por completo lo político: la cultura atraviesa el corazón mismo del poder. Agustín Laje, escritor, politólogo, intelectual y conferencista, presenta en este trabajo seis capítulos sobre la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas