Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro de Oro de la verdadera vida cristiana

Resumen del Ebook

Libro El libro de Oro de la verdadera vida cristiana

Trata de la gran importancia que tiene la enseñanza bíblica como clave para la salvación del ser humano. Reta al lector a vivir un cristianismo más auténtico y real.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Juan Calvino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

27 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Calvino

Juan Calvino, nacido el 10 de julio de 1509 en Noyon, Francia, fue un teólogo y reformador protestante cuya influencia se extendió por toda Europa y que se convirtió en una de las figuras centrales de la Reforma Protestante. Su vida y obra marcaron un hito en la historia del cristianismo y la teología, estableciendo las bases del calvinismo, una rama importante del protestantismo.

Calvino era el hijo de un abogado y recibió una educación sólida en las escuelas católicas. Comenzó sus estudios en la Universidad de Orleans, donde se interesó por el derecho, y más tarde continuó en la Universidad de Bourges, donde profundizó en sus estudios de humanidades. Su formación en estas disciplinas lo llevó a un conocimiento profundo de la Biblia y le despertó un interés en las reformas religiosas que estaban surgiendo en Europa en ese momento.

En 1533, tras la muerte de su padre, Calvino se vio obligado a abandonar Francia debido a su creciente simpatía por las ideas reformistas de Martín Lutero. Se trasladó a Basilea, Suiza, donde comenzó a trabajar en su obra más conocida, Institución de la religión cristiana, que se publicó por primera vez en 1536. Este libro se convirtió en uno de los tratados más influyentes de la teología protestante y estableció a Calvino como uno de los principales teólogos de su tiempo.

En 1536, Calvino se mudó a Ginebra, donde su influencia se consolidó. En esta ciudad, se encontró en un ambiente tumultuoso, ya que Ginebra estaba atrapada en una lucha entre las autoridades católicas y las ideas reformistas. Calvino asumió el liderazgo de la comunidad reformista y trabajó para establecer una iglesia que reflejara sus creencias teológicas. En 1541, logró implementar un sistema de gobierno eclesiástico que hacía hincapié en la disciplina y el adoctrinamiento de los ciudadanos.

Durante su tiempo en Ginebra, Calvino no solo se destacó como teólogo, sino también como organizador. Estableció un sistema educativo que alentaba el estudio de la Biblia y la teología, fundando escuelas y academias para formar nuevos líderes protestantes. Su enfoque de la educación fue innovador y sentó las bases para el desarrollo de la educación protestante en Europa.

Las enseñanzas de Calvino fueron marcadas por conceptos como la predestinación, que sostiene que Dios ha decidido de antemano quién será salvo y quién no. Este aspecto de su teología generó tanto fervor como controversia, y sus seguidores, conocidos como calvinistas, se extendieron por Europa, influyendo en varios movimientos religiosos y culturales. En particular, el calvinismo dejó una profunda huella en países como Escocia, los Países Bajos, Inglaterra y América del Norte, donde fue un motor del puritanismo.

A lo largo de su vida, Calvino enfrentó desafíos, incluidos conflictos con las autoridades civiles y eclesiásticas, así como oposición interna de otros reformadores. Sin embargo, su tenacidad y compromiso con sus creencias le permitieron superar estos obstáculos y consolidar su legado. A través de sus escritos y su trabajo en Ginebra, Calvino tuvo un impacto duradero en la teología cristiana, la política y la cultura de su época.

Juan Calvino falleció el 27 de mayo de 1564 en Ginebra, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su obra y su pensamiento han influido en muchas comunidades religiosas y han dado forma a la comprensión contemporánea del cristianismo. En la actualidad, su impacto sigue siendo objeto de estudio y debate, y su nombre es sinónimo de una de las corrientes más importantes de la Reforma Protestante.

Finalmente, la influencia de Calvino se puede observar en la ética del trabajo que promovió, que sostiene que la diligencia y la responsabilidad en la vida cotidiana son expresiones de la fe. Esta idea ha resonado a lo largo de los siglos en diversas tradiciones cristianas y continúa inspirando a personas en todo el mundo.

Más libros de la categoría Religión

Vivir como los primeros cristianos

Libro Vivir como los primeros cristianos

Dentro de la obra espiritual de san Pedro Poveda, " Vivir como los primeros cristianos" recoge uno de los aspectos fundamentales de su pensamiento: la vuelta a la vocación arrolladora de los hombres y mujeres de la primitiva Iglesia que fueron capaces de cambiar la historia con el testimonio de una fe vivida en la entraña del mundo hecha aliento, levadura y sal. Los pensamientos, entresacados de su amplia producción literaria, nos ofrecen, como en pinceladas, las características propias del cristiano que quiere ser un verdadero seguidor de Jesús y un atento servidor de los que le rodean. ...

Historia de los infiernos

Libro Historia de los infiernos

El infierno, tal como se describe en este libro, es tanto una cuestión religiosa como una invención popular, y la habilidad del autor consiste en mezclar ambos conceptos con el fin de demostrar que fue la presión del pueblo la que obligó a la Iglesia a fijar una doctrina oficial respecto al tema. De este modo, y en alucinantes imágenes narrativas, el texto hace aparecer ante nuestros ojos visiones macabras e inimaginables suplicios, para después analizar el modo en que racionalizaron todo esto los teólogos con el fin de convertir el infierno en un arma de disuasión, en la prueba de...

Hablar con Dios - Marzo 2018

Libro Hablar con Dios - Marzo 2018

Cristo tiene siempre algo que decirnos, a cada uno en particular, personalmente: en el Evangelio, en la doctrina de la Iglesia, en la liturgia. Se incluyen las meditaciones correspondientes para el mes de marzo de 2018, desde el jueves de la 2ª semana de Cuaresma al Sábado Santo, con meditaciones alternativas para días señalados, junto con las lecturas de la Santa Misa. El lector se siente ayudado a conversar con Dios de la vida misma: de sus situaciones reales cotidianas, de sus penas y afanes concretos. Por eso Hablar con Dios no es un tratado para "especialistas", sino para la gente...

Diario de un teólogo 1946-1956

Libro Diario de un teólogo 1946-1956

El teólogo Yves Congar mantenía un diario donde iba registrando los principales acontecimientos de la vida de la Iglesia en los que, como protagonista y cualificado espectador, tomaba parte. Nada más regresado de su cautiverio, Congar se encontró expuesto, a causa de algunas de sus publicaciones, primero a las sospechas, y más tarde a las sanciones de las autoridades eclesiásticas. Los documentos reunidos en el presente volumen son testimonio de una escritura privada, pues no fueron redactados para ser publicados. Se trata de anotaciones a vuelapluma, tomadas en los raros intersticios...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas