Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Libro De Los Elogios

Resumen del Ebook

Libro El Libro De Los Elogios

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Enrique Banchs

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Banchs

Enrique Banchs fue un destacado poeta y ensayista argentino, nacido el 16 de septiembre de 1888 en Buenos Aires y fallecido el 18 de abril de 1968. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de cambios sociales y políticos que influyeron notablemente en su producción literaria, así como en el ambiente cultural de América Latina en el siglo XX.

Banchs se destacó por ser uno de los representantes más notables del modernismo en la poesía argentina. Desde joven se mostró interesado por la literatura, y aunque no asistió a la universidad, su autodidactismo le permitió conocer a fondo la obra de escritores como Ruben Darío, Leopoldo Lugones y José Asunción Silva, entre otros. Este bagaje literario se reflejó en sus primeros poemas, que se caracterizaban por un lenguaje refinado y musical, así como por una profunda exploración emocional.

Su primer libro de poemas, “El alma de la tierra”, fue publicado en 1910 y marcó el inicio de su carrera literaria. En esta obra, Banchs logró plasmar su interés por la naturaleza y su amor por la tierra argentina, lo que se convirtió en un sello distintivo de su producción poética. Sin embargo, fue su segundo libro, “Los otros”, publicado en 1916, el que consolidó su lugar en el panorama literario de su época. En esta obra, Banchs explora temas como la soledad, el amor y la angustia existencial, utilizando un lenguaje rico y evocador.

Más allá de su faceta como poeta, Banchs también se dedicó al ensayo y a la crítica literaria. Sus artículos y ensayos reflejan una aguda mirada sobre el panorama cultural de su tiempo, así como una profunda reflexión sobre la identidad nacional y la influencia del modernismo en la literatura argentina. Durante la década de 1920, su obra adquirió un carácter más simbólico y metafísico, adentrándose en temas relacionados con la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio.

En 1931, Banchs publicó su obra más conocida, “El poema de la tierra”, que lo catapultó a la fama y le otorgó reconocimiento tanto en Argentina como en el extranjero. Esta obra es considerada una de las más importantes de la poesía argentina del siglo XX y se caracteriza por su profunda conexión con la naturaleza y su reflexión sobre la identidad nacional. Con un estilo contundente, Banchs logra establecer una relación entre el paisaje argentino y las emociones humanas, creando una obra que resuena en el corazón de los lectores.

A lo largo de su vida, Enrique Banchs recibió numerosos premios y distinciones por su labor literaria, destacándose entre ellos el Premio Nacional de Literatura y el Premio Municipal de Literatura. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y continúa siendo una referencia para futuras generaciones de escritores y poetas.

Enrique Banchs fue un poeta comprometido con su tiempo, cuya obra refleja la búsqueda de la identidad y la conexión con la tierra. Su legado literario perdura en la memoria de la literatura argentina y su influencia se siente en la obra de muchos poetas contemporáneos. Su vida y obra son testimonio de una época marcada por la transformación y el renacer cultural en América Latina.

A pesar de su muerte, la figura de Banchs sigue viva en el corazón de los lectores y en la tradición literaria argentina. Su poesía, cargada de simbolismo y emoción, continúa siendo un faro que ilumina el camino de aquellos que buscan entender la complejidad del ser humano y su relación con el mundo que lo rodea.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Al quebrar la crisálida

Libro Al quebrar la crisálida

Al quebrar la crisálida reúne medio centenar de piezas literarias (principalmente poemas) de diversos autores y autoras hispanos y latinoamericanos, entre ellos Ángel Juárez. Literatura en pro de las niñas huérfanas y víctimas del abuso y el maltrato de sus tutores, y acogidas en el Hogar del Cristo Obrero de Diriomo (Nicaragua). Las palabras curan, construyen, educan, comprometen y nos comprometen… A veces saben más de nosotros y de los otros que nosotros mismos y, así, nos hablan de las experiencias propias y ajenas más íntimas. Y las imágenes pueden arrojarnos aún más luz...

Rondando la pluma y la palabra

Libro Rondando la pluma y la palabra

¿Qué han escrito y qué escriben las mujeres en la patria grande de América Latina? ¿Por dónde han transcurrido sus preocupaciones y sus sentires en el terreno existencial, intelectual y literario? Este libro invita a sumergirse en la palabra literaria femenina del sub continente para descubrirla y disfrutarla a través de tres ensayos distintos, aunque relacionados entre sí. El primero recorre el pensamiento de algunas intelectuales latinoamericanas, de sor Juana Inés de la Cruz a Rosario Castellanos, pasando por Teresa de la Parra, Juana Manso y Victoria Ocampo, haciendo visible un...

De Guancane a Macondo

Libro De Guancane a Macondo

En De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana, Rolena Adorno explora una geografía literaria cuyo eje es las crónicas de Indias y cuyos puntos de referencia se ubican en Guancane, una provincia de La Florida española inventada por El Inca Garcilaso de la Vega, y Macondo, el conocidísimo pueblo de la novela clásica de Gabriel García Márquez. El carácter ficcional de ambos sitios, creados, sin embargo, sobre la base de profundas realidades históricas, une los legados literarios que Adorno destaca en estas páginas: las propias letras hispanoamericanas coloniales,...

Breve historia de la Literatura española

Libro Breve historia de la Literatura española

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas