Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Desciframiento de Los Glifos Mayas

Resumen del Ebook

Libro El Desciframiento de Los Glifos Mayas

Michael D. Coe, uno de los mas importantes mayologos de la actualidad, relata en este libro la historia de lo que el considera "una de las aventuras intelectuales mas interesantes de nuestro tiempo": una historia polemica, de enfrentamientos intelectuales entre los distintos expertos que, si bien con ideas distintas, a veces directamente opuestas, participaron en la ardua labor del desciframiento de los glifos mayas. Knorosov, Thompson y Proskouriakoff, protagonistas de esta aventura, aparecen retratados finamente por Coe en este libro.

Ficha del Libro

Total de páginas 333

Autor:

  • Michael D. Coe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

94 Valoraciones Totales


Biografía de Michael D. Coe

Michael D. Coe (1929-2020) fue un destacado arqueólogo, epigrafista y autor especializado en la antigua civilización maya. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la historia, cultura y arte de los mayas, y su legado continúa influenciando a investigadores y aficionados por igual.

Nacido en New York City, Coe mostró interés por las culturas antiguas desde joven. Se graduó en el Harvard College en 1950, donde obtuvo un título en antropología. Su amor por la arqueología lo llevó a realizar su maestría en la Universidad de Columbia. Posteriormente, Coe profundizó en sus estudios realizando un doctorado en la Universidad de Yale, donde se enfocó en la civilización maya.

Coe fue uno de los primeros en realizar excavaciones en sitios mayas importantes, como El Mirador y Calakmul, en Guatemala y México. Su trabajo de campo no solo se centró en la recolección de artefactos, sino también en el análisis de las estructuras arquitectónicas y su contexto cultural. Estas investigaciones fueron pioneras en la epigrafía maya, una disciplina que estudia los antiguos glifos mayas.

Uno de sus aportes más significativos fue su libro "The Maya", publicado por primera vez en 1967. Esta obra, coescrita con J. Eric S. Thompson, se convirtió en un texto de referencia en el estudio de los mayas y fue actualizado en varias ocasiones para incluir nuevos descubrimientos y avances en la investigación. En este libro, Coe presentó un enfoque accesible y completo sobre la historia maya, abarcando desde los primeros asentamientos hasta el periodo clásico.

Aparte de su labor académica, Coe también se destacó en la enseñanza. Se convirtió en profesor en el departamento de antropología de la Universidad de Yale, donde inspiró a generaciones de estudiantes. Su enfoque didáctico combinaba rigurosidad académica con un entusiasmo contagioso, lo que lo convirtió en un educador muy querido y respetado.

En su búsqueda por desentrañar los secretos de la civilización maya, Coe también participó en expediciones y conferencias internacionales, compartiendo sus hallazgos y teorías con la comunidad científica. Además de su trabajo en el campo, escribió numerosos artículos y libros que se centraron en la historia del arte maya, la religión y la estructura social de esta fascinante cultura.

Coe fue un defensor de la preservación del patrimonio cultural y arqueológico. Sus esfuerzos ayudaron a aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar los sitios arqueológicos y protegerlos de la explotación comercial. Gracias a su activismo, muchas iniciativas de conservación han sido implementadas en el mundo maya.

Su contribución a la arqueología fue reconocida con diversos premios y honores a lo largo de su carrera. En 1974, recibió la Medalla de Oro de la Sociedad Arqueológica Americana por su investigación sobresaliente, y en 1990 fue galardonado con el prestigioso Premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por sus contribuciones al entendimiento de las culturas de América Latina.

Michael D. Coe dejó un legado duradero en el mundo de la antropología y el estudio de la civilización maya. Su trabajo no solo mejoró nuestra comprensión de esta antigua cultura, sino que también fomentó el interés por la investigación y la conservación del patrimonio cultural en América Central.

Coe falleció el 20 de marzo de 2020, pero su impacto en la arqueología maya y su dedicación a la educación continúan vivos. Sus investigaciones y escritos seguirán siendo una fuente de inspiración para futuros arqueólogos y amantes de la historia.

Más libros de la categoría Historia

El código del samurai

Libro El código del samurai

El Bushido es el código de los principios morales enseñados a los caballeros en el Japón antiguo. Este código no ha sido fundamentado en ningún personaje, por renombrado que haya podido ser, ni por ninguna individualidad humana, por brillante que fuera. Es el desenvolvimiento orgánico de conductas militares de los Samurai, durante siglos, apoyado en una ética profunda influida por las ideas de Confucio y Mencio. Lo que fue Japón en su antigüedad, se lo debió a los Samurai. No sólo fueron la flor de la nación, sino también su raíz. Aunque socialmente se mantenían apartados de la ...

Diary of a Guerrilla

Libro Diary of a Guerrilla

As a young man, Ramon Perez aka Tianguis interrupted his studies and elisted in a burgeoning guerrilla movement to reclaim his people to ancestral communal lands in the mountains of Oaxaca, Mexico. From the grassroots organizing conducted by the peasants to the power of regional and national politicians to enforce their social order with pistoleros -- through Tianguis' unwavering account we experience the struggle and its consequences. The pursuit of Guiero Medrano -- and of Tianguis and his friends -- is unremitting; there is no escape as they flee through the forests, small towns, and...

Por la independencia

Libro Por la independencia

Gran formato con ilustraciones La transición del Antiguo Régimen al régimen liberal fue en España un proceso convulsivo, desordenado y caótico, durante el que se sucedieron dos largas guerras, la pérdida del imperio en América, ensayos constitucionales y experiencias contrarrevolucionarias. Juan Pablo Fusi y Francisco Calvo Serraller se unen para ofrecernos una doble visión #histórica y artística# de este periodo crucial. La narración histórica de Fusi parte del clima literario, estético y político de la España de finales del siglo XVIII en contraposición con el nuevo...

Cárceles de mujeres

Libro Cárceles de mujeres

La experiencia carcelaria de las presas de Franco se conocía fundamentalmente por los testimonios de las propias reclusas. Este libro, basado en la investigación rigurosa, hace un recorrido por las principales prisiones femeninas (Ventas, Les Corts, Saturrarán, Segovia..), reconstruyendo la peregrinación a la que fueron sometidas las mujeres encarceladas en la guerra y en la posguerra por las prisiones de toda España, subrayando las connotaciones específicas de cada prisión, los hechos singulares que ocurrieron en algunas de ellas, el perfil de las mujeres recluidas, la tipología de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas