Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derecho a entender

Resumen del Ebook

Libro El derecho a entender

¿Ha recibido algún documento o notificación de la Administración o de alguna compañía que no haya entendido? ¿Ha necesitado explicaciones telefónicas para comprender el mensaje o sus implicaciones? A la ansiedad que nos genera vernos obligados a solicitar aclaraciones, se añade el desánimo que experimentamos ante pantallas ingratas, plagadas de botones y textos sinuosos cuya aceptación terminamos pulsando. Hace ya más de cincuenta años que los movimientos civiles norteamericanos empezaron a reclamar el derecho de los ciudadanos a entender a su Administración, a recibir una comunicación que puedan comprender sin dificultad. Este libro analiza el concepto del derecho a entender, su desarrollo histórico y la protección que ya se le otorga en numerosos países; las implicaciones que ese derecho exige en la era de Internet y la normativa que lo ampara, particularmente en la Unión Europea. Además, y este es quizá el mayor valor de esta obra, aporta la metodología con la cual lograr una comunicación clara que sitúe a las personas en el centro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La comunicación clara, la mejor defensa de la ciudadanía

Total de páginas 169

Autor:

  • Mario Tascón
  • Estrella Montolío

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

98 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Tascón

Mario Tascón es un periodista, experto en comunicación digital e innovador en el ámbito del periodismo, conocido principalmente por su trabajo en el desarrollo de medios digitales y su enfoque en la transformación del periodismo en la era de la información. Nacido en España, Tascón ha dedicado gran parte de su carrera a explorar cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar la forma en que se produce y consume la información.

Desde sus inicios, Tascón mostró un gran interés por el mundo de la comunicación. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar su pasión por el relato y la narración digital. A lo largo de los años, ha ocupado diversas posiciones en medios de comunicación destacados, donde ha podido implementar su visión sobre el futuro del periodismo.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Mario Tascón fue su papel como director del área digital de el diario El Mundo, donde su trabajo no solo se centró en adaptar el contenido para las plataformas digitales, sino también en innovar en la presentación y distribución de la información. Bajo su liderazgo, el diario experimentó un crecimiento notable en su audiencia online, estableciéndose como uno de los referentes en el panorama periodístico español.

Además de su trabajo en El Mundo, Tascón también ha sido un ferviente defensor del uso de datos en el periodismo. Participó en la creación de proyectos innovadores que integran análisis de datos en la narrativa periodística, lo que permite ofrecer a los lectores una comprensión más profunda de los temas tratados. Su enfoque en la transparencia y la veracidad de la información ha sido crucial en un momento en que la desinformación y las noticias falsas representan un gran desafío para los medios de comunicación.

Entre sus contribuciones más notables se encuentra su labor en el desarrollo de herramientas y recursos para periodistas. A lo largo de su trayectoria, ha participado en la creación de talleres y conferencias destinados a formar a nuevos periodistas en el uso de tecnologías digitales, enfatizando la importancia de la ética y la veracidad en la información.

Mario Tascón también ha sido un activo orador en conferencias nacionales e internacionales, donde ha compartido su visión sobre el futuro del periodismo y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Su capacidad para analizar tendencias y prever cambios en el consumo de noticias lo ha posicionado como un referente en el campo de la comunicación digital.

Premios y reconocimientos

  • Ha recibido varios premios por su labor en el periodismo digital y su compromiso con la innovación.
  • Su trabajo ha sido reconocido por distintas instituciones académicas y profesionales, lo que refleja su impacto en la evolución del sector.

En la actualidad, Mario Tascón continúa involucrado en el periodismo y la comunicación, explorando nuevas formas de interacción entre los medios y su audiencia. Su legado perdura en la influencia que ha tenido en la forma en que los periodistas abordan su trabajo en la era digital, siendo un firme defensor de la calidad, la ética y la innovación en el ámbito informativo.

Su obra y pensamiento inspiran a nuevas generaciones de comunicadores a buscar formas creativas y responsables de contar historias en un mundo que cambia rápidamente. Mario Tascón no solo es un pionero en el periodismo digital, sino también un líder que fomenta el pensamiento crítico y la inclusión en la narrativa informativa.

Más libros de la categoría Arte

Las lenguas romances

Libro Las lenguas romances

¿Qué es una lengua romance? ¿Cómo se relacionan unas con otras? ¿Cómo se desarrollan y qué nos aportan al lenguaje en general? En este amplio y exhaustivo estudio, Rebecca Posner examina un amplio grupo de estas lenguas desde distintas perspectivas, y su

Documental y vanguardia

Libro Documental y vanguardia

Documental y vanguardia. Dos términos cuya conjunción, al menos en el terreno de lo cinematográfico, siempre ha resultado conflictiva. No-ficción y experimentación son, sin embargo, dos vocablos que resultarían menos problemáticos a la luz de los últimos desarrollos teóricos para referirnos a lo mismo. Sea como fuere, con la edición de este libro, la intención de los autores es poner al día algunas de las cuestiones que dicha confluencia ha generado y, de paso, plantear otras nuevas que tienen que ver con las últimas realidades del (pos)cine. En las dos partes en las que se ha...

Contra la muerte en vida

Libro Contra la muerte en vida

Quizá la más emblemática de las instituciones totales sea la cárcel, y la metáfora más frecuente de la vida dentro de ella y de otras instituciones totales, tanto en testimonies orales como en obras literarias y cinematográficas, es la sensación de estar respirando dentro de una muerte en vida. Este volumen explora en su primera parte testimonies orales y obras en las que ex esclavos y diferentes autores estadounidenses utilizan la palabra como arma contra los intentos totalitarios de estas instituciones. En la segunda parte, se presenta un análisis de películas que tratan el mismo...

Rembrandt, 1606-1669

Libro Rembrandt, 1606-1669

A close-up look at the life and work of the legendary painter Rembrandt Harmensz van Rijn is set against the backdrop of the artistic and intellectual developments of seventeenth-century Europe and complemented by lush, full-color reproductions of some of the artist's most famous works. (Fine Arts)

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas