Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El contrato de alimentos en el Código Civil

Resumen del Ebook

Libro El contrato de alimentos en el Código Civil

La Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa tributaria con esta finalidad, ha introducido en el Título XII del Libro IV del Código civil, que contempla los contratos aleatorios, la regulación del contrato de alimentos. Para ello, ha aprovechado los artículos 1791 a 1797, hasta ese momento vacíos de contenido tras la reforma operada por la Ley 50/1980, de 8 de octubre. De esta forma, tal y como declara la Exposición de Motivos de la Ley 41/2003, se amplían las posibilidades que actualmente ofrece la renta vitalicia para atender las necesidades de las personas con discapacidad y, en general, de las personas con dependencia, como los ancianos, y permite a las partes contratantes cuantificar la obligación del alimentante en función de las necesidades vitales del alimentista. Da. Teresa Echevarría de Rada, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Teresa Echevarría De Rada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Superpoblación carcelaria

Libro Superpoblación carcelaria

El libro analiza las cuestiones más acuciantes del actual sistema penitenciario argentino y latinoamericano : el hacinamiento de personas detenidas. Entre los focos de atención que marcaron esta obra estuvieron: las derivaciones del fallo de la Suprema Corte de los EE.UU. "Brown vs Plata" en el que ese tribunal ordenó al estado de California que llevara adelante una drástica disminución de su población carcelaria; el fallo " Verbitsky" de la Corte suprema de Justicia de la Nación y el modelo de habeas corpus colectivo y correctivo, y el litigio estructural; las posibilidades y...

Hacia un derecho global de la energía. Vol IV.

Libro Hacia un derecho global de la energía. Vol IV.

Constituye para mí una especial satisfacción y un honor participar en este Tercer Congreso de ASIDE en representación de la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía (EFELA) y de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN), sintiéndome también parte activa y muy comprometida en el esfuerzo de ampliar esta fecunda comunidad de juristas de la energía latinoamericana a España —como parte de la misma realidad y cultura jurídica—, así como a los numerosos países de Europa que se integran en EFELA.

Todo lo que la democracia no es y lo poco que si

Libro Todo lo que la democracia no es y lo poco que si

Este libro nos sorprende con su exposición de una controversia en el corazón de la teoría democrática. Asume el reto enorme de esas preguntas imposibles que todos creemos poder responder hasta que, con la segunda o tercera crítica, quedamos sin palabras. ¿Qué es la democracia? Intentarlo es como entrar en un laberinto. En 1997 Collier y Levistky encontraron en la literatura 550 posibles respuestas. Si la democracia es "el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo" como dijo Lincoln, ¿deberíamos llamar democrático a un gobierno donde el pueblo ha decidido no gobernarse e...

Pluralismo ordinamental y derecho constitucional: El derecho como relaciones entre ordenamientos jurídicos

Libro Pluralismo ordinamental y derecho constitucional: El derecho como relaciones entre ordenamientos jurídicos

La interacción de normas de distintos ordenamientos adquiere la condición de paradigma jurídico ante la intensidad e impulso que se observa a la sombra de la globalización; y ello no solo a tenor de la profusión de cláusulas formalmente dispuestas en tal sentido, sino desde una realidad jurídica porosa en la que unos ordenamientos parecen conectar osmóticamente con otros. El Derecho entonces, y cada vez más, como relaciones entre ordenamientos. Otra cosa es la dificultad que ello supone para la seguridad jurídica y la racionalidad del Derecho en su conjunto, y la necesidad, con...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas