Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor y la mujer nueva

Resumen del Ebook

Libro El amor y la mujer nueva

La perspectiva de Alexandra Kollontay añade a otros aportes del feminismo análisis y propuestas, y nos invita a pensarnos en la construcción de cada paso firme por la liberación en la construcción de la mujer nueva, libre de violencias y opresiones; libre del romanticismo y su contracara de amor-encierro; y libre a través del amor como fuerza social. Las principales nociones del feminismo de Kollontay podrían así sintetizarse: a) Las mujeres no han sido forjadas a su condición secundaria por la Naturaleza sino por las condiciones sociales; b) el capitalismo es el responsable por el sometimiento de ambos sexos; c) la liberación de las mujeres sólo puede asegurarse con la modificación radical del sistema capitalista; d) la clase obrera está siempre más cerca de la liberación de las mujeres debido a su ínsita posición de "compañerismo" y de "solidaridad esencial".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Textos escogidos

Total de páginas 288

Autor:

  • Alexandra Kollontay

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandra Kollontay

Alexandra Kollontay fue una destacada figura en la historia del feminismo y la política socialista, reconocida por ser una de las primeras mujeres en ocupar un cargo ministerial en un gobierno. Nació el 31 de marzo de 1872 en San Petersburgo, Rusia, en una familia de clase alta. Su padre, un oficial del ejército, y su madre, una mujer educada, le brindaron una educación sólida, lo que le permitió desarrollar su pensamiento crítico desde una edad temprana.

Después de completar sus estudios, Kollontay se involucró en la política y comenzó a interesarse por el movimiento socialista. A finales del siglo XIX, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, donde se convirtió en una activa defensora de los derechos de las mujeres y los trabajadores. Su compromiso con la lucha social la llevó a ser arrestada en varias ocasiones debido a su activismo político.

En 1905, durante la Revolución Rusa de 1905, Kollontay comenzó a hacer hincapié en la necesidad de una revolución social que incluyera la emancipación de las mujeres. Escribió varios artículos y ensayos sobre el papel de la mujer en la sociedad y la importancia de su participación en la política. Su obra más influyente, “El amor y la familia en la sociedad socialista”, argumentaba que una verdadera liberación de las mujeres solo podría lograrse a través de un cambio radical en la estructura social.

  • 1917: Kollontay fue una de las protagonistas de la Revolución de Octubre, donde el partido bolchevique tomó el poder. Su visión de una sociedad igualitaria la llevó a convertirse en la primera mujer en ser nombrada Ministra de Bienestar Social en el nuevo gobierno soviético. En ese cargo, se enfocó en implementar políticas que promovieran la igualdad de género y el acceso a servicios sociales.
  • Activismo internacional: Kollontay también fue activa en el movimiento internacional de mujeres, participando en conferencias y formando parte de la Internacional Comunista, donde abogó por la solidaridad entre mujeres de diferentes países y clases sociales. Su enfoque abarcó no solo los derechos políticos, sino también los derechos económicos y sociales.

A lo largo de su vida, Kollontay enfrentó numerosos desafíos y críticas, incluso dentro del propio partido. Sin embargo, su determinación y convicciones la llevaron a continuar luchando por sus ideales. En 1923, fue designada embajadora soviética en Noruega, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un cargo diplomático en la historia de Rusia.

A medida que el régimen soviético se volvió más autoritario, Kollontay se sintió cada vez más en desacuerdo con las políticas del partido. A pesar de su leal apoyo al comunismo, abogó por mantener la independencia del pensamiento y la creatividad dentro del confines del movimiento. Finalmente, en 1935, se retiró de la política activa, aunque continuó escribiendo y abogando por la igualdad de género hasta su muerte.

Alexandra Kollontay falleció el 9 de marzo de 1952 en Moscú. Su legado como pionera del feminismo y como una de las primeras mujeres en la política es recordado y celebrado. Su influencia se puede ver hoy en día en el continuo discurso sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

En resumen, Alexandra Kollontay representa un hito en la historia del feminismo y la política. A través de su vida y trabajo, desafió las normas sociales de su tiempo y abrió caminos para las generaciones futuras. Su legado sigue vivo, inspirando a mujeres y hombres a luchar por una sociedad más justa e igualitaria.

Más libros de la categoría Historia

Política nacional y popular en México, 1820-1847

Libro Política nacional y popular en México, 1820-1847

El autor centra su inter s en la relaci n entre la estructura de clase y el sistema pol tico, en particular las facciones, los partidos y los grupos corporativos e ideol gicos que se disputaban el poder y que formaron las alianzas m s complejas y desconcertantes en el M xico del siglo XIX.

El gaucho indómito

Libro El gaucho indómito

Hace más de cien años que la figura del gaucho –encarnada en Martín Fierro– es el emblema central de la argentinidad. Hay algo desconcertante en eso: ¿cómo puede ser que nuestro héroe nacional sea un resentido con problemas de bebida que asesina sin razón a un compatriota? ¿Asegura la identificación con el Estado un matrero que descree de las leyes? ¿Alienta el progreso un personaje que se refugia en las tolderías? ¿Invita a la unidad nacional un gaucho que habla pestes de los inmigrantes? Como símbolo nacional, el Martín Fierro hace ruido, funciona mal. Interrogando este...

Los misterios de los celtas

Libro Los misterios de los celtas

La religión mágica y sagrada de los druidas, los sacerdotes y los altos dignatarios del pueblo celta mantiene su imperecedero atractivo, y logra que la cultura celta, envuelta en una aureola de misterio, fascine y haga volar nuestra imaginación. La antigua sabiduría de los druidas ha sido siempre celosamente protegida por movimientos profanos que vigilan para que este tesoro siga siendo secreto y permanezca oculto bajo los más profundos mitos y leyendas. La religión druida continúa existiendo como enigma, sin perder ni un ápice de su frescura y de su esplendor, a pesar de ser la...

Descubrimiento Del Rio De Las Amazonas

Libro Descubrimiento Del Rio De Las Amazonas

Gaspar de Carvajal fue capellán de las huestes de Gonzalo Pizarro en Quito, y a su lado emprendió la empresa de encontrar «el país de la canela». En 1540, ya en plena selva amazónica, los rigores del suelo lo obligaron a seguir la nueva expedición del Capitán Francisco de Orellana hacia las «terrae incognitae», de las cuales fue descubridor y cronista. En un combate con los indios recibió gravísima herida que él mismo refiere cuando escribe: «...me dieron un flechazo por un ojo, que pasó la flecha a la otra parte, de la cual herida he perdido el ojo y no estoy sin fatiga y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas