Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Economía al diván

Resumen del Ebook

Libro Economía al diván

Este libro realiza un cruce entre la psicología y la economía, o más precisamente, la psicología y la macroeconomía. Pablo Mira indaga si la psicología humana tiene algo que ver con el magro desempeño que mostró la economía argentina en las últimas décadas y que la relegó a ser un país con ingreso medio bajo, pese a ser considerado históricamente un país con potencial para ser rico. "La imagen tradicional en el análisis económico de los agentes como máquinas optimizadoras casi omniscientes ha sido desdibujada eficazmente por las investigaciones de la Economía del Comportamiento (EC). Como ilustra bien Pablo Mira en su libro, las personas de carne y hueso recurrimos a procedimientos aproximados, y ciertamente falibles, para desenvolvernos en el complejo entorno de la vida económica. /// "El libro propone más que esa afirmación general; busca vincular a proposiciones de la EC con el análisis de grandes fenómenos macroeconómicos (crisis, procesos inflacionarios), con particulares referencias a la Argentina. El resultado es ameno, interesante y al mismo tiempo elude el simplismo. Cuesta imaginar que el diván devele todos los secretos de los desarreglos macroeconómicos: los vaivenes en las dinámicas del sistema económico y las dificultades para preverlos parecen exceder los sesgos de conducta de rápida identificación y tratamiento. En todo caso, la exploración de las herramientas cognitivas y decisorias que los actores económicos emplean concretamente en la práctica abre un amplio campo para el trabajo futuro, que la macroeconomía no puede dejar de aprovechar. El libro de Pablo contribuye útilmente en esta dirección". Daniel Heymann (Macroeconomista, Director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA). /// "Desde su nacimiento en la década del 70 y también durante el boom de los últimos diez años, a la Economía del Comportamiento –la cruza entre economía y psicología– siempre se le criticó su sesgo muy marcado hacia las cuestiones "micro" o de conductas individuales, con pocas enseñanzas para las políticas públicas. Este libro suple esta carencia y pone el foco en el eslabón perdido de la economía comportamental: el de la macroeconomía, las políticas públicas y cuestiones centrales como el crecimiento, el desempleo y la inflación. Con un estilo descontracturado y ameno, ideal para un lector no especializado, Mira repasa las enseñanzas –que son muchas y valiosas– de este campo emergente de la teoría para el desarrollo económico de la Argentina. Una línea relevante en el país con mayor cantidad de terapeutas por habitante del mundo, y donde las películas de Woody Allen, famoso por retratar como nadie personajes con neurosis agudas, tienen más éxito que en otras partes del planeta". Sebastián Campanario (Economista y Periodista del diario La Nación). /// "La macro argentina nos ofrece un mundo en donde el rango de la validez de los axiomas que se postulan generalmente en los modelos macroeconómicos convencionales es casi siempre muy limitado. Pablo Mira, quien ha dedicado su vida profesional a entender la economía argentina, analiza el por qué, y nos conduce a través del libro por un rico camino en el que se analizan las consecuencias de desviarnos de los supuestos de plena racionalidad para el comportamiento del sistema y para las políticas económicas". Martin Guzman (Investigador de Columbia University y Profesor de la Universidad de Buenos Aires). ///

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desempleo, inflación y crisis bajo la mirada de la psicología

Total de páginas 312

Autor:

  • Pablo Mira

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

UF0037 - Técnicas de información y atención al cliente/consumidor

Libro UF0037 - Técnicas de información y atención al cliente/consumidor

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a aplicar las técnicas de comunicación en situaciones de atención y asesoramiento al cliente. Para ello, se conocerán técnicas de organización de carácter manual e informática. Por último, se aprenderá a manejar como usuario aplicaciones informáticas de control y seguimiento de clientes o bases de datos, así como aplicar procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.

World Economic Outlook, October 2018

Libro World Economic Outlook, October 2018

Global growth for 2018–19 is projected to remain steady at its 2017 level, but its pace is less vigorous than projected in April and it has become less balanced. Downside risks to global growth have risen in the past six months and the potential for upside surprises has receded. Global growth is projected at 3.7 percent for 2018–19—0.2 percentage point lower for both years than forecast in April. The downward revision reflects surprises that suppressed activity in early 2018 in some major advanced economies, the negative effects of the trade measures implemented or approved between...

60 años bajo el signo de la prohibición: balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio

Libro 60 años bajo el signo de la prohibición: balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio

MAs de 100.000 personas, entre ellas millares de menores de edad, mueren anualmente debido a sobredosis de fentanilo en los Estados Unidos. Esta sustancia, en sus diferentes presentaciones, encabeza la Lista I que la Convención Única de 1961 sabre Estupefacientes catalogo como estupefacientes "sujetos a todas las medidas de fiscalización". Aunque de otra índole, en Colombia los problemas que ha arrastrado esta lista resultan igualmente inquietantes. En ella se encuentran tanto la cocaína como las hojas de coca, y en las otras dos listas hay fármacos para los que estas medidas no son tan ...

La muerte es el final

Libro La muerte es el final

Las empresas funerarias o empresas mortuorias son establecimientos destinados a atender las necesidades asociadas con la muerte del ser humano en lo que respecta a los servicios de previsión, venta de ataúdes, traslado y arreglo de fallecidos, velación, exequias, inhumación y/o cremación, que por lo general y siguiendo con las costumbres estadounidenses, son residencias remodeladas y adaptadas para este fin, en las que se presta atención permanente las veinticuatro horas de todos día del año. En la actualidad los servicios exequiales incluyen, además de la previsión, asesoría...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas