Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Di/versos

Resumen del Ebook

Libro Di/versos

La poesía ha ocupado un lugar secundario en el ámbito de los estudios literarios con perspectiva de género y sexualidad, en especial cuando se analiza desde una perspectiva que pretende iluminar las huellas autobiográficas de sus autores. Sin embargo, el discurso poético ha sido un espacio privilegiado para la proyección de estas figuraciones por parte de creadores desobedientes a los mandatos de la heteronormatividad. De hecho, gracias a sus ambigüedades y retóricas, la poesía favoreció la expresión del “amor que no osaba decir su nombre” en épocas en que la homosexualidad se emplazaba primordialmente en los terrenos del pecado, de la enfermedad o del delito. Di/versos. Poesía queer autobiográfica indaga la producción de algunos de quienes, desde Argentina, Chile, México y España, compusieron poemas que tensan los límites de las identidades establecidas y propician configuraciones alternativas de la memoria disidente. Nos encontramos con experiencias textuales que codifican la biografía de quien no encarna las normas del patriarcado. En este volumen se dan la mano poetas canónicos y voces recientes y nos regalan versos que son historia colectiva, vida íntima y creación artística: Federico García Lorca, Ángel Bárcenas / Álvaro Retana, Juan Bernier, Francisco Brines, Biel Mesquida, Pedro Lemebel, Manuel Ulacia (con Luis Cernuda al fondo), Osvaldo Bossi, Ioshua, Santiago Venturini y Fabián O. Iriarte.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Poesía queer autobiográfica

Total de páginas 152

Autor:

  • Rafael M. Mérida Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

29 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Pasados violentos en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales

Libro Pasados violentos en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales

En las últimas décadas los pasados que se resisten a pasar, los pasados que implican hechos dolorosos y responsabilidades vigentes, hacen parte de las demandas de los movimientos sociales, de los debates educativos y de las agendas políticas en distintos países del continente. En el ámbito de la enseñanza de las ciencias sociales y de la historia, con mayores o menores niveles de eficacia se vienen abordando diferentes aristas de esos pasados dolorosos en el currículo, en las políticas educativas o en distintos materiales escolares. Este libro presenta una aproximación desde Chile,...

U.S.A. y yo

Libro U.S.A. y yo

USA y yo reúne las crónicas de la estancia que Miguel Delibes hizo a Estados Unidos en los años sesenta y que publicó en el diario El Norte de Castilla. Este periódico le encargó al escritor que hiciera una serie de textos sencillos que pudieran ayudar a que los lectores, que por entonces vivían en la España franquista, pudieran familiarizarse con la sociedad americana, de la que tenían tan poca información. Hay descripciones de ciudades como Nueva York y Washington, análisis sobre la figura de J. F. Kennedy y también reflexiones acerca de la sociedad, que sorprendía a Delibes...

El efecto Lucifer

Libro El efecto Lucifer

¿Qué hace que una buena persona actúe con maldad? ¿Cómo se puede seducir a una persona moral para que actúe de manera inmoral? ¿Dónde está la línea que separa el bien del mal y quién corre el peligro de cruzarla? El renombrado psicólogo social Philip Zimbardo tiene el cómo –y la multitud de porqués– de nuestra vulnerabilidad al atractivo que ejerce «el lado oscuro». Basándose en ejemplos históricos y en sus propias e innovadoras investigaciones, Zimbardo nos detalla cómo interactúan las fuerzas situacionales y la dinámica de grupo para convertir a hombres y mujeres...

Els folkloristes valencians. Paradoxes, tòpics i realitats

Libro Els folkloristes valencians. Paradoxes, tòpics i realitats

Lliçó magistral llegida en el solemne acte d’obertura del curs 2019-2020 per Josepa Cucó. S’estructura en dues línies. La primera gira al voltant del terme folklore i ens permet agafar la paradoxal polisèmia del concepte i situar-lo alhora en un temps i espai determinats. La segona presenta algunes línies mestres dels estudis folklòrics desenvolupats al País Valencià entre el període de la Restauració monàrquica i el final de la Guerra Civil.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas