Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Doña Bárbara al neoliberalismo

Resumen del Ebook

Libro De Doña Bárbara al neoliberalismo

Este libro aborda las relaciones entre modernidad y escritura: es decir, como esta ultima no solamente la elabora y la refleja, sino que se resiste ante aquélla. En tal sentido, se estudian los textos de Rómulo Gallegos, Enrique López Albújar, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, y la reciente dramaturgia peruana. En el capítulo inicial se analiza en Doña Bárbara las relaciones entre la letra y la palabra oral y cómo detrás de ellas se instala el intento de incorporar la otredad (las poblaciones del llano, en este caso) a un proyecto de modernidad que buscaba crear la imagen de una nación homogénea. De manera similar a lo expresado en Doña Bárbara, en la obra indigenista de López Albújar, el otro -en este caso las comunidades indígenas de los Andes- también se representa con el propósito de ser asimilado al mundo moderno. Cuando Mario Vargas Llosa publica El hablador, se ha producido una serie de textos que optan por imaginar una sociedad pluricultural. El hablador deconstruye ese tipo de propuesta y con ello concibe al modernismo como “la cultura”, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Asimismo, en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudian la ensayística y la novelística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como de otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como La última mudanza de Felipe Carrillo y No me esperen en abril se construye una “novela caótica” cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia peruana producida en los años noventa. Esta dramaturgia reciente representa la familia como una alegoría que no sólo critica la política neoliberal sino que deconstruye los modelos de modernidad -el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Escritura y modernidad en América Latina

Total de páginas 144

Autor:

  • Castro Urioste, José

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los 90

Libro Los 90

Para algunos en el mejor de los sentidos, para otros en el peor, los 90 fueron años de cambios y también de nuevos paradigmas que pusieron patas para arriba a la Argentina y al mundo, e iniciaron una era de transformaciones vertiginosas tras la caída del Muro de Berlín. Tomás Balmaceda es filósofo, docente universitario y periodista especializado en nuevas tendencias -en los 90 transitó su propia adolescencia, etapa clave para los descubrimientos-. En este libro, bajo su mirada inquieta, inteligente e irónica, pasan las andanzas de dos presidentes argentinos y dos estadounidense muy,...

Marginalidad oculta. Políticas de vivienda social y vivienda gratuita en Colombia

Libro Marginalidad oculta. Políticas de vivienda social y vivienda gratuita en Colombia

A pesar de inversiones significativas y el desarrollo de una amplia gama de políticas públicas durante más de siete décadas, la marginalidad urbana persiste en muchas ciudades latinoamericanas. Si bien este fenómeno ha sido tradicionalmente asociado con los asentamientos informales, la pregunta sobre cómo las políticas de planeación y vivienda social pueden contribuir a perpetuar la marginalidad ha sido menos explorada. En este sentido, y recurriendo a la noción de marginalidad oculta, este libro revela los factores que influyen en la producción y la persistencia de la marginalidad...

La vida humana en la encrucijada

Libro La vida humana en la encrucijada

Este libro reúne las mejores contribuciones de María Dolores Vila-Coro, directora durante diez años la Cátedra UNESCO de Bioética y Biojurídica, a esta compleja y actual disciplina. En ellas destaca la permanente atención de la autora a la centralidad de la persona y a la defensa de la vida humana, como fundamento de toda su reflexión. Toda la complejidad del panorama bioético en la actualidad es abordado y aclarado a partir de este fundamento y del esclarecimiento de la dinámica de la norma y el comportamiento moral. El libro trata también acerca de la necesidad de una...

Los cuerpos que importan en Judith Butler

Libro Los cuerpos que importan en Judith Butler

Este libro, primer volumen de la colección LAS Imprescindibles, explora una preocupación esencial que recorre la obra de Judith Butler: cómo la permanencia de ciertas normas, prácticas y estructuras da lugar a que determinados cuerpos sufran y cómo ese sufrimiento puede impedir llevar una vida que merezca tal nombre. Los cuerpos que importan en Judith Butler te acompañará a través del análisis del cuerpo en la obra de la autora, repasando nociones centrales en su producción, como vulnerabilidad, desposesión, interdependencia, alianza o cohabitación encarnada. Y te animará a...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas