Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Doña Bárbara al neoliberalismo

Resumen del Ebook

Libro De Doña Bárbara al neoliberalismo

Este libro aborda las relaciones entre modernidad y escritura: es decir, como esta ultima no solamente la elabora y la refleja, sino que se resiste ante aquélla. En tal sentido, se estudian los textos de Rómulo Gallegos, Enrique López Albújar, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, y la reciente dramaturgia peruana. En el capítulo inicial se analiza en Doña Bárbara las relaciones entre la letra y la palabra oral y cómo detrás de ellas se instala el intento de incorporar la otredad (las poblaciones del llano, en este caso) a un proyecto de modernidad que buscaba crear la imagen de una nación homogénea. De manera similar a lo expresado en Doña Bárbara, en la obra indigenista de López Albújar, el otro -en este caso las comunidades indígenas de los Andes- también se representa con el propósito de ser asimilado al mundo moderno. Cuando Mario Vargas Llosa publica El hablador, se ha producido una serie de textos que optan por imaginar una sociedad pluricultural. El hablador deconstruye ese tipo de propuesta y con ello concibe al modernismo como “la cultura”, mientras que las culturas indígenas estarían condenadas a la desaparición. Asimismo, en el libro se analiza la propuesta de una modernidad socialista. En tal sentido se estudian la ensayística y la novelística de Mario Benedetti. Tanto por medio de un género como de otro, Benedetti critica la modernidad capitalista alcanzada en la sociedad uruguaya, la cual ingresó en una grave crisis a mediados de los cincuenta. Para Benedetti la modernidad plena puede ser vivida gracias a otro modelo: el socialismo. En el capítulo sobre la novelística de Bryce Echenique se analiza cómo los procesos de modernización afectaron a los grupos tradicionales de poder. En textos como La última mudanza de Felipe Carrillo y No me esperen en abril se construye una “novela caótica” cuya aparente incongruencia formal da cuenta del desconcierto de la oligarquía y de su incapacidad para ajustarse al nuevo orden causado por la modernidad. Finalmente, el libro incluye un capítulo sobre la dramaturgia peruana producida en los años noventa. Esta dramaturgia reciente representa la familia como una alegoría que no sólo critica la política neoliberal sino que deconstruye los modelos de modernidad -el capitalismo y el socialismo- que han fracasado en resolver los problemas socio-económicos de las sociedades latinoamericanas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Escritura y modernidad en América Latina

Total de páginas 144

Autor:

  • Castro Urioste, José

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Chapo-El Senor del Gran Poder, El: El Mas Buscado

Libro Chapo-El Senor del Gran Poder, El: El Mas Buscado

La historia de El Chapo Guzmán está en permanente evolución. Durante los gobiernos panistas tuvo las facilidades para convertirse en una versión mejorada de los narcoempresarios tipo Colombia. Con tanta fortuna que, insólitamente, la revista Forbes lo ha colocado en su tradicional lista de los hombres más ricos del mundo. Pero en el actualidad El Chapo Guzmán es una apetecible pieza electorera tanto en México como en Estados Unidos. Su captura o eliminación podría ser un espectacular golpe para los gobiernos tanto de Felipe Calderón como de Barack Obama. Hay versiones confiables de ...

La Lupa Roja

Libro La Lupa Roja

El cruce entre dos tradiciones intelectuales sin una clara trayectoria común es el punto de partida de los artículos que componen el presente volumen. Este aborda el complejo diálogo del marxismo -en su doble faz de teoría crítica y práctica- y la hermenéutica, la disciplina centrada en la interpretación. El libro está articulado en dos partes. En la primera, titulada "Tradiciones marxistas ante la hermenéutica," se aborda un conjunto de importantes autores y discusiones que, desde dentro del marxismo, lo problematizan como perspectiva hermenéutica. La segunda parte, titulada...

La batalla cultural

Libro La batalla cultural

La cultura ha dejado de ocupar el lugar secundario que antaño se le adjudicaba. Reflejo, epifenómeno, superestructura o mero condimento determinado por otras esferas sociales: la cultura estuvo condenada durante mucho tiempo a la marginalidad respecto de lo político y lo económico. Pero hoy esto ha dejado de ser así. La cultura se ha vuelto estructural. Se confunde con lo económico, penetra por completo lo político: la cultura atraviesa el corazón mismo del poder. Agustín Laje, escritor, politólogo, intelectual y conferencista, presenta en este trabajo seis capítulos sobre la...

La Guerra de la Independencia en la cultura española

Libro La Guerra de la Independencia en la cultura española

Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico, de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto se hicieron de la Guerra de la Independencia. Desde 1808 hasta el presente año existe una continuidad en su consideración como momento histórico de máxima relevancia, como episodio que cambió nuestra historia y sirvió para aglutinar y dar visibilidad a tendencias y fenómenos políticos e ideológicos que estaban latentes al menos desde los años ochenta del siglo XVIII. Por ello, se ha querido atender más a cómo se pensó, interpretó y utilizó la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas