Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Cádiz al siglo XXI

Resumen del Ebook

Libro De Cádiz al siglo XXI

Un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española. Los constituyentes americanos y peninsulares que hace doscientos años se reunieron en el puerto de Cádiz no sólo sentaron las bases del Estado moderno a ambos lados del Atlántico, sino que inauguraron una rica tradición de pensamiento político y jurídico que llega hasta nuestros días. El bicentenario de esta tradición se celebra en medio de una notable pluralización ideológica y política en América Latina, cuya vida pública se enfrenta a la corrupción de antaño y a nuevos problemas globales como la inseguridad, el narcotráfico y la emigración. En esta nueva coyuntura, el orden constitucional y jurídico tiene que responder a estos desafíos en armonía con los principios del gobierno representativo, la autonomía de los poderes judiciales y el registro de derechos humanos que garantiza el sistema democrático. En este sentido, los distintos ensayos que componen este libro conforman un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española y que adoptaron la forma republicana de gobierno a partir de la tercera década del siglo XIX. Cada uno de ellos es una invitación a pensar los retos del siglo XXI a partir de una tradición constitucional bicentenaria cuya vitalidad está fuera de duda.

Ficha del Libro

Total de páginas 552

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Rojas

Rafael Rojas es un destacado historiador, ensayista y académico cubano, conocido por su profunda exploración de la historia y la cultura de América Latina, particularmente de su país natal, Cuba. Nacido en 1956 en La Habana, Rojas ha dedicado su vida al estudio de los procesos históricos que han moldeado la identidad y la política de la región. Es un referente en el ámbito de la historia contemporánea y ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo académico.

Tras completar su educación secundaria, Rojas ingresó a la Universidad de La Habana, donde se graduó en Historia. Su formación académica se complementó con estudios de postgrado en instituciones de prestigio, lo que le permitió profundizar en temas de gran relevancia para la historia cubana y latinoamericana. Desde muy joven, mostró un interés especial por los eventos políticos de la Revolución Cubana y por el impacto que esta ha tenido en la cultura y la sociedad de la isla.

A lo largo de su carrera, Rojas ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas como la historiografía cubana, la identidad cultural y el papel de la intelectualidad en el desarrollo de la sociedad cubana. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La revolución cubana: una historia de la historia" , donde ofrece un análisis crítico de los mitos y realidades que rodean a la Revolución de 1959. Este texto ha generado un intenso debate en la academia sobre la interpretación de los acontecimientos históricos en Cuba.

El trabajo de Rojas no se limita únicamente al ámbito académico. También ha sido un activo comentarista y crítico de la vida política de Cuba y de los retos que enfrenta el país en el contexto contemporáneo. Su enfoque crítico ha suscitado tanto admiración como controversia, posicionándolo como una figura polarizadora en el discurso intelectual cubano.

El historiador ha colaborado con diversas publicaciones y revistas académicas, convirtiéndose en una voz autorizada en temas de historia y política. Ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su perspectiva sobre la historia de Cuba y su relación con el resto de América Latina.

Además de su trabajo como historiador, Rojas ha tenido una carrera docente destacada, impartiendo clases en universidades de Estados Unidos y Europa. Su pasión por la enseñanza ha influido en generaciones de estudiantes que han tenido la oportunidad de conocer su enfoque crítico y analítico de la historia. Rojas ha sido un defensor del pensamiento independiente y la libertad intelectual, promoviendo la necesidad de cuestionar las narrativas oficiales y de buscar una comprensión más amplia y matizada de la historia cubana.

En el contexto actual, Rafael Rojas continúa siendo una figura relevante en el debate sobre el futuro de Cuba y su identidad cultural. Su compromiso con la investigación y la docencia, así como su capacidad para articular críticas sobre la realidad cubana, lo han consolidado como uno de los intelectuales más importantes de su generación.

En resumen, la labor de Rafael Rojas ha sido fundamental para el estudio de la historia y la cultura de Cuba y América Latina. Su obra invita a la reflexión y al debate, desafiando a los lectores y a la sociedad en general a reconsiderar sus nociones preconcebidas y a explorar la complejidad de los procesos históricos que han dado forma a la identidad de la región.

Otros libros de Rafael Rojas

El árbol de las revoluciones

Libro El árbol de las revoluciones

Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América Latina Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Getúlio Vargas...). Recoge las ideas en las que...

Más libros de la categoría Historia

Troubled Memory, Second Edition

Libro Troubled Memory, Second Edition

This powerful book tells the story of Anne Skorecki Levy, a Holocaust survivor who transformed the horrors of her childhood into a passionate mission to defeat the political menace of reputed neo-Nazi and Ku Klux Klan leader David Duke. The first book to connect the prewar and wartime experiences of Jewish survivors to the lives they subsequently made for themselves in the United States, Troubled Memory is also a dramatic testament to how the experiences of survivors as new Americans spurred their willingness to bear witness. Perhaps the only family to survive the liquidation of the Warsaw...

Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Libro Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Aquest llibre és un estudi de la figura de Rafael Calvo Serer i la seua influència en la revista Arbor, sobretot en un grup de persones que van col·laborar de manera estreta en aquesta revista i en altres empreses culturals durant el franquisme. En primer lloc, tracta d'exposar què escrivien, què pensaven, quina mentalitat tenien els components d'aquest equip d'acció cultural. A continuació, es mostra com el grup Arbor va créixer en nombre i presència en la vida cultural espanyola a la fi dels anys quaranta. Finalment, s'estudia l'entrada de Rafael Calvo en el consell privat de Don...

La locura de Carlota de Habsburgo

Libro La locura de Carlota de Habsburgo

Se recogen aquí los pasajes de la magna obra de Victoriano Salado Álvarez que dan cuenta del regreso a Europa de la emperatriz Carlota, desconsolada y abatida, y los tristes síntomas que le harían perder la razón al recluirse en el Vaticano. Carlota Amalia llegó a vivir hasta bien entrado el siglo XX, aunque los enredos de su mente seguían rondando la pesada melancolía y la dolorosa nostalgia por Maximiliano de Habsburgo y su trágico final.

MEMORIA COLECTIVA DE AMÉRICA LATINA

Libro MEMORIA COLECTIVA DE AMÉRICA LATINA

"El presente libro se desarrolla siguiendo tres ejes: uno teórico, que da cuenta de la noción de la memoria colectiva, desde los postulados de su inaugurador -el francés Maurice Halbwachs-, tales como los marcos sociales y el papel del lenguaje en la configuración y mantenimiento de la memoria; el segundo, que presenta trabajos sobre distintos procesos sociales, culturales y políticos en México, y un tercero, sobre Latinoamérica, con capítulos dedicados a Perú, Chile, Colombia y uno a México, donde se abordan problemáticas de violencia y memoria que se han presentado en el pasado y ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas