Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos de Negra Juventud = Stories of Black Youth

Resumen del Ebook

Libro Cuentos de Negra Juventud = Stories of Black Youth

This is an anthology of short stories where young people is present, with all the sentiments, doubts, anxiety and insecurities. Esta antologia complila cuentos sobre la juventud, esa estapa de la vida donde pueden pasar las cosas mas terribles sin que nadie se percate, ese periodo indefinido, pues para algunos es adolescencia y para otros es la vida emocional inacabada e insegura.

Ficha del Libro

Total de páginas 142

Autor:

  • Ricardo Guzman Wolffer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

87 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Guzman Wolffer

Ricardo Guzmán Wolffer es un destacado escritor, poeta y ensayista argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires en el año 1948. Su obra abarca diversos géneros literarios, pero es principalmente conocido por su poesía, que ha sido elogiada tanto por la crítica como por el público. A lo largo de su carrera, Guzmán Wolffer ha explorado temas como el amor, la soledad, el paso del tiempo y la búsqueda de la identidad, ofreciendo una visión profunda y reflexiva sobre la condición humana.

Desde joven, Guzmán Wolffer mostró un interés notable por la literatura, influenciado por las obras de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Alfonsina Storni. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Letras y comenzó a participar activamente en círculos literarios. En este contexto, conoció a otros escritores contemporáneos que también marcarían un hito en la literatura argentina.

En 1971, publicó su primer libro de poesía, titulado “Los caminos de la sombra”, el cual fue recibido con entusiasmo por la crítica. Este libro estableció a Guzmán Wolffer como una voz original en la poesía argentina, caracterizada por un estilo lírico y a menudo melancólico. A lo largo de los años, su producción literaria se ha enriquecido con numerosos títulos que han contribuido a su consolidación en el ámbito literario. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El canto de las palomas” y “Bajo el cielo de Buenos Aires”.

La obra de Guzmán Wolffer no solo se limita a la poesía; también ha incursionado en el ensayo y la narrativa. Sus ensayos, a menudo introspectivos, abordan temas como la literatura, el arte y la cultura argentina contemporánea. En ellos, el autor combina su profundo conocimiento literario con una voz crítica que invita a la reflexión sobre la identidad nacional y el papel del escritor en la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, Guzmán Wolffer ha sido reconocido con varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio Konex de Poesía, lo que ha reforzado aún más su prestigio dentro de la comunidad literaria. Además de su labor como escritor, ha trabajado como profesor en distintas universidades, transmitiendo su pasión por la literatura a nuevas generaciones de escritores y lectores.

La influencia de Guzmán Wolffer se extiende más allá de su obra, ya que ha participado en diversos eventos literarios a nivel internacional, promoviendo la literatura argentina y fomentando el diálogo cultural entre países. Su compromiso con la difusión del conocimiento se ve reflejado en sus constantes colaboraciones en revistas literarias y en su participación en talleres de escritura creativa.

A lo largo de su trayectoria, Ricardo Guzmán Wolffer ha demostrado ser un autor versátil y comprometido con su oficio, capaz de tocar las fibras más sensibles del ser humano a través de su poesía y prosa. Su legado literario continúa siendo una fuente de inspiración para escritores emergentes y lectores de todas las edades.

En conclusión, la figura de Ricardo Guzmán Wolffer representa una de las voces más significativas de la poesía contemporánea en Argentina. Su búsqueda incesante por la belleza y la verdad a través de la palabra lo ha consolidado como un referente en la literatura hispanoamericana, y su obra seguirá resonando en el panorama literario por muchos años más.

Más libros de la categoría Ficción

Las palmeras salvajes

Libro Las palmeras salvajes

«Si yo de ti me olvidara, Jerusalén», expresión tomada del Libro de los Salmos, fue el título original que William Faulkner eligió para este libro compuesto de dos novelas breves, «Palmeras salvajes» y «El viejo», y publicado por primera vez en 1939 bajo el título Las palmeras salvajes, título con el cual ha pasado a la historia de la literatura universal. Esta obra del genial escritor sureño narra de forma magistral los sentimientos y las actitudes de los seres humanos en temas como las relaciones interpersonales, las dificultades, el abandono y la pérdida y nos introduce en la ...

El Hormiguero

Libro El Hormiguero

En El Hormiguero, un bar que es también una colmena, los personajes se presentan y desaparecen de un cuento a otro, como en los días aciagos cuando era mejor esconderse o huir definitivamente. El protagonista piensa, camina e inventa los tiempos de problemas terribles y ventanas formidables para escapar.

Sábado, domingo

Libro Sábado, domingo

La nueva novela de Ray Loriga: Premio Alfaguara de novela 2017 El tiempo es nuestro único juez y el domingo siempre llega. «Todo el mundo tiene un recuerdo oscuro, una medusa tenebrosa que, en perfecta simetría, mancha el futuro de su existencia.» Sábado, domingo narra una historia y la vuelve a contar años después. En la primera, un adolescente relata un suceso escabroso del verano anterior. Junto con su amigo Chino, salen un sábado y ligan con una camarera. La noche parece ir bien, hasta que todo se tuerce y acaba en desastre: es un funesto sábado que nuestro narrador se niega a...

Esquizomnio

Libro Esquizomnio

Cuando decidí escribir mi primer cuento a los seis años, no pude separarlo de la ilustración. Desde ese momento de mi vida hice de mis relatos no sólo un complemento de mis pinturas, sino pinturas en sí. Cada detalle, cada absurda o nostálgica imagen, representa en palabras, lo que la luz, la sombra o el color pueden simbolizar en un cuadro. El arte expresa lo inexpresable con palabras, todo aquello que no nos atrevemos a decir; pero cuando ese arte se traduce en escritura, lo oculto aparece de manifiesto y no podemos esconderlo. Es por esto que mis personajes son seres que se dan...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas