Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando Fuimos Arabes

Resumen del Ebook

Libro Cuando Fuimos Arabes

The book When we were Arabs is a declaration of principles. The complexity of our history requires postmodern approaches to recognize the liquid borders of realities such as Europe and Islam, especially if it is written from a European land where there was a time when we were Arabs.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Emilio González Ferrín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

23 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio González Ferrín

Emilio González Ferrín es un destacado escritor, ensayista y académico español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la literatura, la historia y la cultura andaluza. Nacido en el año 1970 en Sevilla, su vida y obra están profundamente marcadas por su relación con el entorno andaluz, así como por su interés en la narrativa contemporánea y la divulgación del patrimonio cultural de España.

Desde una edad temprana, Ferrín mostró un vivo interés por la literatura y la escritura. Sus estudios en Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla le proporcionaron una sólida base sobre la que construir su carrera como escritor y pensador. A lo largo de los años, González Ferrín ha desarrollado una prolífica trayectoria que abarca tanto la narrativa como el ensayo, y su estilo se caracteriza por la profundidad de sus análisis y la riqueza de su prosa.

Una de las facetas más interesantes de su obra es su capacidad para combinar la tradición literaria española con influencias contemporáneas y temáticas globales. Ferrín ha explorado diversas corrientes literarias y ha sabido integrar elementos de la cultura andaluza en sus escritos, creando así un puente entre el pasado y el presente. Su enfoque en la identidad cultural andaluza se manifiesta en sus relatos, donde el paisaje, la historia y la tradición juegan un papel fundamental.

En cuanto a sus obras más destacadas, González Ferrín ha publicado una variedad de libros que abarcan desde novelas hasta ensayos académicos. Entre sus títulos más notables se encuentran:

  • “El recetario de los sueños” - una novela que mezcla fantasía y realidad, en la que el autor explora la psicología de los personajes y sus deseos más profundos.
  • “Andalucía, desde el aire” - un ensayo que invita al lector a descubrir la riqueza cultural y paisajística de Andalucía desde un nuevo punto de vista.
  • “La memoria del mar” - en este libro, Ferrín se adentra en el tema de la memoria colectiva y cómo ésta influye en la identidad de un pueblo.

Además de su labor como escritor, Emilio González Ferrín ha sido profesor universitario, transmitiendo su pasión por la literatura y la cultura a generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico se caracteriza por un profundo respeto por el conocimiento y una voluntad de hacer accesibles los temas complejos a todos aquellos interesados en la literatura y la historia.

Como parte de su compromiso con la divulgación cultural, Ferrín ha participado en múltiples conferencias y seminarios, en los que ha compartido sus conocimientos sobre la literatura española contemporánea y la importancia de preservar el patrimonio cultural. Su habilidad para comunicar ideas y conceptos de manera clara y accesible lo ha convertido en un orador muy solicitado en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, González Ferrín ha sido reconocido con varios premios y distinciones que avalan su talento como escritor y su compromiso con la cultura. Su influencia se ha extendido más allá de las fronteras de Andalucía, siendo mencionado en diversas antologías y estudios sobre la literatura española contemporánea.

En resumen, Emilio González Ferrín es una figura clave en la literatura y la cultura española contemporánea. Su obra refleja una profunda conexión con su tierra natal, así como un compromiso con la exploración de temas universales que resuenan con lectores de diversas generaciones. Con una sólida trayectoria académica y literaria, Ferrín continúa siendo un referente en el campo de las letras, inspirando a otros a través de su escritura y su dedicación a la cultura.

Más libros de la categoría Historia

Cancionero Popular Venezolano: Cantares Y Corridos, Galerones Y Glosas, Con Varias Notas Geográficas, Históricas Y Lingüisticas, Para Explicar O Acla

Libro Cancionero Popular Venezolano: Cantares Y Corridos, Galerones Y Glosas, Con Varias Notas Geográficas, Históricas Y Lingüisticas, Para Explicar O Acla

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Calígula

Libro Calígula

La imagen de Calígula, que reinó después de Augusto y Tiberio, está determinada por el oscuro retrato que Suetonio hace de él como tirano psicópata y fantasioso. ¿Cuánto hay de realidad en su relato? Nicolas Tran lleva a cabo una documentada investigación política sobre este tercer emperador romano. Moldeado por su pertenencia a la Casa de Augusto ?una familia jerárquica y plagada de violentas intrigas?, el joven cumplió con empeño su papel de emperador, pero impuso un estilo que atropellaba los intereses de la aristocracia y le alejaba de la moderación y el respeto a la...

La conquista y el mar: una historia global

Libro La conquista y el mar: una historia global

¿Es posible interpretar la conquista desde un punto de vista marítimo? Para ello, es necesario que nos preguntemos, antes que nada, acerca de la construcción naval. A través de esta industria podemos comprender los procesos históricos que impulsaron la edad oceánica, y que hicieron posible las conquistas españolas en América y en Asia. Así, la historia de la expansión marítima española puede ser comprendida como un largo proceso de transferencia industrial en dirección al poniente, es decir, desde los astilleros del Cantábrico y de Andalucía, donde se hallaba basada a fines del ...

El Arte de la Guerra

Libro El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra es un libro sobre tácticas y estrategia militar escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino que vivió hace unos 2.500 años.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas