Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Resumen del Ebook

Libro Cualquier tiempo pasado fue anterior

No tengas duda: cualquier tiempo pasado fue anterior. Y Nieves Concostrina vuelve para contárnoslo, siempre desde una perspectiva irónica, muy personal y muy única. Tras el impresionante éxito de Pretérito imperfecto ─50.000 ejemplares vendidos─, nos regala ahora una aguda narración que da otra vuelta de tuerca a la Historia, mostrándonos la cara y cruz de los acontecimientos por los que han transitado emperatrices, generales, políticos, estrategas, papas, mujeres y hombres de toda condición. Un libro para conocer desde por qué los campechanos salen rana hasta qué pinta dios en un BOE del siglo XXI. Borbones en el exilio: juego de trileros El león del Congreso no tiene huevos El lumpemproletariado contra Sissi emperatriz La agitada muerte del presidente Azaña Hitler, Franco y Pétain, un trío amoroso

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Nieves Concostrina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

23 Valoraciones Totales


Biografía de Nieves Concostrina

Nieves Concostrina es una reconocida periodista, escritora y divulgadora española, famosa por su trabajo en el ámbito de la historia. Nacida en Madrid en 1961, desde temprana edad mostró un gran interés por la literatura y la narrativa, lo que la llevó a estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su estilo ameno y accesible, que ha logrado acercar la historia a un público amplio y diverso.

Concostrina comenzó su trayectoria profesional en distintas revistas y medios de comunicación, donde aportó su perspectiva particular sobre temas históricos. Su pasión por la historia la llevó a convertirse en una auténtica especialista en temas como la historia social de España, la cultura popular y los acontecimientos históricos más relevantes del país.

En 2005, Nieves Concostrina ganó gran popularidad gracias a su participación en el programa de televisión “La Aventura del Saber”, emitido en La 2 de Televisión Española. Su presencia en este espacio la consolidó como una figura mediática, reconocida por su capacidad para transmitir conocimientos históricos de manera entretenida. A partir de ahí, recibió múltiples ofertas para colaborar en otros programas, donde continuó impartiendo su conocimiento sobre la historia de España y sus personajes más emblemáticos.

Uno de sus mayores logros ha sido la creación de la serie de libros titulada “Los sentidos de la historia”, donde combina su amor por la escritura con su pasión por la historia. Esta obra ha sido muy bien recibida por el público, convirtiéndola en una referencia en la divulgación histórica. En estos libros, Concostrina ofrece una visión renovada de eventos históricos, explorando sus implicaciones y su relevancia en la actualidad.

Además de su faceta como escritora, Nieves Concostrina también ha trabajado en la radio, donde ha llevado su conocimiento a un formato más cercano y personal. Su programa “Historias de la Historia” es un claro ejemplo de su capacidad de conectar con la audiencia, utilizando un lenguaje cercano y comprensible para desentrañar los eventos que han marcado la historia de España.

Premios y Reconocimientos

  • Premio de Periodismo “Mariano José de Larra” en 2007.
  • Premio “Las 100 mujeres más influyentes” en 2010.
  • Finalista del Premio Nacional de Historia en 2015.

Nieves Concostrina es, sin duda, una figura clave en la divulgación de la historia en España. Su empeño por hacer accesible el conocimiento histórico ha permitido que muchas personas se interesen por su pasado y comprendan la importancia de estudiar la historia. Su enfoque particular, lleno de humor y curiosidad, ha transformado la manera en que se percibe la historia en la sociedad contemporánea.

La escritora continúa activa en la divulgación de su trabajo, participando en conferencias, charlas y programas de televisión, siempre con la intención de acercar la historia a todos aquellos que deseen conocer más sobre su legado cultural. Con su compromiso por la educación y la divulgación, Nieves Concostrina se ha convertido en un referente en la cultura española y en una voz respetada en el ámbito de la historia.

Más libros de la categoría Historia

Andrés Bello

Libro Andrés Bello

Este libro busca definir el significado de la obra de Andrés Bello para la historia moderna de América Latina. Pese a ser uno de los intelectuales y estadistas más reconocidos de la historia de Hispanoamérica, y a la existencia de numerosas biografías y estudios sobre prácticamente cada aspecto de su obra, no se ha logrado esbozar una correcta evaluación académica del significado de su tarea intelectual.

Los rollos del Mar Muerto

Libro Los rollos del Mar Muerto

Los rollos del mar Muerto es una notable lección de periodismo. Concebido originalmente como un reportaje que se publicó por entregas, fue tomando paulatinamente la forma de un tratado sobre los grandes temas bíblicos. En esta nueva edición ampliada, el lector tiene al fin la posibilidad de conocer completa esta disquisición de uno de los escritores más capaces del siglo.

El pasado cambiante

Libro El pasado cambiante

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos XIX-XX suposa tant una anàlisi dels diversos enfocaments proposats sobre l'origen i desenvolupament del capitalisme com una reflexió sobre la dinàmica interna, en el seu context social, del treball dels historiadors. Als dos primers capítols, s'estableix un diàleg amb sociòlegs de la ciència, historiadors i especialistes d'altres dominis que tracten d'introduir-se en la lògica de les ciències i de la història en les seues formes d'enfrontar-se amb la realitat externa, sobretot sota les coordenades que marquen la societat i...

La utopía en la literatura y en la historia

Libro La utopía en la literatura y en la historia

Este volumen recoge aportaciones sobre el tema de la utopía de especialistas en áreas distintas de conocimiento. Reúne trabajos de historiadores de la literatura de diversas lenguas y épocas; de especialista en historia de las épocas antigua a la moderna, así como en urbanismo y en sociología.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas