Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuadernos

Resumen del Ebook

Libro Cuadernos

Entre 1933 y los últimos meses de su vida, Simone Weil fue anotando en once cuadernos de tipo escolar y de parecidas dimensiones todo cuanto ocupaba su vida mental, ya fueran reflexiones al hilo de lecturas, citas, desarrollos de ideas en marcha, ya simples ejercicios de traducción (sobre todo de textos griegos e hindúes, etc.) o elaborados cálculos matemáticos, ya, en fin, meditaciones de carácter íntimo, a propósito del amor, de la amistad y de sus experiencias místicas, o intuiciones de un momento que al instante siguiente se convertían en fecundos y originales conceptos que han atraído la atención del mundo sobre su figura. Estos once «Cuadernos», conocidos también como los «Cuadernos de Marsella», que Simone Weil entregó a Gustave Thibon en la primavera de 1942 antes de abandonar Francia, podrían haber sido el origen de numerosos escritos, pero en su forma actual son abruptos y fragmentarios, pudiendo ser leídos como si se tratase de su obra completa en bruto, introduciéndonos de lleno en el interior de una meditación incesante, permitiéndonos atisbar la riqueza y complejidad del pensamiento y de los intereses de esta singular filósofa. Estamos ante el taller de la mayor pensadora del amor y la desgracia del siglo XX, en el rincón donde se recoge la última mística sin religión adscrita, en el laboratorio donde se nos descubren todas las raíces de su saber que se hincan en las civilizaciones pasadas y presentes, y beben de disciplinas como la física cuántica, la literatura popular o la filosofía de las religiones, alimentada por una febril curiosidad enciclopédica. Dada su naturaleza, estas páginas están lejos de poseer la perfección formal de una obra literaria completamente pulida en todo sus pormenores. Tienen la vibración de lo que está hirviendo. Sus formulaciones están realizadas de un sólo trazo. Son apuntes inmediatos sobre los que la autora no volvía y dejaba, pues, sin corregir. Pero el precio que se paga en repeticiones o en construcciones a veces complicadas o elípticas, o en alusiones enigmáticas, se gana en viveza y espontaneidad. La lectura de los «Cuadernos» supone participar en el intenso proceso de creación de uno de los pensamientos más audaces y necesarios de nuestro tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 864

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

47 Valoraciones Totales


Biografía de Simone Weil

Simone Weil, nacida el 3 de febrero de 1909 en París, Francia, fue una filósofa, mística y activista social que ha dejado una profunda huella en la filosofía contemporánea. Desde joven, Weil mostró una gran curiosidad intelectual y un compromiso con la justicia social, influenciada por su educación en un ambiente familiar judío laico. A lo largo de su vida, se destacó por su pensamiento crítico y su búsqueda incansable de la verdad.

Weil estudió en la École Normale Supérieure, donde se relacionó con destacados intelectuales y filósofos de su tiempo, como Henri Bergson y Alain. En 1931, se graduó y comenzó a trabajar como profesora de filosofía. Sin embargo, su deseo de entender mejor las condiciones de vida de los trabajadores la llevó a dejar la enseñanza y a involucrarse directamente en el movimiento obrero. Durante la década de 1930, Weil trabajó en diversas fábricas y se unió a grupos políticos de izquierda, dedicándose a la lucha por los derechos de los trabajadores.

En 1936, Weil se trasladó a España para unirse a las Brigadas Internacionales, que luchaban en la Guerra Civil Española. Su experiencia en el frente dejó una profunda impresión en ella, y su compromiso con la justicia social se volvió aún más fuerte. A pesar de su activismo político, la relación de Weil con la política fue ambivalente; a menudo criticaba tanto el comunismo como el fascismo, buscando una alternativa que pudiera conciliar su deseo de justicia con su profunda espiritualidad.

La vida de Weil estuvo marcada por su búsqueda de lo trascendental. Aunque se identificaba como atea, su pensamiento estaba impregnado de un misticismo que la llevó a creer en la realidad de lo divino. En sus escritos, exploró la relación entre la humanidad y Dios, abogando por un enfoque de la religión que fuera inclusivo y accesible para todos. Weil creía que el sufrimiento era una parte fundamental de la experiencia humana y que, a través del sufrimiento, uno podía acercarse a lo divino.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La gravedad y la gracia", un compendio de pensamientos sobre la espiritualidad y la condición humana. En esta obra, Weil reflexiona sobre el amor, la verdad y el sufrimiento, proponiendo una visión del ser humano que incluye tanto la capacidad de amar como el reconocimiento del dolor inevitable en la vida. Su estilo de escritura es poético y profundo, con un enfoque filosófico que invita a la reflexión.

Otra de sus obras notables es "La condición obrera", en la que analiza las alienaciones y deshumanizaciones que enfrenta la clase trabajadora. A través de su propia experiencia en fábricas y su aguda observación social, Weil critica la forma en que la sociedad moderna reduce al ser humano a una mera máquina, despojándolo de su dignidad y humanidad. Esta obra tuvo un gran impacto en el pensamiento social y político de su tiempo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Weil se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre temas filosóficos y espirituales. Su salud, sin embargo, comenzó a deteriorarse, en parte debido a su rechazo a alimentarse adecuadamente por solidaridad con los que sufrían en Europa ocupada. Finalmente, Simone Weil falleció el 24 de agosto de 1943 a la edad de 34 años, dejando un legado de pensamiento crítico y compasión.

El impacto de su obra ha crecido con el tiempo, y hoy en día es reconocida como una figura clave en la filosofía del siglo XX. Su enfoque en la relación entre el sufrimiento y la espiritualidad, así como su crítica a las estructuras de poder y opresión, resuena en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la teología y el activismo social. La vida y obra de Simone Weil continúan inspirando a generaciones de pensadores y activistas que buscan un mundo más justo y compasivo.

Otros libros de Simone Weil

Pensamientos desordenados

Libro Pensamientos desordenados

Reflexiones de una de las más singulares pensadoras de nuestro siglo en torno a a la experiencia mística y a las constantes de su pensamiento y acción: la espera como medio destinado a disminuir el mal, la contemplación y la intuición, la poesía en la religión, la diferencia entre trabajo enriquecedor y deshumanizado, el contacto con la divinidad por medio del deseo y la privación...

Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos

Libro Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos

Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: “¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos”. Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco minutos a preguntarse si están de acuerdo. Cuánto más fácil sería decirles: “Mediten sobre este texto y expresen las reflexiones que les lleguen al espíritu”. Casi por todas partes, e incluso a...

Más libros de la categoría Filosofía

La potencia según Nietzsche

Libro La potencia según Nietzsche

Tota potència vital vol créixer i superarse. Malgrat això, molts humans són febles i necessiten el ressentiment, la norma moral o l ́autoritat de la ciència per a justificar-se i blindar així les seues opcions vitals. Només per a uns pocs la voluntad de potència és afirmació i creació.

Psicología del arte

Libro Psicología del arte

La creación y la comprensión del arte forman parte de la naturaleza humana. Es ésta una frase que aceptarían todos los que trabajan en el terreno de la Psicología del Arte. Sin embargo, a la hora de entender en qué consisten los lazos existentes entre naturaleza humana y arte son más las dudas que las convicciones generalizadas. Desde sus comienzos, la Psicología ha demostrado un interés innegable por los fenómenos artísticos: Fechner, Freud, la Gestalt, Vygotski y Gardner son los ejemplos más conocidos, pero la relación se extendería de manera notable si tuviésemos en cuenta a ...

Amarte

Libro Amarte

Chis Oliveira y Amada Traba, dos expertas en educación emocional y sexualidad en la juventud, ofrecen en este libro una reflexión necesaria sobre las relaciones amorosas y el aprendizaje del amor. Porque a amar se aprende. Pero hombres y mujeres ni lo aprenden ni lo viven de la misma manera: mientras ellos han sido socializados como sujetos y dueños de su destino, a ellas se las empuja a vivir como seres sentimentales, reproductivos y domésticos, en la posición de objetos con cuerpos sexualizados. Las autoras insisten en la necesidad de entender el amor como una construcción social...

Heidegger

Libro Heidegger

“Heidegger” significa la irrupción singular de la filosofía en el siglo XX: pero no como una doctrina acerca del ser y sus principios, sino como su pensada destrucción. En consecuencia, y ésta es la idea general que rige el presente libro, no existe tesis alguna de Heidegger, ni siquiera una obra escrita constituida, sino más bien un trayecto que no se deja reducir a enunciado definitivo y que por eso se puede llamar “hermenéutica”: el “trayecto Heidegger”, siempre en litigio con el significado de metafísica, es indisociable de la lectura de Aristóteles, Kant, Heráclito,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas