Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica de la razón instrumental

Resumen del Ebook

Libro Crítica de la razón instrumental

«Eclipse of Reason», la obra de Max Horkheimer más conocida como «Crítica de la razón instrumental», título con el que apareció en su edición alemana, ha estado largo tiempo silenciada, a la sombra, más bien, de su otra obra magna, «Dialéctica de la Ilustración», escrita, como ésta, en estrecha colaboración con Th. W. Adorno. Sin embargo, en ella se contiene y expresa la misma mirada crítica y sumamente lúcida sobre la otra cara de la modernidad, sobre el precio que la humanidad va pagando por el avance imparable, y en absoluto inocente, del proceso moderno de racionalización. La recuperación de esta obra, excelentemente cuidada en la presente traducción, cumple una tarea llena de sentido. Horkheimer da en ella su propia versión de la paradoja o dialéctica del proceso de Ilustración, que abre serios interrogantes sobre el mismo: «El progreso amenaza con destruir el objetivo que estaba llamado a realizar: la idea del hombre». Es la dialéctica que en nuestros días ha conducido a la denominada «sociedad del riesgo», a un «mundo desbocado», tal y como el propio Horkheimer denunciaba ya en esta obra con sorprendente lucidez.

Ficha del Libro

Total de páginas 187

Autor:

  • Max Horkheimer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

58 Valoraciones Totales


Biografía de Max Horkheimer

Max Horkheimer fue un filósofo y sociólogo alemán, conocido por ser uno de los principales exponentes de la Escuela de Frankfurt y por su trabajo en teoría crítica. Nacido el 13 de febrero de 1895 en Stuttgart, Alemania, Horkheimer se convirtió en una figura clave en el análisis del capitalismo, la cultura y la sociedad en el contexto de la modernidad.

Desde una edad temprana, Horkheimer mostró un interés por la filosofía y la sociología, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Fráncfort. Allí, tuvo la oportunidad de profundizar en las ideas de pensadores como Karl Marx, Sigmund Freud y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Su formación académica y su inquietud intelectual lo llevaron a concebir la teoría crítica como un enfoque que buscaba no solo entender la sociedad, sino también transformarla.

En 1923, Horkheimer se unió al Instituto de Investigación Social, conocido como la Escuela de Frankfurt, que se convertía en un centro de pensamiento progresista. Aquí, desarrolló sus ideas sobre la intersección entre la teoría crítica y la práctica social. Horkheimer, junto con otros miembros del instituto, formuló un enfoque que cuestionaba las estructuras de poder existentes y exploraba cómo la cultura y la ideología contribuían a la opresión y la desigualdad.

Una de sus obras más influyentes es "La crítica de la razón instrumental", publicada en 1947, donde argumenta que la razón a menudo es utilizada como una herramienta de dominación en lugar de un medio para la emancipación. En este contexto, Horkheimer critica la influencia del racionalismo y el empirismo sobre la cultura y la moral, sugiriendo que la razón debe ser acompañada de un sentido crítico y ético que permita una comprensión más profunda de la humanidad.

Durante el período de la Segunda Guerra Mundial, Horkheimer y otros miembros de la Escuela de Frankfurt se exiliaron en los Estados Unidos. Allí, continuaron su trabajo y su influencia se expandió, teniendo un impacto significativo en la academia y el pensamiento crítico contemporáneo. En esta etapa, Horkheimer se centró en temas como la cultura de masas, la propaganda y la alienación social, lo que se reflejó en su obra "Dialéctica de la Ilustración", escrita junto a Theodor Adorno en 1944.

El concepto de la "dialéctica de la ilustración" se refiere al proceso en el cual la razón, que originalmente se pensó como un medio de liberación, se transforma en una forma de control y opresión. Esta obra se considera fundamental para entender la crítica a la modernidad y la relación de la razón con la cultura y la política.

Tras el fin de la guerra, Horkheimer regresó a Alemania, donde continuó su trabajo académico y fue nombrado director del Instituto de Investigación Social. Durante este tiempo, se dedicó a enseñar y a desarrollar nuevas teorías sobre el progreso social y la emancipación. Su enfoque integrador lo llevó a abordar temas complejos que vinculaban la filosofía con la sociología, la psicología y la economía.

Horkheimer también fue crítico del capitalismo moderno y sus efectos en la vida social. Su análisis no se limitó a la crítica económica, sino que abarcó aspectos culturales y psicológicos, sugiriendo que el capitalismo genera formas de alienación que afectan la vida diaria de los individuos. Esto se refleja en sus textos sobre la cultura de masas y el papel que juega en la formación de la conciencia social.

A lo largo de su vida, Horkheimer publicó numerosos ensayos y libros, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la teoría crítica y al pensamiento social contemporáneo. Su legado perdura en la academia y en el activismo social, inspirando a generaciones de pensadores y críticos que buscan entender las complejidades de la sociedad moderna.

Max Horkheimer falleció el 7 de julio de 1973 en Núremberg, dejando un impacto duradero en el campo de la sociología y la filosofía. Su obra continúa siendo estudiada y debatida, evidenciando su relevancia en el análisis de las dinámicas de poder y la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Filosofía

Elogio de lo común

Libro Elogio de lo común

Destacado filósofo político y activista marxista, Antonio Negri ha inspirado los movimientos anti-Imperio de todo el mundo a través de sus escritos y su ejemplo personal. Elogio de lo común, que comienza como una conversación entre Negri y el crítico literario Cesare Casarino, es el examen más completo de la obra del filósofo que se ha publicado hasta la fecha. Incluye cinco conversaciones en las que los dos intelectuales tratan de la evolución de Negri como pensador desde la década de 1950 hasta la actualidad y se detalla por primera vez la genealogía de sus conceptos.Elogio de lo ...

Esperando la felicidad

Libro Esperando la felicidad

La filosofía, decía Epicuro, debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres; el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad. A esa tarea, a la búsqueda de la felicidad dedica su libro el joven y brillante filósofo Coen Simon, reciente premio Sócrates. No es el cumplimiento de nuestros deseos, afirma, lo que da sentido a nuestra existencia, sino el deseo mismo. Tal vez es esa espera lo que constituye nuestra felicidad. Con un marcado sentido del humor, Coen Simon se acerca a nuestra cotidianeidad, a través de su...

Las lógicas del delirio

Libro Las lógicas del delirio

El delirio se presenta tradicionalmente como sinónimo de irracionalidad (falta de fundamento, absurdo, error, caos), en tanto que la razón, su opuesto especular, se define por contraste mediante los atributos de evidencia, capacidad de demostración, orden y verdad. Con el tiempo, ambos conceptos han llegado a complementarse. Podemos hablar de una o más lógicas del delirio entendiendo por tales ciertos modos concretos aunque anómalos- de articular percepciones, imágenes, pensamientos, creencias, afectos o humores según unos principios particulares que no siguen los criterios de...

Sobre la oscuridad

Libro Sobre la oscuridad

Si el escritor japonés Junichiro Tanizaki hace en su Elogio de la sombra -publicado en esta colección- una delicadísima reflexión sobre la penumbra, tan valorada en su cultura, Francesca Rigotti, en el otro hemisferio del mundo y en nuestra tradición cultural, realza en Sobre la oscuridad un concepto hoy en día acosado y en retirada. Las connotaciones negativas de la oscuridad, las agresiones que sufre por parte de iluminaciones cada vez más intensas y por la contaminación lumínica reducen cada vez más la ocurrencia de este espacio de la intimidad, de la introspección, de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas