Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Correspondencias fotográficas

Resumen del Ebook

Libro Correspondencias fotográficas

El diálogo nos permite descubrir aquello que nos hace similares, pero también lo que nos hace distintos. Es el reto supremo de nuestra capacidad de aceptar, donde la tensión y las contradicciones, los acuerdos y las diferencias, se resuelven en una doble mirada, en una búsqueda común”, comienza diciendo la escritora Sandra Lorenzano en su introducción a Photographic Correspondences (Correspondencias fotográficas), que presenta una descarga de imágenes intercambiadas por correo electrónico entre Marcelo Brodsky, afincado en Buenos Aires, y Pablo Ortiz Monasterio, en la Ciudad de México. En el transcurso del proyecto, cada fotógrafo respondió a la última imagen del otro de manera poética, juguetona e intuitiva, combinando el azar de un ready-made con la complejidad de la memoria fotográfica. El audaz diseño de este libro refleja el proceso de los artistas: los pliegos incluyen una imagen hecha por cada artista, repitiendo la última imagen de la página anterior en la primera página del siguiente pliego. El ver dos veces cada imagen produce una sensación extraña y sugerente, repitiendo el método instantáneo seguido por los fotógrafos y propiciando que el espectador haga conexiones inconscientes.

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

  • Marcelo Brodsky
  • Pablo Ortiz Monasterio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelo Brodsky

Marcelo Brodsky es un destacado artista y fotógrafo argentino, conocido por su trabajo de memoria y derechos humanos. Nacido en 1965 en Buenos Aires, Argentina, Brodsky creció en un país que enfrentó uno de los períodos más oscuros de su historia, la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Esta experiencia personal y colectiva ha influido de manera significativa en su obra artística y activismo.

En su juventud, Brodsky fue un ferviente activista político. Al cumplir los 17 años, se involucró en movimientos estudiantiles y se opuso abiertamente a la represión que sufrían muchos argentinos. Esta participación lo llevó a vivir el exilio en 1977, cuando se trasladó a España. Durante su tiempo en el extranjero, Brodsky estudió en la Universidad de Barcelona, donde se formó en fotografía y artes visuales.

El regreso de Brodsky a Argentina en 1984 marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. Al volver, se encontró con un país en proceso de reconstrucción y en búsqueda de verdad y justicia sobre los crímenes de la dictadura. Su obra comenzó a centrarse en la memoria colectiva y el compromiso con los derechos humanos. A través de su trabajo, ha tratado de visibilizar las historias de aquellos que sufrieron la represión y la violencia del Estado.

Una de las series más importantes de Brodsky es "El pasado presente", que incluye fotografías de personas en lugares donde fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura. Estas imágenes se combinan con testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas, creando un diálogo poderoso entre el presente y el pasado. De esta manera, Brodsky busca no solo documentar la historia, sino también fomentar la reflexión sobre la importancia de la memoria.

  • Compromiso social: Brodsky ha trabajado incansablemente para dar voz a los que no pudieron hablar. Su enfoque en la memoria es una forma de resistencia y una declaración sobre la necesidad de no olvidar.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su labor, tanto en el ámbito artístico como en el de los derechos humanos.
  • Exposiciones: Su obra ha sido exhibida en importantes espacios y museos de todo el mundo, contribuyendo a crear conciencia sobre la memoria histórica y el legado de la dictadura en Argentina.

Además de su labor fotográfica, Brodsky ha sido un activo defensor de los derechos humanos. Ha participado en conferencias y talleres alrededor del mundo, compartiendo su experiencia y su compromiso con la memoria y la justicia. Su obra no solo se limita a la fotografía; también ha incursionado en la literatura, publicando ensayos y libros que reflexionan sobre su trayectoria y su visión del mundo.

Marcelo Brodsky no solo es un artista; es un testigo, un narrador y un promotor de la memoria. Su trabajo nos invita a recordar, a reflexionar y a tomar acción frente a las injusticias que aún persisten. La potente combinación de su trayectoria personal y su compromiso con la memoria colectiva ha dejado una huella imborrable en la cultura argentina y en la lucha por los derechos humanos a nivel global.

En la actualidad, Marcelo Brodsky sigue activo en su labor de artista y activista, demostrando que el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y para la profundización de la conciencia histórica. Sus contribuciones continúan inspirando a nuevas generaciones, reafirmando la importancia de recordar y aprender del pasado.

Más libros de la categoría Educación

Quantas o de los burócratas alegres

Libro Quantas o de los burócratas alegres

En la vida actual cada vez priman más la competencia, la burocratización y, sobre todas las cosas, los números: indicadores, puntajes y los rankings. Esto es particularmente cierto en la vida académica, la cual es un espejo bien claro de un mundo más amplio en el que esos valores dejan cada vez más huella. Este libro explora la vida en el reino de la cantidad y la inflexibilidad: la paranoia, la intriga, las falacias y obsesiones de quienes rigen y sirven en el mundo de los indicadores. También explora posibilidades de transformación de ese estado de cosas asumiendo, sin signo...

Retratos de resiliencia

Libro Retratos de resiliencia

Adaptarse de forma positiva a las situaciones adversas y al entorno más próximo es un reto al que to-das las personas se enfrentan día a día. Este libro reúne una serie de relatos inspirados en emociones e historias que ocurren y se construyen en la psicoterapia. Cada uno de ellos cuenta un hecho verdadero y capta la experiencia subjetiva y emocional de individuos resilientes con total libertad literaria. Lejos de las explicaciones teóricas, este libro le muestra distintos retratos de resiliencia anónimos para que pueda aprender, indirectamente, de esos momentos reales. Situaciones...

El arte en las diferentes etapas históricas. Aportaciones estéticas

Libro El arte en las diferentes etapas históricas. Aportaciones estéticas

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS...

El Anteproyecto de modificación del Código Penal de 2008

Libro El Anteproyecto de modificación del Código Penal de 2008

Los Cuadernos penales José María Lidón tienen un doble objetivo. Pretenden mantener viva la memoria del profesor y magistrado José María Lidón, asesinado por ETA, ya que relegarlo al olvido seria tanto como permitir que la insoportable injusticia de su muerte viniera a menos y en cierta forma, hacerse cómplice de ella. Asimismo pretenden que su memoria sea un punto de encuentro para quienes deseen cualquier profesión relacionada con el Derecho penal compartan, como compartimos con él, el anhelo por un Derecho que contribuya a crear cada vez mas amplios espacios de libertad e igualdad ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas