Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Configuraciones de lo Colonial Chileno

Resumen del Ebook

Libro Configuraciones de lo Colonial Chileno

Configuraciones de lo colonial chileno: La narrativa de Justo Abel Rosales, emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existen, a mi modo de ver, una serie de peguntas aún no resueltas consistentemente respecto de cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Justo Abel Rosales y su obra, forman parte de las propuestas intelectuales que, a finales del siglo xix, es decir, en el contexto del Centenario Nacional, no se erigieron hegemónicamente, es más, no sólo no formaron parte de la ideología dominante, sino que fueron sepultadas y cayeron en el olvido. En este sentido un objetivo de este trabajo es dar a conocer la propuesta de este autor, aunque su mirada no se haya constituido en versión oficial de nuestra historia cultural.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La narrativa de Justo Abel Rosales

Total de páginas 117

Autor:

  • Bernardita Eltit

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardita Eltit

Bernardita Eltit es una escritora, poeta y académica chilena, conocida por su contribución a la literatura contemporánea en Chile y su influencia en el contexto de la narrativa latinoamericana.

Nacida en 1942 en Santiago de Chile, Eltit se formó en un ambiente familiar donde la literatura y el arte eran valorados. Su educación inicial se realizó en el Liceo 7 de Niñas y posteriormente ingresó a la Universidad de Chile, donde estudió Pedagogía en Lengua y Literatura. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la escritura y la creación literaria, lo que la llevó a desarrollar su propia voz narrativa.

La obra de Eltit abarca diversas temáticas, destacándose por su enfoque en la marginalidad, el cuerpo, la identidad y la memoria. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas novelas, cuentos y ensayos, siendo reconocida por su originalidad y estilo único. Su primer libro, "Ecuestre", fue publicado en 1980 y marcó el inicio de su trayectoria literaria. Esta obra fue bien recibida por la crítica y estableció a Eltit como una voz importante dentro de la literatura chilena.

En 1983, publicó "Los cuerpos del verano", una novela que explora la relación entre los cuerpos y el espacio, enfatizando la experiencia del dolor y la pérdida. Esta obra consolidó su reputación como una escritora innovadora, capaz de abordar temas complejos y emotivos con una prosa poética y desafiante. La narrativa de Eltit se caracteriza por su estructura no lineal y su habilidad para entrelazar diferentes voces y perspectivas.

A lo largo de su carrera, Eltit ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Municipal de Literatura de Santiago y el Premio de la Crítica. Su trabajo ha sido reconocido no solo en Chile, sino a nivel internacional, y ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su obra llegue a un público más amplio.

  • Obras destacadas:
  • "Ecuestre" (1980)
  • "Los cuerpos del verano" (1983)
  • "Lihn" (1991)
  • "La región de la memoria" (1994)
  • "Cuentos completos" (2007)

Además de su trabajo literario, Bernardita Eltit ha sido profesora en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y estudiantes de literatura. Su enfoque académico ha sido igualmente influyente, contribuyendo al estudio de la literatura chilena y latinoamericana desde una perspectiva crítica y analítica.

La vida y obra de Bernardita Eltit son un testimonio de la riqueza de la literatura chilena contemporánea. Su valentía para abordar temas complejos y su capacidad para experimentar con el lenguaje han dejado una huella imborrable en el panorama literario. Eltit continúa haciéndose un lugar en la historia de la literatura, no solo como escritora, sino también como una voz de cambio y reflexión sobre la realidad social y política de su país y de la región.

Su legado literario es un desafío constante para aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad y la memoria en un contexto en constante evolución.

Más libros de la categoría Historia

La Ciudad de los ángeles caídos

Libro La Ciudad de los ángeles caídos

La protagonista absoluta de 'La ciudad de los ángeles caídos' es Venecia, una de las ciudades más literarias de Europa. La historia da comienzo con los acontecimientos que se produjeron el 29 de enero de 1996, cuando un terrible incendio destruyó el Gran Teatro de Ópera de La Fenice, escenario de fama mundial. Tres días después de la catástrofe de La Fenice, John Berendt llegó expectante a Venecia. En esas circunstancias, y sin apenas proponérselo, se convirtió en una especie de detective que gradualmente fue revelando datos significativos sobre el incendio. A través de sus...

120 años del automovilismo en Cuba. Tomo 2

Libro 120 años del automovilismo en Cuba. Tomo 2

Este libro está estructurado en dos tomos. Cuenta con una amplia selección de imágenes que ilustran todo el andar de los automóviles antiguos en Cuba. Recrea una historia a través de su surgimiento en el mundo y sus primeros momentos en la Isla, la entrada al país de los automóviles en varias etapas, la inventiva cubana después de la caída del campo socialista, la historia del Movimiento de Autos Antiguos, ejemplos de rescates y restauraciones de autos antiguos, las joyas rodantes, los raros y curiosos que aún circulan por nuestras calles, los automóviles con historia propia, los...

La violencia que no cesa

Libro La violencia que no cesa

La violencia que no cesa busca romper estereotipos y comprender las huellas y persistencias del conflicto armado peruano en la actualidad. A veinte años de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ¿cuáles fueron los usos del metarrelato de su Informe final en las reparaciones a las víctimas? ¿Cómo se manifiesta el “continuum de violencia” en los conflictos sociales actuales, las migraciones o las violencias de género? ¿En qué medida las producciones culturales interrogan la herencia de la violencia política? Abordamos estas preguntas desde una perspectiva...

Jalisco 1910-2010

Libro Jalisco 1910-2010

Jalisco 1910-2010 completa el proyecto editorial de conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en fechas coincidentes de dos siglos del México moderno. Esta obra recrea acontecimientos curiosos, célebres, inusitados o inéditos, para quienes vivieron parte del pasado siglo xx, o para los más jóvenes jaliscienses que solamente escucharon historias de padres y abuelos, increíbles por tan lejanas, por tan desconocidas, además de que muchas de estas anécdotas históricas aún no son del dominio de la nueva cultura del saber global que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas