Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo dibujar cómics al estilo Marvel

Resumen del Ebook

Libro Cómo dibujar cómics al estilo Marvel

Las aventuras de Spiderman, Conan el Bárbaro, el poderoso Thor, el Capitán América y los Cuatro Fantásticos han hecho las delicias de los aficionados al cómic durante décadas en todo el mundo. La maestría del dibujante John Buscema y la imaginación del guionista Stan Lee proporcionan en estas páginas todos los procedimientos y trucos para que cualquiera pueda crear su propio superhéroe, desde el primer boceto hasta la viñeta finalizada.Con este libro aprenderás a:-dominar las herramientas de dibujo y sus diferentes técnicas-dibujar la figura humana en perspectiva, en acción y en todas sus posiciones-dar expresión a los rostros y credibilidad a los gestos-diseñar vestidos y complementos-lograr que los objetos parezcan reales-narrar las mejores aventuras

Ficha del Libro

Total de páginas 155

Autor:

  • Stan Lee
  • John Buscema

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

84 Valoraciones Totales


Biografía de Stan Lee

Stan Lee, nacido como Stanley Martin Lieber el 28 de diciembre de 1922 en Nueva York, fue un guionista, editor y productor de cómics estadounidense, reconocido principalmente por su papel en la creación del universo de Marvel Comics. Hijo de inmigrantes judíos de Europa del Este, Stan creció en el vecindario del Bronx, donde desde joven mostró interés por la escritura y el dibujo.

Su carrera en el mundo de los cómics comenzó en 1939, cuando fue contratado como asistente en Timely Publications, que más tarde se convertiría en Marvel Comics. A medida que ascendía en la empresa, llegó a convertirse en jefe de redacción y, eventualmente, en editor. Durante la década de 1960, junto con artistas como Jack Kirby y Steve Ditko, Stan Lee co-creó una gran cantidad de los superhéroes más icónicos de la cultura popular, incluyendo a Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos, Iron Man, Thor, Hulk y X-Men.

Uno de los aspectos más innovadores de su trabajo fue la introducción de personajes con defectos humanos y problemas cotidianos, lo que les otorgó una profundidad emocional que resonó con los lectores. Este enfoque transformó la percepción de los cómics, alejándolos de los estereotipos de héroes perfectos. Stan Lee también fue pionero en la creación de un universo compartido, donde los personajes de Marvel interactuaban entre sí, lo que enriquecía las historias y atraía a los fanáticos a seguir múltiples títulos.

  • Spider-Man - Creado en 1962, se convirtió en uno de los héroes más populares del mundo, representando a un joven con problemas reales.
  • Los Cuatro Fantásticos - Presentados en 1961, fueron la primera equipo de superhéroes moderno, que reflejaba la diversidad y la complejidad emocional.
  • X-Men - Introducidos en 1963, abordaron temas de discriminación y aceptación, resonando profundamente en la sociedad.

Stan Lee no solo se destacó en la escritura de cómics, sino que también fue un excelente comunicador y un embajador de la marca Marvel. A través de su carismática personalidad, participó en numerosas convenciones de cómics, entrevistas y eventos en los que promovió su trabajo y el de su equipo. Su famosa frase "Excelsior!" se convirtió en un símbolo de su entusiasmo y amor por los cómics.

En la década de 1980 y 1990, Lee comenzó a expandir su influencia más allá de los cómics, colaborando en producciones de televisión y cine. Fue productor ejecutivo en varias adaptaciones cinematográficas de sus personajes y, en muchos casos, hizo cameos en las películas de Marvel, un gesto que se convirtió en un sello distintivo y que sus fanáticos esperaban con ansias.

A lo largo de su vida, Stan Lee recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la industria del entretenimiento. En 2008, fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en 2014 fue nombrado un miembro del Salón de la Fama de los Cómics. Además, fue cofundador de la compañía de medios Stan Lee Media y ayudó a desarrollar varios proyectos en cómics, televisión y cine.

A pesar de su éxito, su vida no estuvo exenta de desafíos personales. En sus últimos años, enfrentó la pérdida de seres queridos y disputas legales en torno a sus derechos de autor. Sin embargo, continuó trabajando y compartiendo su amor por los cómics hasta su muerte el 12 de noviembre de 2018 a la edad de 95 años. Su legado perdura, no solo a través de los héroes que ayudó a crear, sino también en la forma en que transformó la industria del cómic y el entretenimiento en general.

Stan Lee dejó una huella imborrable en la cultura popular y es recordado como una de las figuras más influyentes de los cómics y el entretenimiento. Su visión y creatividad continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores, artistas y creativos en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

Filosofía de la enajenación

Libro Filosofía de la enajenación

El concepto de enajenación o alienación significa ser ajeno, es decir, estar fuera de uno mismo o verse a uno mismo como alguien extraño. En la sociedad actual existen varias enajenaciones que sufre toda la humanidad, por ejemplo al no sentirse parte del planeta lo explota, devasta y contamina sin parar. Otras enajenaciones son ideológicas, políticas, religiosas y sexuales, por nombrar algunas. Todas ellas son producto de la civilización y serán superadas cuando culminemos la lucha de clases sociales y sexuales, con lo que lograremos reencontrarnos con nuestra humanidad, con nuestros...

Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030.

Libro Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030.

La profesión docente experimenta adaptaciones para dar respuesta a los constantes cambios sociales, políticos y económicos que demanda la sociedad. Estos cambios afectan fundamentalmente a los modelos de enseñanza-aprendizaje que evolucionan gracias a la incorporación de nuevos elementos como las tecnologías. Esto da lugar a que los docentes deban adquirir y desarrollar competencias profesionales dirigidas a la incorporación en las aulas de nuevas estrategias metodológicas y de evaluación basadas en herramientas digitales, que adjudican un papel central al alumnado en sus procesos de ...

Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad

Libro Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad

Este libro es producto de la investigación realizada durante 2016 y 2017 por profesores vinculados a cinco grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se enfoca en las implicaciones que tiene para el país pensar la calidad de la educación y la formación de maestro desde las teorías del capital humano, privilegiadas por los entes gubernamentales, encargados de definir la política educativa, y que se han traducido en el énfasis otorgado a la formación docente como factor estratégico para alcanzar la calidad de la educación. Se confronta el Sistema de Aseguramiento ...

El uso didáctico y metodológico del Geoplano Rectangular

Libro El uso didáctico y metodológico del Geoplano Rectangular

Proyecto/Trabajo fin de carrera del año 2009 en eltema Matemática - Didáctica, , Idioma: Español, Resumen: Existen diversas herramientas didácticas para la enseñanza de la geometría euclideana, entre ellas esta el Geoplano rectangular, el cual ayuda a desarrollar la creatividad y motricidad fina en los estudiantes, además de ayudar a ver de manera mas clara las características relevantes de las figuras geométricas planas. Se trabaja con mayor facilidad cuando cada alumno posee su geoplano rectangular, porque pueden a través de la observación lanzar la hipótesis acera de un tema y ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas