Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Clásicos latinoamericanos Vol. I

Resumen del Ebook

Libro Clásicos latinoamericanos Vol. I

Simón Bolívar, Andrés Bello, Joaquim Maria Machado de Assis, Rubén Darío y José Martí son las cinco figuras que Grínor Rojo elige tratar en este volumen, dedicado a la escritura clásica producida en América Latina durante el siglo XIX. Teniendo como centro de gravedad en cada uno de estos casos una pieza canónica, la Carta de Jamaica, el Discurso de instalación de la Universidad de Chile, O alienista, Azul… y Nuestra América, el capítulo respectivo interroga desde ella la obra completa del autor en cuestión. Pero no para repetir las lecturas tradicionales que existen a su respecto, sino para ponerlas a prueba volviendo una vez más sobre la riqueza inexhaustible de la escritura. Si América Latina posee ya escritores que merecen el estatuto de “clásicos”, y Grínor Rojo así lo cree, ello es porque los discursos de esos escritores contienen un potencial sémico que debiera ser activable de maneras distintas en épocas distintas. El autor de este libro ha escrito con esa certidumbre, poseído por un sentimiento de apego a un pasado cultural al que respeta y reconoce como suyo, pero sin que ese respeto y ese reconocimiento lo obliguen a la adopción de una perspectiva pasatista cuando se ocupa de él. Leer no para confirmar lo consabido, entonces, sino para desarticular y desafiliar, para resignificar y reclamar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Para una relectura del canon. El siglo XIX. Vol. I

Total de páginas 264

Autor:

  • Grínor Rojo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Grínor Rojo

Grínor Rojo, cuyo nombre real es Alfredo R. Figueroa, nació el 29 de diciembre de 1935 en la ciudad de Santiago de Chile. Reconocido como un destacado poeta, ensayista y crítico literario, Rojo ha sido una figura prominente en la literatura chilena contemporánea.

Desde su juventud, Grínor mostró un profundo interés por la literatura y el arte. Sus estudios en la Universidad de Chile le permitieron profundizar sus conocimientos en humanidades, lo que más tarde influiría en su obra literaria. A pesar de su formación académica, Rojo desarrolló un estilo único que se alejó de las convenciones tradicionales de la poesía.

En 1961, Rojo publicó su primer libro de poesía, titulado “El Caballo de la Estrella”, que recibió críticas favorables y lo posicionó como una nueva voz en la escena literaria chilena. A partir de entonces, su producción literaria fue prolífica, explorando diversos géneros y temas que reflejan su inquietud por la condición humana y su entorno social.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Grínor Rojo es su compromiso con la justicia social. Muchas de sus obras abordan la realidad política y social de Chile, especialmente durante el periodo de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Esto lo llevó a convertirse en una figura cercana a los movimientos sociales, participando activamente en la defensa de los derechos humanos a través de su escritura.

  • Obras destacadas:
    • “La Hija del Capitán” - una novela que narra las complicaciones de una joven en medio de un contexto histórico tumultuoso.
    • “Poesía en tiempos de guerra” - una recopilación de poemas que reflejan sus pensamientos sobre la guerra y la paz.
    • “El Mar de la Amargura” - una obra que explora temas de pérdida y melancolía.

Grínor Rojo también ha sido crítico de la literatura, contribuyendo regularmente en diversas revistas y periódicos. Su enfoque analítico y su estilo incisivo le granjearon el respeto de muchos colegas. Además, su compromiso con la educación literaria ha llevado a que sea un profesor muy apreciado en diversas instituciones académicas.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidando su posición como una figura clave en la literatura chilena. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público internacional.

En sus últimos años, aunque se ha retirado en cierta medida del foco público, su legado literario sigue siendo estudiado y reverenciado por nuevas generaciones de escritores y lectores. Grínor Rojo ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena, y su compromiso con la verdad y la justicia sigue inspirando a muchos.

El impacto de su obra trasciende las fronteras chilenas, convirtiéndolo en una voz universal que aborda las complejidades de la existencia humana. Grínor Rojo es, sin duda, un pilar de la poesía y la literatura contemporánea, un reflejo del alma chilena y un defensor del poder de la palabra.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX

Libro Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX

Este libro presenta, de modo sintético, los hitos del pensamiento y de la crítica literarias desde la realidad del multilingüismo de nuestra sociedad. En España conviven cuatro lenguas con sus literaturas, lo que implica una pluralidad cultural que debe ser atendida de modo sistemático en publicaciones científicas que presenten al lector el conjunto de las cuatro, de modo que se visualicen tanto las correspondencias como las distancias y especificidades. El desarrollo del pensamiento y la crítica de cada uno de los cuatro sistemas literarios es abordado por los especialistas que firman ...

Las formas del vacío

Libro Las formas del vacío

De libro en libro, a lo largo de una producción poética de medio siglo, el poeta argentino Juan Gelman (1930-), ganador del Premio Cervantes 2007 y uno de los mayores poetas hispanoamericanos vivos, explora nuevas vías formales para dar cuenta de su experiencia personal e histórica, de su recreación incesante de la tradición literaria y cultural. Más fundamentalmente aún, su poesía « desueña lo perdido y la muerte/canta en los alrededores del amor » (Incompletamente). Pero ¿de qué pérdida se hace eco el poema? ¿Puede el poema mismo convertirse en un espacio de acogida de «...

Médicos escritores en España, 1885-1955

Libro Médicos escritores en España, 1885-1955

Médicos escritores en España, 1885-1955 estudia las representaciones metafóricas de la enfermedad en Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Pío Baroja (1872-1956), Gregorio Marañón (1887-1960) y Antonio Vallejo Nágera (1888-1960). Por 'médicos escritores' el autor entiende aquéllos que intervinieron en la política española usando teorías científicas para construir discursos raciales, sexuales y patológicos sobre la identidad nacional. Este volumen analiza el papel de estos cuatro médicos en una variedad de textos, ilustrando cómo utilizan la ciencia y la medicina para definir...

Emperatriz de las Américas

Libro Emperatriz de las Américas

Este estudio se centra en el análisis del icono espiritual más relevante entre la población chicana de EEUU: la Virgen de Guadalupe. Las relecturas efectuadas por voces silenciadas hasta hoy, permiten descubrir cómo se han elaborado discursos plurales y novedosos en torno a esta imagen religiosa, herencia del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de femineidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde el punto de vista institucional. Pese a las cambiantes reubicaciones geopolíticas, el símbolo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas