Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

Resumen del Ebook

Libro Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

El estudio de cetáceos a nivel local tiene una historia muy reciente en Guatemala. Su ecología y estado de conservación es poco conocida y se han realizado muy pocos esfuerzos para comprender su distribución y comportamiento. Se efectuaron diez navegaciones en el área costera y oceánica del Pacífico central de Guatemala durante la época seca (noviembre–abril) y lluviosa (mayo–octubre) del año 2011, con el fin de analizar la distribución espacio-temporal, el tamaño de grupo y comportamiento de los cetáceos. Durante las 387 horas de observación y 5162 km recorridos en esfuerzo activo, se registraron 196 avistamientos de 11 especies. La frecuencia de avistamiento obtenida fue de 3.8 avistamientos por cada 100 km recorridos y 0.51 avistamientos por hora. Los cetáceos se distribuyeron en toda el área de estudio, pero con una mayor densidad cerca del talud continental. La mayoría de especies mostraron preferencia por un hábitat determinado. Tursiops truncatus fue la especies más frecuente (48.5%) y presentó el rango de distribución más amplio. Stenella attenuata (14.8%) se encontró en áreas cercanas a la costa y mostró los movimientos estacionales de pequeña escala más significativos. Stenella longirostris (7.6%) se observó en el área del talud continental cuya topografía es más compleja. Grampus griseus (7.6%) y Delphinus delphis (2.6%) se observaron principalmente entre las 2000-5000 m isobatas. Los dos zifios no identificados y Feresa attenuata fueron más frecuentes en áreas profundas (>4000 m). Megaptera novaeangliae fue registrada únicamente durante la época seca sobre la plataforma continental al igual que Orcinus orca. El tamaño promedio de grupo fue de 49.4 (DE=144) para delfines y zifios y 1.6 (DE=0.8) para ballenas. El tamaño de grupo varió según la especie, siendo S. longirostris (381±331) y D. delphis (121±103) las que presentaron los grupos de mayor tamaño. Entre todos los avistamientos, la interacción social fue la actividad más frecuente, seguida del desplazamiento, descanso y alimentación. Los grupos más grandes fueron observados con más frecuencia en forrajeo. Se registraron crías en siete especies, de T. truncatus, S. attenuata y D. delphis principalmente en la época lluviosa y durante la época seca de S. longirostris y M. novaeangliae. La foto-ID de aletas dorsales permitió la identificación de 24 delfines y cuatro ballenas. Se recapturaron dos S. longirostris en la misma área en diferentes oportunidades, sugiriendo fidelidad de sitio. Se identificó un grupo de cuatro O. orca que habían sido fotografiado once años atrás en Cabo Corriente, México. The study of Guatemala’s local cetaceans only began recently. Their ecology and conservation status remain poorly understood and few efforts have been made to understand their distribution and behavior. Ten boat-based surveys were conducted in the inshore and offshore areas of the central Pacific coast of Guatemala during the dry (November-April) and rainy season (May- October) of 2011 to analyze the spatial and temporal distribution, group size and behavior of cetaceans. During 387 hours and 5162 km of search effort, 196 sightings of 11 species were recorded. The sighting frequency reported was 3.8 sightings per 100 km and 0.51 sightings per hour. Cetaceans were distributed over the entire area but a higher density was encountered on the continental slope. Most species displayed preferences for specific habitats. Tursiops truncatus was the most frequently encountered species (48.5%) with the widest distributional range. Stenella attenuata (14.8%) inhabited mostly inshore waters and showed the most significant small-scale seasonal movements. Stenella longirostris (7.6%) was sighted on the continental slope in areas with a complex topography. Grampus griseus (7.6%) and Delphinus delphis (2.6%) occurred where the water depth was between 2000-5000 m. The two unidentified Ziphiidae and Feresa attenuata were more...

Ficha del Libro

Total de páginas 51

Autor:

  • Andrea A. Cabrera
  • Jenniffer S. Ortíz
  • Julio C. Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

83 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

De neuronas, emociones y motivaciones

Libro De neuronas, emociones y motivaciones

Esta obra busca explicar los fundamentos neuronales de la personalidad, así como los de algunas afecciones y fenómenos que influyen en nuestra conducta. En primer lugar, la autora explica los procesos básicos del cerebro, la comunicación neuronal y la naturaleza de los neurotransmisores. En el siguiente capítulo habla del origen cerebral de problemas emocionales como la depresión y la ansiedad, seguido de otras condiciones como la esquizofrenia y el autismo. Más adelante describe el efecto que tienen distintas drogas a nivel neuronal, y concluye hablando sobre los fundamentos...

Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino

Libro Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino

La consideración más importante que se puede hacer sobre esta obra es la oportunidad de ocuparse de un tema de absoluta actualidad: la implantación del Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) en nuestras industrias, en particular en las industrias cárnicas, y muy especialmente en las industrias porcinas. En ellas puede hacer su aparición, con un considerable riesgo para la salud de los consumidores, una serie de microorganismos patógenos poco estimados hasta el momento en ese entorno, y que han sido denominados patógenos emergentes. Ciertamente este texto ...

Psicometría. Principios básicos y protocolos experimentales diversos

Libro Psicometría. Principios básicos y protocolos experimentales diversos

Cada uno de los 31 protocolos experimentales (inéditos) de este libro es autocontenido. De esta forma, cada uno puede ser abordado independientemente del resto. Ello facilita enormemente la selección y ejecución. Cada protocolo fue diseñado, realizado en laboratorio, optimizado para su reproducibilidad, y analizado en sus datos y resultados. Todos y cada uno fueron diseñados y ejecutados en el laboratorio personal de los autores.

Matemagia

Libro Matemagia

Aunque a simple vista parezcan disciplinas totalmente distintas, la Magia y las Matemáticas pueden llegar a ser complementarias. En los juegos surgen los elementos necesarios para la creación científica: maravillar, ilusionar y conseguir que el público se pregunte cómo ha sucedido todo. Fernando Blasco, se sirve de cuerdas, naipes, monedas y cubiletes para recrear esa ilusión que además utiliza para explicar esa asignatura no siempre bien recibida. Con este libro el autor pretende acercar al lector a esas dos maravillosas disciplinas, una artística y otra científica, por medio del...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas