Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Carta abierta a Salvador Dalí

Resumen del Ebook

Libro Carta abierta a Salvador Dalí

«Salvador Dalí, supremo déspota que rompe con todo, pisoteando cuantas leyes divinas y humanas existen, capaz de montar un concurso de hípica en un escaparate de la 5a Avenida de Nueva York, arrestado por la policía, y al que se puede, repito, situar entre el Dalí poseído por un delirio furiosamente dionisíaco y el Dalí “ávido de dólares” (Avidadollars), sereno, apolíneo, católico, apostólico y romano, jesuíticamente gastronómico, monárquico (y partidario de la monarquía), respetuoso tanto de las estructuras blandas y legítimas como de la genética regia del ácido desoxirribonucleico, o de las arquitecturas no menos regias de la estética legítima...» De la «Introducción»

Ficha del Libro

Total de páginas 157

Autor:

  • Salvador Dalí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador Dalí

Salvador Dalí fue un pintor, escultor, escritor y cineasta español, nacido el 11 de mayo de 1904 en Figueres, Cataluña. Es considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo, un movimiento artístico que buscaba explorar el inconsciente y la irracionalidad a través de la creatividad. Su estilo característico, lleno de detalles fantásticos y simbólicos, lo convirtió en una figura icónica del arte del siglo XX.

Desde una edad temprana, Dalí mostró un notable talento artístico. A los 17 años, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue influenciado por el impresionismo, el simbolismo y el cubismo. Durante su formación, se distanció de las convenciones académicas y comenzó a desarrollar su estilo personal. Su primer gran éxito llegó en 1929, cuando se unió al movimiento surrealista liderado por André Breton.

En esa época, Dalí se destacó no solo por su arte, sino también por su personalidad excéntrica y provocativa. Su famoso moustache y su estilo de vestir peculiar contribuyeron a crear la imagen mítica del artista. Fue en esta etapa cuando comenzó a experimentar con una técnica conocida como “la transferencia de la imagen”, donde plasmaba en sus obras sueños y visiones surrealistas. Obras como “La persistencia de la memoria” (1931), con sus relojes derritiéndose, se convirtieron en símbolos del tiempo y la memoria, desafiando la percepción de la realidad.

Durante los años 30, Dalí se involucró también en el cine, colaborando con el director Luis Buñuel en la película “Un perro andaluz” (1929), que es considerada una obra maestra del cine surrealista. Su colaboración con Buñuel mostró su habilidad para fusionar el arte visual con la narrativa cinematográfica, creando imágenes impactantes que desafiaban la lógica y la razón.

La relación de Dalí con el surrealismo fue compleja. Aunque al principio fue uno de sus miembros más destacados, eventualmente se distanció del grupo debido a sus desacuerdos ideológicos y a su deseo de lograr reconocimiento comercial. A pesar de esto, su influencia en el movimiento fue innegable y sus obras continúan siendo estudiadas y admiradas en todo el mundo.

En 1940, Dalí se trasladó a los Estados Unidos, donde vivió durante varios años. Durante su estancia en América, su trabajo ganó una popularidad aún mayor, lo que le permitió experimentar con diferentes medios, como la escultura y la fotografía. Fue también durante este tiempo que comenzó a explorar temas más amplios, como la religión, la ciencia y la sexualidad, lo que se reflejó en obras como “Cristo de San Juan de la Cruz” (1951).

Dalí regresó a España en 1949 y continuó creando obras que desafiaban las convenciones. Su estilo se fue transformando, integrando elementos del clasicismo y la figuración. A lo largo de su vida, Dalí produjo una vasta cantidad de trabajos, que incluyen pinturas, esculturas, diseño gráfico y moda. En 1974, inauguró el Teatro-Museo Dalí en Figueres, que alberga una gran colección de su obra y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de España.

El legado de Salvador Dalí va más allá de sus obras. Su vida y personalidad excéntrica lo convirtieron en un ícono cultural, influyendo en generaciones de artistas, cineastas y escritores. Fue un pionero del arte moderno que utilizó el sueño y la fantasía como herramientas creativas para explorar la condición humana.

Dalí falleció el 23 de enero de 1989 en su ciudad natal. Su influencia perdura a través de su obra y su vida, que continúa fascinando y desafiando a las audiencias de todo el mundo. Su contribución al arte surrealista y su peculiar forma de ver el mundo aseguran su lugar en la historia del arte como uno de los genios más creativos e innovadores de su tiempo.

Más libros de la categoría Arte

La Visión impura

Libro La Visión impura

La muestra presenta una selección de obras realizadas a partir de los años ochenta, estructuradas según los principales planteamientos actuales en torno a la visualidad, exigiendo al espectador que se enfrente desde su propia experiencia a obras que exigen una participación activa para conectar con unos lenguajes que traspasan lo meramente visible. En palabras de la comisaria, "la política de la prueba y la pseudoevidencia mediática hacen más necesario que nunca que el discurso artístico abra las vías a una cada vez más necesaria imaginación productiva".

Para entender la pragmática

Libro Para entender la pragmática

Escribe Graciela Reyes en su magnífico prólogo: «¿Qué hace la gente cuando usa el lenguaje?». Esta es la pregunta con la que comienza este libro. Pregunta «impertinente», es decir, el tipo de pregunta que se sale de las reglas del juego de una discip

El príncipe de los enredos

Libro El príncipe de los enredos

Una mañana, el cuervo llega al árbol y convence a las hojas de que son las únicas que trabajan, luego hace lo mismo con las raíces. Entonces todas deciden dejar de hacer su función y el árbol muere. El cuervo se instala en él para vivir.

La narrativa invencible

Libro La narrativa invencible

El cine se convirtió en Madrid durante la Guerra Civil no sólo en un recinto para gozar del calor humano, sino también en un lugar donde evadirse de los acontecimientos. Pero ¿qué se veía en aquellos años en Madrid?, ¿qué cine podía llegar a las pantallas?, ¿cine político?, ¿cine de entretenimiento? Aunque las películas españolas aparecían de forma habitual en las carteleras, al igual que las de otros países europeos, incluidas las soviéticas, la primera conclusión del libro es que el auge de las «majors» propició la abrumadora presencia del cine americano. Hollywood...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas