Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Brasil caníbal

Resumen del Ebook

Libro Brasil caníbal

Nuestro hermano latinoamericano es un país multifacético y lo que sucede en sus ciudades no es, como imaginamos, tan lejano de lo que sucede en las nuestras. Brasil no es solo samba, carnaval, Bahía, Río, las favelas, Sérgio Buarque de Hollanda, Lula da Silva o sus playas. En Brasil caníbal. Entre la bossa nova y la extrema derecha, Florencia Garramuño repasa, con el cuidado y el apego de quien ama el Brasil, la historia y la cultura brasileña. Desde las interpretaciones sobre su "fundación" hasta hoy, atraviesa las artes, las letras y la música, las ciudades históricas, recorre los momentos de la independencia hasta la modernidad y la inserción internacional. No deja afuera el Partido de los Trabajadores, su primer presidente obrero y el presente, el giro inesperado a la derecha que dio su política con Jair Bolsonaro a la cabeza. "No ha sido fácil la escritura en este momento en que el Brasil se encuentra atravesando uno de sus más dramáticos momentos históricos, con la extrema derecha iniciando, quizás, un nuevo ciclo americano. Entre el amor y el horror, este libro quiere intervenir en ese –también nuestro– presente."

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

18 Valoraciones Totales


Biografía de Florencia Garramuño

Florencia Garramuño es una destacada escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1975. Su obra abarca distintas áreas del conocimiento, desde la literatura hasta la sociología, lo que le ha permitido construir un perfil polifacético en el ámbito cultural de su país. Garramuño se ha caracterizado por su interés en temas de identidad, género y las relaciones humanas en el contexto contemporáneo.

Tras obtener su licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires, Florencia continuó su formación académica en diversas universidades de renombre, donde pudo profundizar en su pasión por la literatura y la crítica. Su enfoque en la teoría literaria y la crítica cultural le ha permitido enfocar su escritura desde una perspectiva analítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, Garramuño ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, donde ha abordado la obra de autores argentinos y latinoamericanos contemporáneos. Su estilo es conocido por su rigor intelectual y su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible, lo que ha hecho que sus escritos sean una referencia tanto en el ámbito académico como en el literario.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Las cosas que perdimos en el fuego”, donde examina las dinámicas de poder y resistencia en la literatura actual. Además, Florencia ha incursionado en la narrativa, publicando cuentos y relatos que han sido bien recibidos por la crítica. Su habilidad para crear personajes complejos y situaciones verosímiles ha resonado con un amplio público, consolidando su posición en la literatura argentina contemporánea.

Además de su labor como escritora, Garramuño es profesora en varias instituciones educativas, donde imparte cursos sobre literatura, teoría crítica y escritura creativa. Su compromiso con la enseñanza la ha llevado a trabajar con jóvenes escritores, brindando talleres y seminarios que fomentan la expresión literaria y el pensamiento crítico.

En el ámbito social, Florencia Garramuño es una voz activa en debates sobre la representación de género en la literatura y la cultura. A través de sus ensayos y conferencias, ha abordado la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en la narrativa, desafiando las narrativas tradicionales y pidiendo un espacio para voces menos representadas.

Contribución al ámbito literario

  • Autora de varios ensayos y artículos críticos que abordan la literatura contemporánea.
  • Publicación de cuentos que exploran temas de identidad y género.
  • Docente dedicada a la formación de nuevas generaciones de escritores.
  • Participación en foros y conferencias sobre teoría literaria y crítica cultural.

La influencia de Garramuño en la literatura argentina se extiende más allá de sus escritos, ya que también ha contribuido a la formación de un nuevo canon literario que incluye y reivindica la diversidad de voces en la literatura contemporánea. Su activismo y su trabajo académico continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y críticos.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Florencia ha sido reconocida con varios premios y menciones, tanto en el ámbito literario como académico. Su estilo distintivo y su capacidad para generar discusiones provocativas han asegurado su lugar como una de las figuras más relevantes del panorama literario argentino actual.

En resumen, la trayectoria de Florencia Garramuño es un testimonio de su compromiso con la literatura y la crítica. Con una obra que desafía convenciones y una dedicación a la enseñanza y el activismo, Garramuño sigue siendo un referente importante en la literatura contemporánea y en la lucha por la inclusión de voces diversas en todas las formas de expresión cultural.

Otros libros de Florencia Garramuño

La vida impropia

Libro La vida impropia

Algunas prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas trabajan con formas de lo impersonal y anónimo e insisten en interrogar la intensidad de una experiencia que es irreductible a un yo y que se vuelve instancia de interrogación y exploración. Obras de Teixeira Coelho, Veronica Stigger, Diamela Eltit, Rosângela Rennó, Gian Paolo Minelli, Sergio Chejfec, Edgardo Dobry, Marília Garcia, Carlos Cociña, Patricio Guzmán, Jonathas de Andrade y Kleber Mendonça Filho elaboran formas de acceder –de narrar, de exhibir, de discutir– a una vida anónima que viene a reemplazar la...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Cuentos Sociales

Libro Cuentos Sociales

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Guantánamo. Diez años.

Libro Guantánamo. Diez años.

Diez años después de la fundación de la prisión de Guantánamo, Emma Reverter realiza un lúcido reportaje sobre el campo de concentración más conocido de la...

Política y población en América Latina

Libro Política y población en América Latina

Los autores intentan rescatar y evaluar los resultados m s importantes de un decenio de investigaciones sobre el tema. Para ello, analizan nueve investigaciones auspiciadas por el pispal con una serie de documentos emanados del Programa.

Sociedades sin Estado

Libro Sociedades sin Estado

El libro trata básicamente del problema del concepto de alteridad, la constitución de la mirada hacia el otro (el salvaje, el extranjero, la diferencia). Desde este punto de vista se analiza no sólo el concepto de sociedades sin Estado (pueblos primitivos, sociedades tribales) sino también la realidad del extranjero en las sociedades modernas, así como un debate resumido sobre las fases de la Historia de la Antropología y sus principales debates (natural/civilizado. civilización/cultura. etc

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas