Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bolivar, conductor de tropas

Resumen del Ebook

Libro Bolivar, conductor de tropas

Extractos de la introducción hecha por el autor de la obra: En nuestra consagración al servicio de la Institución de la Armada de la República, bajo la experta dirección del Benemérito General Don Juan Vicente Gómez, creador del moderno Ejército Venezolano, hemos recibido el mayor estímulo para orientar nuestro criterio y espíritu militar, por medio del estudio de las campañas preconcebidas y desarrolladas por el genio incomparable de Bolívar donde actuaron de manera brillante Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Anzoátegui, Soublette, Salom, Córdova, Girardot y tantos otros ilustres próceres de la Magna Epopeya, realizando ejemplarísimos hechos de heroísmo y dejando enseñanzas militares para aquellos que aspiramos a sostener las gloriosas tradiciones del Ejército Libertador. Efectivamente, las campañas bolivarianas constituyen la mejor escuela de guerra y de patriotismo para los hijos de las seis repúblicas fundadas por Bolívar, que se desarrollan al amparo de su nombre, de su gloria y de sus doctrinas internacionalistas. Señálanse en ellas los grandes principios de causa; influencia personal del Libertador; características de los pueblos; recursos, medios combativos y terreno utilizados; método de organización y procedimientos estratégicos y tácticos peculiares; así como lo relativo a factores morales que estimularon las decisiones del mando y que llevó a jefes, oficiales y soldados, en perfecta coordinación de esfuerzos, a sostener ruda e intensa lucha de alternativas en más de cuatrocientas acciones de guerra, marcadas en los campos de América con sangre generosa, y en la historia militar, con las páginas más sublimes de abnegación, espíritu de sacrificio y de heroísmo eminente

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Eleazar López Contreras

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Eleazar López Contreras

Eleazar López Contreras fue un destacado político y militar venezolano, nacido el 5 de febrero de 1883 en la ciudad de Caracas. Su vida y carrera están marcadas por eventos significativos en la historia de Venezuela, particularmente durante el período de la dictadura de Juan Vicente Gómez, así como en la transición hacia la democracia.

Desde joven, López Contreras mostró interés por la carrera militar, ingresando a la Academia Militar de Venezuela, donde logró destacarse. Su formación y experiencia en el ejército lo llevaron a ser parte activa de la política nacional. Durante el régimen de Gómez, ocupó varios cargos en el ámbito militar, y su lealtad al dictador le valió la confianza del gobierno.

El 17 de diciembre de 1935, tras la muerte de Juan Vicente Gómez, López Contreras asumió la presidencia de Venezuela. Su llegada al poder marcó un cambio en la política del país, ya que su gobierno se caracterizó por un enfoque más moderado y el inicio de un proceso de apertura política. A través de medidas administrativas y sociales, buscó modernizar y desarrollar el país.

Durante su mandato, que se extendió hasta 1941, López Contreras implementó reformas en diversas áreas, incluyendo la educación, la sanidad y la infraestructura. Se creó un sistema de educación pública que buscaba ampliar el acceso a la enseñanza y fomentar la alfabetización entre la población venezolana. También se realizaron obras de infraestructura, como la construcción de vías de comunicación y el impulso de la industria petrolera, que empezaba a cobrar importancia en la economía nacional.

Además de sus esfuerzos en modernización, su gobierno enfrentó desafíos significativos, entre ellos, el descontento popular y la oposición política que comenzaba a manifestarse con mayor fuerza. La presión por democratizar el sistema político fue una constante durante su administración, y el descontento de sectores progresistas se fue intensificando.

En 1941, López Contreras decidió no buscar la reelección, y su mandato fue sucedido por Rómulo Betancourt. Sin embargo, su influencia no terminó con su salida del gobierno, ya que continuó siendo una figura importante en la política venezolana hasta su muerte el 2 de enero de 1973.

Eleazar López Contreras es recordado como un líder que, a pesar de sus vínculos con un régimen autoritario, gestionó un período de transición hacia una Venezuela más moderna y con mayores aspiraciones democráticas. Su legado es objeto de estudio en la historia contemporánea del país, y su figura sigue presente en los debates sobre el desarrollo político y social de Venezuela en el siglo XX.

Más libros de la categoría Historia

Ricos

Libro Ricos

Los superricos han existido siempre y a todos nos fascinan. Monarcas que se divinizaron en vida como Akenatón y Luis XIV —que crearon sus propias ciudades-palacio para el culto a su personalidad— son antecesores de los jeques árabes que en la actualidad hacen surgir grandes urbes en medio del desierto. Hombres sin escrúpulos como el especulador Craso de la República romana o el conquistador del Perú Francisco Pizarro son los maestros de los nuevos multimillonarios rusos y chinos, de ambición ilimitada y pocas consideraciones. Príncipes banqueros del Renacimiento como Cosme de...

Iglesia y revolución en Cuba

Libro Iglesia y revolución en Cuba

Premio Internacional Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica 2010. Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953. Un centenar de hombres asalta el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del país. El líder rebelde es un jovencísimo Fidel Castro, que huye tras el fracaso. Aislado en las montañas cercanas, Castro pide ayuda y las fuerzas vivas del país se movilizan para salvarle. Al frente de las gestiones aparece Enrique Pérez Serantes, arzobispo de Santiago y primado de la Iglesia cubana, que arriesga su vida para que los supervivientes no sean fusilados. Santiago de Cuba, 1 de enero de 1959. ...

La guerra que vino de África

Libro La guerra que vino de África

La guerra civil española la ganó un ejército colonial que luchó en la metrópoli con los mismos métodos y los mismos propósitos con que lo había hecho con anterioridad en África. Lo cual tiene mucho menos que ver con la presencia de tropas marroquíes en suelo español que con el hecho de que la guerra, y la paz represiva que la siguió, la dirigieran militares africanistas que se habían formado en las campañas del Rif y que se propusieron aplicar a España las mismas reglas que les habían servido para imponerse allí. Investigando la personalidad, las ideas y la actuación de...

Videntes y milagreros

Libro Videntes y milagreros

A pesar de que nos hayamos acostumbrado a relacionar la era de la industrialización con el concepto de “racionalización del mundo”, resulta tanto más sorprendente que, en Europa y América, esta época haya corrido pareja con una vasta corriente ocultista y con nuevos movimientos religiosos. Estas tendencias no fueron en modo alguno una huida de la modernidad ilustrada al ámbito de lo irracional. Hasta los movimientos apocalípticos resultaron adecuados para crear modelos de pensamiento cuyos adeptos se ajustaron al cambio social y político de la sociedad industrial. El nuevo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas