Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Asesinato del Sr. Dr. D. Florencio Varela

Resumen del Ebook

Libro Asesinato del Sr. Dr. D. Florencio Varela

Esta obra es una crónica de José Mármol sobre el asesinato de Florencio Varela, redactor del «Comercio del Plata», en Montevideo. Varela defendió los intereses de los unitarios como diplomático y luchó contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, hasta que fue asesinado en 1848. Su muerte conmocionó a los opositores de Rosas y Mármol lo ensalzó en este texto. José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una posición combativa contra el gobierno de Rosas.

Ficha del Libro

Total de páginas 88

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

40 Valoraciones Totales


Biografía de José Mármol

José Mármol nació el 25 de febrero de 1817 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a convertirse en uno de los más destacados escritores y poetas de su tiempo. Su vida estuvo marcada por el contexto político y social de Argentina, lo que influiría profundamente en su obra.

Estudió en el Colegio de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios intelectuales de la época que lo motivaron a dedicarse a la escritura. Su carrera comenzó a florecer en la década de 1830, cuando se unió al movimiento literario que buscaba dar voz a los sentimientos y realidades de la sociedad argentina. Mármol se destacó por su estilo romántico, caracterizado por una intensa carga emocional y una clara crítica social.

Una de sus obras más emblemáticas es Amalia, publicada en 1851. Esta novela es considerada la primera novela social argentina, y a través de su narración, Mármol aborda la opresión y la injusticia de su tiempo, reflejando la lucha por la libertad y la dignidad humana. Amalia narra la historia de una joven que debe enfrentarse a un sistema opresor en el contexto de las guerras civiles argentinas, representando así la lucha de su pueblo. La obra no solo tuvo un impacto en la literatura, sino que también sirvió como un llamado a la conciencia social.

Además de Amalia, José Mármol escribió ensayos, poemas y otros relatos que denunciaban las injusticias de su época. Su participación en la política lo llevó a exiliarse en Montevideo durante el régimen de Juan Manuel de Rosas, donde continuó su labor literaria y se involucra en la lucha por la libertad de expresión. Durante su exilio, Mármol colaboró con diversas publicaciones y continuó desarrollando sus ideas y proyectos literarios y políticos.

Tras el derrocamiento de Rosas, Mármol regresó a Buenos Aires en 1852. En sus últimos años, continuó escribiendo y se convirtió en un referente literario y político, participando en la fundación de varias instituciones culturales en Argentina. Su legado perdura hasta nuestros días, y su obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundo compromiso con la justicia social.

José Mármol falleció el 1 de julio de 1871, dejando tras de sí un patrimonio literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su vida y obra son un testimonio del valor de la literatura como herramienta de cambio social y político, reflejando la lucha constante por la libertad y la dignidad en un país en formación.

En resumen, la figura de José Mármol se erige como un símbolo de la literatura argentina del siglo XIX. Su escritura no solo se destacó por su calidad literaria, sino también por su fuerte compromiso social, convirtiéndolo en un precursor de las causas justas de su tiempo.

Otros libros de José Mármol

Amalia

Libro Amalia

Amalia, novela del argentino José Mármol (1817-1871), cuya primera parte fue publicada en 1851, en forma de folletín, en el diario La Semana de Montevideo, apareció en forma de libro en Buenos Aires en 1855, con la adición de los ocho últimos capítulos. Es considerada la primera novela rioplatense y su hilo conductor es el romance entre Amalia –una viuda residente en Buenos Aires– y Eduardo Belgrano, un joven unitario que es herido al tratar de salir de Buenos Aires para incorporarse a las tropas que luchan contra Rosas. Eduardo es salvado por su amigo Daniel Bello, quien lo...

Manuela Rosas

Libro Manuela Rosas

«Manuela Rosas» es un folleto del escritor argentino José Mármol sobre Manuela Rosas, la hija del dictador Manuel Rosas. En él, Mármol presenta a Manuela como mediadora entre su padre y el pueblo y lamenta el egoísmo con el que su padre la utilizaba para sus propósitos políticos, así como la degradación y la frustración a las que el tirano sometía a su hija.t José Pedro Crisólogo Mármol (1817-1871) fue un poeta, narrador, periodista y político argentino. El amor es el tema central de su literatura, de inspiración romántica. Sufrió represión política por tomar una...

Más libros de la categoría Biografía

Nieve en La Habana

Libro Nieve en La Habana

A survivor of the Cuban Revolution recounts his pre-war childhood as the religiously devout son of a judge, and describes the conflict's violent and irrevocable impact on his friends, family, and native land.

El caballero del Titanic

Libro El caballero del Titanic

El caballero del Titanic cuenta una historia apasionante sobre un acto de heroísmo, sacrificio y caballerosidad en favor de una madre y su hijo. Con una pluma dinámica y explosiva, Guadalupe Loaeza elabora un documento único y estremecedor sobre los últimos momentos del Titanic y, particularmente, sobre los últimos días del licenciado Uruchurtu. El hundimiento del Titanic, en abril de 1912, marcó los corazones de miles de personas. Aquel sueño de ingeniería portentosa se convirtió en una mortal pesadilla en las aguas del océano, acabando con la vida de incontables hombres, mujeres...

Tras la ruta del hambre

Libro Tras la ruta del hambre

Tras la ruta del hambre ofrece un sugerente y didáctico recorrido por uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX: la desnutrición y el hambre. A través de la fórmula del ensayo autobiográfico, el autor expone su visión sobre estos problemas, al mismo tiempo que destaca la necesidad de combatirlos abordando cuestiones claves como la pobreza o la injusticia. La mejora de la alimentación y la nutrición no serían la meta, sino el camino para poder alcanzar un desarrollo integral.

Introducción a 737

Libro Introducción a 737

Bienvenidos a una nueva entrega de la colección mas exitosa de libros aeronáuticos en español. A pedido de lectores de todo el mundo, hemos creado esta magnifica obra literaria sobre todo lo que un piloto en formación debe aprender acerca de una de las aeronaves mas voladas del mundo, el magnífico Boeing 737. Con la colaboración del Capitán Aldo Tatoli, con mas de 30 años de experiencia en línea aérea, hemos desarrollado un manual educativo basado en los modelos de B737-700, B737-800 y B737-900. Una guía educativa que llevará al lector a conocer los principales componentes de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas