Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Areopagítica

Resumen del Ebook

Libro Areopagítica

Animado por la constante molestia que le causaba el estricto control del Parlamento sobre la prensa y por la censura sobre su propia obra, Milton escribió este libro como un ejercicio de vigor prosístico que es hoy uno de los más antiguos y vigentes discursos en torno a la libertad de imprenta. Milton dedicó su alegato a la institución que, en el Reino Unido, sería la correspondiente del Areópago, el tribunal ateniense, para cuestionar las medidas de regulación y control oficiales de los medios. El poeta sufrió cárcel y estuvo cerca de ser ejecutado por sus actividades propagandísticas, pero expuso, en el siglo XVII, una polémica que sigue vigente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un discurso por la libertad de imprenta dedicado al Parlamento de Inglaterra

Total de páginas 69

Autor:

  • Milton, John

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

75 Valoraciones Totales


Biografía de Milton, John

John Milton, nacido el 9 de diciembre de 1608 en Londres, fue un poeta, filósofo y funcionario del gobierno inglés, conocido principalmente por su épico poema El paraíso perdido, que se considera una de las obras maestras de la literatura en lengua inglesa. Hijo de un compositor y un hombre de letras, Milton mostró un temprano talento literario, asistiendo a la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1629 con un título en artes.

Durante su tiempo en Cambridge, comenzó a escribir poesía y se convirtió en un ferviente defensor de la libertad de expresión y el pensamiento independiente. Su primera obra importante, Comus, un poema en forma de mascarada, se publicó en 1634, y su éxito consolidó su reputación como un poeta talentoso. Sin embargo, fue su activismo político y su compromiso con las causas republicanas lo que marcaría su carrera durante la turbulenta época de la Revolución inglesa.

Milton se alineó con los puritanos y se opuso a la monarquía de Carlos I, lo que le llevó a convertirse en un defensor de la República bajo Oliver Cromwell. Durante este periodo, ejerció como secretario del Consejo de Estado, donde escribió numerosos tratados políticos defendiendo la libertad de prensa y la separación de la iglesia y el estado. Uno de sus escritos más destacados en este ámbito fue Aereopagítica, un tratado sobre la libertad de expresión publicado en 1644.

La vida de Milton estuvo marcada por la adversidad personal. En 1652, sufrió la pérdida de su visión, lo que no impidió que continuara escribiendo. De hecho, su ceguera le permitió concentrarse en su obra más ambiciosa, El paraíso perdido, que comenzó a escribir en 1658 y se publicó por primera vez en 1667. Este poema épico, que narra la historia de la caída del hombre y la rebelión de Satanás, se basa en narraciones bíblicas, pero también incorpora elementos de la mitología clásica y la filosofía renacentista. La obra es conocida por su complejidad temática, su profundo simbolismo y su rica imaginería.

El paraíso perdido fue seguido por dos poemas más, El paraíso recuperado (1671) y La batalla de los ángeles. Ambos exploran las consecuencias de la desobediencia y la redención, continuando con el estilo y la temática que caracterizan su obra anterior. Milton también se dedicó a la prosa, produciendo ensayos y escritos sobre temas de religión, política y educación, en los que defendía la reforma de la educación y la importancia del conocimiento personal.

A pesar de su éxito literario, Milton enfrentó dificultades económicas y tuvo que depender de la generosidad de amigos y patrocinadores. En su vida personal, sufrió la pérdida de varios hijos y su primer matrimonio fue difícil, lo que también influyó en su escritura. En 1663, se casó por tercera vez, con una mujer llamada Elizabeth Minshull, con quien tuvo una relación más armoniosa.

Milton falleció el 8 de noviembre de 1674, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su obra ha influido en numerosos escritores, poetas y pensadores, y su defensa de la libertad de pensamiento y expresión resuena en la literatura y el discurso político contemporáneos. En la actualidad, se le recuerda no solo como uno de los más grandes poetas de la lengua inglesa, sino también como un pensador audaz que luchó por sus creencias en un tiempo de agitación y cambio.

La figura de John Milton y su impacto en la literatura y el pensamiento son indiscutibles, y su vida es testimonio de la intersección entre arte, política y filosofía en una época decisiva de la historia inglesa.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Revuelta

Libro Revuelta

«Un relato estimulante y bien escrito sobre la actual crisis de la globalización. No todo el mundo estará de acuerdo con la interpretación de Eyal, pero pocos permanecerán indiferentes». YUVAL NOAH HARARI Nadav Eyal, una de las voces más interesantes del panorama internacional, muestra hasta qué punto la globalización contemporánea es insostenible, y defiende que el origen del actual colapso del orden mundial proviene sobre todo del descontento hacia unas estructuras de poder que se han vuelto huecas y corruptas, o que simplemente no responden a las necesidades más urgentes de la...

Las elecciones presidenciales en México:

Libro Las elecciones presidenciales en México:

El libro que tiene el lector entre sus manos examina la transformación del sistema político mexicano en el último medio siglo. Se enfoca en las elecciones presidenciales y en el cambio de un sistema político autoritario —gobernado por un partido hegemónico— a uno con una sociedad plural marcado por una competencia electoral entre diversos partidos. A partir de una metodología mixta, que incluye análisis histórico y estadístico, el autor sostiene que la lucha por elecciones libres y competitivas en México tiene una larga historia de contestación y conflicto, que incluye...

Para la guerra, nada

Libro Para la guerra, nada

Este libro hace parte de un movimiento por la paz que nació con la canción “Para la guerra, nada”, compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez. La canción toma aquí forma de libro gracias al trabajo de la artista Daniela Violi, quien interpretó cada una de sus estrofas y a partir de ellas generó una historia cuyo protagonista es el espíritu de la paz, representado en una semilla que viaja de mano en mano para llegar a distintos seres y lugares. Un proyecto conjunto entre la Fundación Magnolia para la Paz y el Bienestar y Editorial Monigote, que se unieron para que la...

Por una cultura de paz

Libro Por una cultura de paz

El diálogo y las soluciones pacíficas tienen en muchas ocasiones mala prensa y se van desdibujando de nuestro horizonte de consecución de la paz. Estas páginas constituyen un auténtico manual para la resolución pacífica de conflictos, en todos los niveles.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas