Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aprender en otra lengua

Resumen del Ebook

Libro Aprender en otra lengua

El present volum recull una selecció de conferències de ponents convidats a les trobades sobre semiimmersió i al congrés internacional TRI-CLIL, sobre aprenentatge integrat de continguts i llengua (AICLE), organitzades pels equips CLIL-SI/GREIP a la Universitat Autònoma de Barcelona, des de l’any 2007 al 2011. Aquestes trobades han girat al voltant de l’ensenyament i l’aprenentatge de matèries curriculars en ‘d’altres llengües’, és a dir, en llengües no presents en l’entorn més immediat de l’alumnat. El volum s’estructura en tres parts. La primera conté quatre capítols en què es tracten temàtiques que constitueixen el rerefons de les propostes de l’AICLE. La segona part conté contribucions que analitzen els processos de construcció del discurs en L2 i de la interacció a classe. La tercera part presenta tres estudis de cas referits a la formació del professorat AICLE. Les col·laboradores i els col·laboradors d’aquest volum són autors de referència amb una àmplia trajectòria en la recerca sobre multilingüisme i educació plurilingüe.

Ficha del Libro

Total de páginas 230

Autor:

  • Cristina Escobar
  • Luci Nussbaum

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Escobar

Cristina Escobar es una destacada periodista y escritora cubana, reconocida por su trabajo en medios de comunicación y su compromiso con temas sociales y derechos humanos. Nacida en La Habana en 1982, Escobar se ha destacado por su capacidad para abordar asuntos complejos con una perspectiva crítica y humanitaria.

Desde una edad temprana, Cristina mostró interés en la escritura y el periodismo. Se graduó en Periodismo en la Universidad de La Habana, donde comenzó a desarrollar su carrera profesional. Tras finalizar su educación, rápidamente se unió a la redacción de varios medios cubanos, donde realizó reportajes que abordan temas de relevancia nacional e internacional.

Escobar ha trabajado en medio de un entorno complicado, dado el contexto político de Cuba. A pesar de las restricciones de libertad de expresión en la isla, logró dictar una voz fuerte y clara en sus reportes. Su versatilidad la ha llevado a desarrollar su carrera en distintos formatos, desde la prensa escrita hasta la televisión, donde ha sido presentadora y comentarista.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su enfoque en las mujeres y los derechos humanos. Cristina ha llevado adelante investigaciones sobre la violencia de género y ha dado voz a muchas mujeres que enfrentan situaciones difíciles en la sociedad cubana. Su trabajo no solo ha sido revelador, sino que también ha contribuido a la creación de conciencia sobre estos temas en la población.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios por su trabajo periodístico. Estos galardones son un testimonio de su dedicación y profesionalismo, así como del impacto que ha tenido en el periodismo cubano y en la defensa de los derechos humanos.

Aparte de su labor periodística, Cristina Escobar también es escritora. Ha publicado varios libros que exploran temas de identidad, cultura y la realidad cubana. Sus obras son a menudo introspectivas, ofreciendo una mirada profunda sobre la vida en Cuba y los desafíos que enfrentan sus ciudadanos. Escobar utiliza su escritura como una herramienta para el cambio social, animando a las nuevas generaciones a pensar críticamente sobre su entorno.

En los últimos años, Escobar ha ampliado su presencia en las redes sociales, donde comparte sus opiniones y análisis sobre diversos temas, desde la política hasta la cultura pop. Su enfoque directo y sincero ha resonado con muchas personas, convirtiéndola en una figura influyente entre los jóvenes cubanos.

En resumen, Cristina Escobar es un ejemplo de resiliencia y dedicación en el ámbito periodístico. Su trabajo ha dejado una huella significativa en la sociedad cubana, y su voz continúa siendo esencial en la lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos en su país. A medida que avanza su carrera, Escobar sigue siendo una referente para aquellos que buscan entender mejor la compleja realidad de Cuba y el papel del periodismo en la defensa de la verdad y la justicia.

Más libros de la categoría Educación

Innovación pedagógica universitaria: reflexiones y estrategias

Libro Innovación pedagógica universitaria: reflexiones y estrategias

Para muchos autores, entre los que destacamos al catedrático Jesús Salinas, la innovación docente universitaria consiste en la incorporación de una idea, práctica o artefacto novedoso dentro de un conjunto. La creencia de que la innovación pueda suponer un cambio global arranca de la convicción personal de quien la lleva a cabo. Desde esta perspectiva, el cambio se genera en una esfera determinada y, posteriormente, pasaría a afectar al resto del sistema. Se ha señalado, pues, que es un cambio global, no restringido. Se trataría de un cambio intencional, no de simples novedades ni...

Creer en la educación

Libro Creer en la educación

La idea que atraviesa este lúcido ensayo está contenida en su título: el problema fundamental que tiene la educación en nuestros días es la falta de fe. La educación ha perdido el norte, ha caído en la indefinición y ha olvidado su objetivo fundamental: la formación de la personalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, al espacio público en todas sus manifestaciones. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la equidad o la utilización razonable de la libertad....

Fundamentos pedagógicos de atención a la diversidad

Libro Fundamentos pedagógicos de atención a la diversidad

La respuesta a la diversidad del alumnado en los centros educativos debe acontecer en un marco inclusivo: escuela(s) en las que cualquiera puede aprender y participar; políticas y prácticas que promueven la colaboración y el sentido de pertenencia a la comunidad; culturas escolares que respetan las diferencias personales y reconocen la diversidad en las aulas. Concebida la educación como un proceso esencialmente relacional que requiere un compromiso ético y político con el derecho a la educación de todos, es preciso que los discursos y las prácticas formativas contribuyan al...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas