Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antes del Big Bang

Resumen del Ebook

Libro Antes del Big Bang

Una revolucionaria teoría sobre el origen del universo y qué pasó antes del Big Bang. En su conocida obra Historia del tiempo, Stephen Hawking afirmaba que preguntar qué había antes del origen del universo es tan absurdo como preguntar qué hay al norte del polo Norte. Desde Einstein, el Big Bang era la última frontera que ningún físico se atrevía a cruzar. Incluso para la teoría general de la relatividad ese punto ha sido considerado una singularidad que no se puede calcular y cuyas reglas físicas no están definidas. Es el punto en que comienza para nosotros el universo. Pese a todo ello, seguimos haciéndonos las mismas preguntas: ¿Qué había antes del Big Bang? ¿Cómo nació el universo? El joven físico Martin Bojowald da respuesta gráficamente y sin fórmulas. Sus asombrosos descubrimientos sobre un mundo desconocido y emocionante, con tiempo negativo, inversión de la orientación espacial y un cosmos que se contrae para expandirse después del Big Bang actualizan viejos modelos cosmológicos sobre los ciclos de expansión y colapso del universo. Reseña: «Bojowald consigue lo que Einstein y sus sucesores no consiguieron: llegar al punto temporal cero.» Wissenschaft im Brennpunkt

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia completa del universo

Total de páginas 366

Autor:

  • Martin Bojowald

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Bojowald

Martin Bojowald es un destacado físico teórico alemán, reconocido por sus contribuciones significativas en el campo de la gravitación cuántica y la cosmología. Nacido en 1973 en la ciudad de Múnich, Bojowald ha dedicado su carrera a explorar el entrelazado de la física cuántica y la relatividad general, buscando entender los fenómenos del universo en su nivel más fundamental.

Tras completar su educación secundaria, Bojowald se graduó en física en la Universidad Técnica de Múnich, donde mostró un profundo interés por la gravedad y las teorías cuánticas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1998 en la Universidad de Potsdam bajo la supervisión de Hanno Sahlmann. Durante sus años de investigación doctoral, Bojowald comenzó a desarrollar lo que más tarde se conocería como la teoría de la gravitación cuántica de bucles, una de las principales alternativas a la teoría de cuerdas en la búsqueda de una teoría unificada de la gravedad.

Uno de los aportes más significativos de Bojowald a la ciencia fue su trabajo sobre el "universo en rebote", donde propuso que el Big Bang podría no haber sido el principio del espacio y el tiempo, sino una transición desde una fase anterior del universo. Este enfoque sugiere que el universo podría haber experimentado una contracción antes de expandirse nuevamente, desafiando la noción tradicional del Big Bang como un comienzo absoluto.

En 2001, Bojowald publicó un artículo influyente que utilizaba la gravitación cuántica de bucles para analizar la estructura del espacio-tiempo en el contexto de la cosmología. Su trabajo ayudó a establecer un marco teórico que ha sido objeto de intensa investigación en los años siguientes. Bojowald ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, consolidando su estatus como un líder en su campo.

Además de su investigación, Bojowald ha sido un educador comprometido, impartiendo clases y conferencias en diversas universidades. Ha trabajado en instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Penn State en los Estados Unidos, donde ha sido parte del cuerpo docente y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de físicos teóricos.

A lo largo de su carrera, Bojowald ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo innovador en la física teórica. Su enfoque multidisciplinario ha permitido la colaboración con científicos de otros campos, lo que ha enriquecido su investigación y ha fomentado un diálogo fructífero en la comunidad científica.

En términos de su influencia, Bojowald ha sido un referente en la búsqueda de una comprensión más profunda del cosmos. Su investigación sobre la gravedad cuántica ha abierto nuevas vías para explorar cómo funcionan las fuerzas fundamentales del universo y cómo podrían ser unificadas en un marco teórico coherente.

En resumen, Martin Bojowald es un físico teórico que ha dejado una huella profunda en la cosmología y la gravitación cuántica. Su trabajo ha desafiado conceptos establecidos y ha fomentado un nuevo entendimiento del universo, haciendo de él una figura clave en el mundo de la física moderna.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Cartografías cosmopolitas

Libro Cartografías cosmopolitas

Cartografías cosmopolitas: León de Greiff y la tradición literaria analyzes the poetic works of this twentieth-century Colombian writer as a manifestation of cosmopolitanism, global cultural cartographies, and a self-fashioned poetic genealogy. Ramírez Rojas approaches de Greiff’s poems as cultural maps that reveal both a desire of connectivity with the world and a need for reorganizing the imaginary library of world literature. From a self-assumed position of eccentricity, de Greiff builds a network of global connections and disputes the binary division of cultural centers and...

Helado de Papas?

Libro Helado de Papas?

Lucho, un niño que vive en los Andes, ayuda a su papá a pastorear las alpacas y ayuda con la cosecha de papas. Para él y su familia, la papa es uno de los alimentos más importantes. Cuando Lucho sueña de comer un helado, una de las alpacas le cuenta cómo hacer helado de papas.

Cervantes en las antípodas

Libro Cervantes en las antípodas

A más de cuatrocientos años de su publicación, el Quijote –y con él, toda la obra de Miguel de Cervantes– sigue gozando de una radical vigencia estética que lo constituye como un hito insoslayable en el desarrollo de la historia de la literatura y el arte. Y es que la escritura cervantina, poseedora de una prodigiosa capacidad para abrirse a siempre renovadas lecturas y relecturas, interpela permanentemente a quienes se aproximan a sus páginas para instalar preguntas tan fundamentales como qué es la ficción y qué es la realidad o dónde termina la cordura y comienza la locura. En ...

¿Es la mente no lineal?

Libro ¿Es la mente no lineal?

Este libro es el resultado de una especie de ‘experimento’ que emprendieron estudiantes y profesores del doctorado en Psicología de la Universidad del Valle. Se trataba, a lo largo de varios semestres, de trabajar los sistemas dinámicos no lineales y desde esa plataforma repensar la psicología del desarrollo. Se habla de experimento porque, tratándose del primer doctorado en psicología en el país, era importante re-construir y trazar nuevas vías y modalidades de formación y entrenamiento para los investigadores. Los sistemas dinámicos no lineales, por su parte, abren la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas