Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Análisis experimental de la transformación de funciones establecidas por condicionamiento aversivo

Resumen del Ebook

Libro Análisis experimental de la transformación de funciones establecidas por condicionamiento aversivo

El presente trabajo estudia la derivación de funciones psicológicas establecidas por condicionamiento aversivo. La derivación (también denominada transferencia o transformación) de funciones es un área de investigación relativamente nueva dentro del análisis de conducta (vg. Dougher y Markham, 1996), que se centra en el estudio de la emergencia de funciones conductuales no entrenadas de manera específica, esto es, funciones cuya aparición en ciertas circunstancias no puede ser explicada por una historia directa de contingencias de reforzamiento. Esta línea de trabajo se puede incluir, de manera más general, en el área de investigación sobre relaciones derivadas entre estímulos y comportamiento verbal que se inició con los trabajos pioneros de Sidman sobre relaciones de equivalencia (para una revisión, ver Sidman, 1994). Dentro de este ámbito, una reciente propuesta teórica denominada teoría de los marcos relacionales (RFT1 de aquí en adelante), ha destacado por su aproximación general al estudio del lenguaje y el comportamiento humano complejo, tomando como procesos básicos la derivación de relaciones arbitrarias entre estímulos y la transformación de funciones de acuerdo con esas relaciones arbitrarias (Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001). Este es, fundamentalmente, el marco conceptual bajo el que se ha desarrollado el presente trabajo. La transferencia y transformación de funciones aversivas han sido señaladas en numerosas ocasiones (vg. Eifert y Forsyth, 2004; Hayes, Strohsal y Wilson, 1999) como procesos fundamentales para explicar el comportamiento emocional humano (tanto el adaptativo como el atológico) desde un punto de vista conductual. También se ha señalado repetidamente su relevancia para un modelo conductual de la etiología de los trastornos de ansiedad (vg. Forsyth, Eifert y Barrios, en prensa) que supere las críticas típicamente realizadas a los modelos basados en el condicionamiento (ver Rachman, 1977). No obstante, la evidencia empírica disponible acerca de estos procesos se limita a un reducido número de estudios experimentales sobre transferencia de funciones respondientes y de evitación. Se hace necesario, por tanto, profundizar en esta línea de investigación y obtener evidencias experimentales más sólidas con respecto a estos procesos. Específicamente, este trabajo tiene como precedentes las investigaciones sobre transferencia de funciones aversivas respondientes (Dougher, Augustson, Markham, Greenway y Wulfert, 1994) y de evocación de la evitación (Augustson y Dougher, 1997) llevadas a cabo por Dougher y sus colaboradores. Los experimentos que aquí se presentan tienen como objeto, por una parte, replicar los hallazgos de los mencionados estudios, dada la escasez de datos existentes en esta área de investigación. Por otra parte, se pretende avanzar de manera significativa en el análisis de estos fenómenos, solucionando algunos problemas metodológicos encontrados en estudios anteriores, y explorando los efectos de transferencia y transformación de funciones con otras variables dependientes (distintos índices de activación del sistema nervioso autónomo y respuestas de evitación) y otros diseños experimentales. Esta tesis se compone de cinco estudios experimentales que exploran los efectos de transferencia y transformación de funciones establecidas por condicionamiento aversivo. El Experimento 1 plantea una réplica del primer experimento del estudio original de Dougher et al. (1994) con algunas variaciones paramétricas, y en él se analiza la transferencia de funciones aversivas respondientes (respuestas de conductancia dérmica y respuestas de tasa cardiaca) a través de clases de equivalencia de cuatro elementos. En este primer experimento no se obtuvieron efectos de transferencia de funciones. El Experimento 2 se planteó para controlar ciertas variables que podrían haber impedido la obtención del efecto de transferencia en el experimento...

Ficha del Libro

Total de páginas 451

Autor:

  • Miguel Rodríguez Valverde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

31 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

El dilema de la pareja

Libro El dilema de la pareja

Esther Perel, la icónica terapeuta de parejas y autora bestseller de Inteligencia erótica (Diana, 2007), regresa con una provocadora reflexión sobre el mundo de las relaciones amorosas. ¿Por qué la gente engaña, incluso si tiene un matrimonio feliz? ¿Es posible amar a más de una persona a la vez? ¿Puede la infidelidad ayudar a una pareja? La traición duele, pero sanar es posible. Tras más de una década de trabajo con cientos de personas que han luchado con el engaño, Perel plantea en este libro una nueva y revolucionaria visión de la infidelidad: no solo como una destructora de...

Comportamiento Humano

Libro Comportamiento Humano

En esta obra se relata la búsqueda del porqué de nuestra conducta, abandonando el limbo desde el que, pertrechados de prejuicios y estereotipos, construimos explicaciones que no persiguen sino justificar los sistemas de vida que nos hemos dado. Sobre los dos grandes depósitos ?lo innato y lo cultural? del material de construcción de la conducta, el libro analiza los procesos más significativos a cuyo través ésta se produce: la cognición, la emoción, la actitud, la motivación... Es un libro construido al descampado de las granizadas que las organizaciones arrojan sobre su...

No te suicides... todavía

Libro No te suicides... todavía

Sobre el libro: Solo en España mueren unas diez personas cada día por suicidio. Y esta estadística no toma en cuenta ni a todos aquellos que lo hemos intencionado sin llegar a matarnos ni a muchos otros que aún se lo plantean seriamente. Tampoco a aquellos que no se lo han planteado aún pero malviven en la cuerda floja. ¿Cuántos de nosotros no formamos parte de una estadística solo porque no existe un censo que contabilice a los ciudadanos que tienen una vida de mierda? Si hubiera un censo gubernamental así, yo hubiera estado una larga temporada en el top 10. Me pregunto si en...

Las subjetividades patriarcales

Libro Las subjetividades patriarcales

El pensamiento de Michel Tort presenta una curiosa amalgama entre una orientación hacia el diálogo y el debate, muchas veces áspero, con sus connacionales, y una apertura a los aportes provenientes de diversos orígenes geográficos y de distintas disciplinas sociales y humanas. En ese sentido, podemos considerarlo como un psicoanalista que ha aceptado limitar la pretensión de universalidad de muchas premisas y supuestos de su disciplina, para reconocer la historicidad, y por lo tanto, la contingencia, de las observaciones clínicas realizadas en un espacio social y en una época...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas