Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A lo hecho, pecho

Resumen del Ebook

Libro A lo hecho, pecho

Breve y deliciosa comedia teatral de enredo con la agilidad de trama y la rima ingeniosa a la que su autor, el dramaturgo Manuel Bretón de los Herreros, nos tiene acostumbrados. El joven don Pablo va a visitar a su hermano Tadeo en su villa en las inmediaciones de Madrid. Allí descubre que Tadeo ha querido retirarse del bullicio de la corte tras la muerte de su amada. Pablo intentará convencer a su hermano de que al menos permita que su hija Inés conozca mundo y no se quede enclaustrada, pero encontrará muchas dificultades en su empresa. Manuel Bretón de los Herreros fue un dramaturgo y poeta español nacido en Quel (Logroño) en 1796 y fallecido en Madrid en 1873. Periodista errante hasta afincarse por fin en Madrid, se especializó en el teatro y llegó a formar parte de la Real Academia. Sus obras teatrales le granjearon no poca fama en el Madrid de la época, llegando a escribir más de 360 títulos. Se le recuerda como uno de los dramaturgos más prolíficos y relevantes de su tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 14

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

52 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Bretón De Los Herreros

Manuel Bretón de los Herreros nació en la ciudad de Alcalá de Henares el 8 de diciembre de 1796. Fue un destacado dramaturgo, poeta y crítico literario español del siglo XIX, conocido por su contribución al teatro español y su papel en la transición del Romanticismo al Realismo. A lo largo de su vida, Bretón de los Herreros se convirtió en un referente dentro del panorama literario de su época, ofreciendo una mirada crítica y analítica sobre la sociedad española.

Desde temprana edad, mostró un interés por la literatura y las artes. Se trasladó a Madrid donde comenzó su carrera literaria en un contexto de agitación política y cultural. La invasión napoleónica y la posterior Guerra de Independencia influyeron sustancialmente en su obra y pensamiento. Estudió en la Universidad de Alcalá, donde se enfocó en obtener un conocimiento sólido en humanidades.

Una de las características más relevantes de su escritura es su habilidad para observar y criticar la sociedad de su tiempo. En sus obras, abordó temas como la corrupción, la hipocresía social y las costumbres de la burguesía española. Su estilo se caracteriza por un lenguaje claro y accesible, en contraste con la complejidad y el simbolismo que a menudo predominaban en la literatura romántica.

Bretón de los Herreros fue un prolífico autor, escribiendo más de 70 comedias, así como numerosas poesías y ensayos. Entre sus obras más importantes se encuentran "Los dos hombres de bien", "El hombre que se volvió loco" y "El burlador de Sevilla". Su dramaturgia es particularmente notable por la incorporación de elementos de la vida cotidiana, lo que agregó una dimensión realista a sus personajes y situaciones.

Además de su faceta como autor, Bretón de los Herreros desempeñó un papel importante como crítico literario. Colaboró en varias revistas y periódicos de la época donde escribió sobre temas literarios y de arte, mostrando su profundo conocimiento y pasión por la literatura. Su capacidad para analizar obras de otros autores lo convirtió en una voz influyente en la crítica literaria española.

  • Influencia en el teatro: Su trabajo ayudó a sentar las bases del realismo en el teatro español, desafiando las convenciones románticas y proponiendo una visión más pragmática de la vida.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Bretón recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el teatro, consolidándose como uno de los autores más importantes de su tiempo.
  • Muerte: Manuel Bretón de los Herreros falleció el 28 de diciembre de 1873 en Madrid, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y apreciado por nuevas generaciones de lectores y dramaturgos.

En resumen, la obra de Manuel Bretón de los Herreros no solo refleja la riqueza cultural de su tiempo, sino que también marca un importante capítulo en la evolución del teatro español. Su aguda observación de la sociedad y su capacidad para plasmarla en forma de comedia y crítica literaria lo convierten en un autor fundamental para entender el desarrollo de la narrativa y el teatro en España.

Otros libros de Manuel Bretón De Los Herreros

Manuel Bretón de los Herreros: Obras completas (nueva edición integral)

Libro Manuel Bretón de los Herreros: Obras completas (nueva edición integral)

Obras completas: Manuel Bretón de los Herreros ÍNDICE: [Biografía de Manuel Bretón de los Herreros] [A Madrid me vuelvo] [La batelera de Pasajes] [El cuarto de hora] [Cuentas atrasadas] [Una de tantas] [Un día de campo o El tutor y el amante] [Dios los cría y ellos se juntan] [Don Fernando el Emplazado] [Elena] [Ella es él] [La escuela del matrimonio] [Fernando El Emplazado] [Flaquezas ministeriales] [El hombre pacífico] [Lances de carnaval] [Marcela, o ¿a cuál de los tres? ] [María Estuarda] [Me voy de Madrid] [Medidas extraordinarias, o Los parientes de mi mujer] [Mi secretario y ...

Más libros de la categoría Ficción

El hombre que se enamoró de la Luna

Libro El hombre que se enamoró de la Luna

La novela más conocida de Tom Spanbauer. Un clásico contemporáneo sobre la sexualidad, la raza y el amor. El narrador de esta historia es Cobertizo, un chico que se gana la vida en un hotel de la pequeña localidad de Excellent, en Idaho. El negocio está regentado por la autoritaria Ida Richelieu, prostituta y alcaldesa del pueblo. Cuando Cobertizo es violado a punta de pistola por el hombre que esa misma noche asesina a su madre india, Ida se hace cargo de su crianza. Mientras indaga en su identidad perdida, el chico pasa a formar parte de una excéntrica familia de inadaptados y...

Las cigüeñas son inmortales

Libro Las cigüeñas son inmortales

A través de la mirada de un adolescente, Mabanckou narra la vida en el Congo de los convulsos años 70. Michel, un chico de trece años con fama de soñador, vive en la localidad congoleña de Pointe-Noire. Su vida transcurre con normalidad: va al colegio, juega, tiene sus más y sus menos con los vecinos; su madre trabaja en un puesto de plátanos en el mercado y su padre, en un hotel. Pero en marzo de 1977, de repente, estalla la noticia: el camarada presidente Marien Ngouabi ha sido brutalmente asesinado. El atentado tendrá distintas consecuencias en la vida de Michel y su familia, el...

La obsesión de Maddy Clare

Libro La obsesión de Maddy Clare

Una mujer que odiaba a los hombres en vida… y que siguió haciéndolo después de muerta. Pero ¿por qué? ¿Podrá desvelarse el secreto tantos años después? La vida solitaria e insípida de Sarah Piper cambia cuando la agencia de trabajo temporal con la que colabora la envía a ayudar a un cazador de fantasmas. Alistair Gellis —rico, atractivo y destrozado por la Segunda Guerra Mundial y también obsesionado con los fantasmas— ha sido contratado para investigar el espíritu de la joven de diecinueve años Maddy Clare, que mantiene embrujado el granero en el que se suicidó. Durante...

Un viejo que leía novelas de amor

Libro Un viejo que leía novelas de amor

Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas