Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pruebas y consolaciones del sacerdote

Resumen del Ebook

Libro Pruebas y consolaciones del sacerdote

«Al leer las meditaciones aquí reunidas -y que el cardenal Martini dirigió en diferentes ocasiones a sus sacerdotes-, me ha impresionado particularmente la frescura de los textos: parecen escritos hoy. El cardenal es el pastor que quiere hacer sentir su cercanía a quienes viven los momentos de la prueba y del cansancio: es el maestro que, bebiendo en las Escrituras, parte el pan de la Palabra que ilumina y conforta: es el guía que estudia mapas e indica itinerarios: es el profeta que denuncia con libertad evangélica las deformaciones y anuncia horizontes valientes. Creo que este volumen es un valioso tesoro en el que se han recogido perlas preciosas que harán bien al corazón y a la mente de muchos» (de la Presentación). CARLO MARIA MARTINI, jesuita, nacido en Turín en 1927, fue arzobispo de Milán de 1980 a 2002. Cardenal desde 1983, fue presidente del Consejo de las Conferencias episcopales europeas de 1987 a 1993. Su reflexión teológico-espiritual y su acción pastoral han representado un punto de referencia para creyentes y no creyentes, cristianos de todas las confesiones y judíos. La Editorial Sal Terrae ha publicado, entre otros, sus libros: Una libertad que se entrega: El seguimiento de Cristo: El Evangelio de María: Libres para creer: una fe consciente para los jóvenes y Las alas de la libertad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Meditaciones

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Carlo Maria Martini

Carlo Maria Martini fue un destacado cardenal y teólogo italiano, conocido por su enfoque progresista dentro de la Iglesia Católica y su compromiso con el diálogo interreligioso y la promoción de la cultura religiosa en el mundo moderno. Nació el 15 de febrero de 1927 en Turín, Italia. Desde temprana edad, Carlo mostró un interés profundo por la religión y la teología, lo que le llevó a ingresar al seminario y posteriormente a la Universidad Gregoriana de Roma, donde estudió filosofía y teología.

Tras ser ordenado sacerdote en 1952, Martini se dedicó a la enseñanza, ocupando varios puestos académicos que le permitirían contribuir a la formación de nuevos líderes dentro de la Iglesia. En 1979, fue nombrado obispo de Milán, cargo que desempeñó hasta 2002. Durante su tiempo en Milán, trabajó para modernizar la arquidiócesis, fomentando la participación de los laicos y promoviendo un enfoque pastoral que buscaba conectar la fe con las realidades contemporáneas.

Martini fue un defensor del uso de la razón y la fe en armonía. En sus escritos y discursos, abogó por una visión de la Iglesia que no temiera abordar las cuestiones modernas, como el secularismo y el pluralismo religioso. Su carta pastoral de 1984, titulada “La Iglesia y el dolor de la historia”, es un ejemplo de su enfoque crítico y reflexivo, donde intentó abordar las crisis contemporáneas desde una perspectiva teológica.

Un aspecto crucial de su legado es su compromiso con el diálogo interreligioso. Martini creía en la importancia de establecer puentes entre diferentes tradiciones religiosas y buscó fomentar un ambiente de respeto y comprensión. En varias ocasiones participó en conferencias y encuentros con líderes de otras religiones, lo que ayudó a promover un clima de paz y cooperación en un mundo a menudo dividido por diferencias religiosas.

Además de su labor pastoral y académica, Martini también fue un prolífico autor, escribiendo numerosos libros y artículos en los que exploró temas de espiritualidad, ética y teología. Su obra más conocida, “El silencio y la palabra”, refleja su profunda comprensión de la relación entre Dios y el ser humano, así como la importancia del silencio en la vida espiritual.

A lo largo de su vida, Martini fue reconocido por su enfoque renovador y su capacidad para conectar con los jóvenes, un grupo que a menudo se siente alejado de la Iglesia. Su forma de abordar la fe desde un ángulo intelectual y humano resonó especialmente en aquellos que buscaban respuestas a las preguntas existenciales de la vida moderna.

En el Conclave de 2005, Martini fue considerado uno de los candidatos para suceder a Juan Pablo II, aunque finalmente el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido como Benedicto XVI. A pesar de no ser elegido, su influencia en la Iglesia Católica y su enfoque pastoral moderno dejaron huella en muchos de sus contemporáneos.

El cardenal Martini falleció el 31 de agosto de 2012 en Milán, dejando un legado que continúa inspirando a muchos dentro y fuera de la Iglesia. Su vida y obra representan una búsqueda constante de la verdad, la justicia y la paz en un mundo que a menudo se enfrenta a desafíos complejos. A través de su pensamiento, Martini sigue siendo una figura relevante en el diálogo entre fe y razón, mostrando que la espiritualidad puede y debe estar en diálogo con la cultura contemporánea.

Otros libros de Carlo Maria Martini

Estar en las cosas del Padre

Libro Estar en las cosas del Padre

"¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo tenía que estar en las cosas de mi Padre?". Así responde Jesús a sus padres cuando, después de tres días de ansiosa búsqueda, lo encuentran en el templo en medio de los doctores. Son las primeras palabras que pronuncia Jesús en el evangelio de Lucas, y por eso no pueden menos de suponer una connotación programática de toda la vida de Jesús de Nazaret. Es una síntesis maravillosa de la cristología de Lucas: Jesús es el que "tiene que estar" en las cosas del Padre, pues ha venido a cumplir su voluntad, a realizar su proyecto. A la luz...

Más libros de la categoría Educación

Provocadores Del Pensamiento O Malos Sueños

Libro Provocadores Del Pensamiento O Malos Sueños

El pensamiento nos lleva a todas partes y a ninguna. El pensamiento es un gran decisivo. Por el momento, el pensamiento es libre. Cuando se encuentre encadenado, también estaremos encadenados. Pero, paradójicamente, el pensamiento está condicionado y crece a partir de condiciones que no son libres. Por lo tanto, se debe argumentar que nuestros pensamientos están condicionados y libres. Todos disfrutan de una taza tranquila de té o café. ¿Por qué queremos ser desafiados desde la comodidad de nuestras tazas? Los provocadores del pensamiento son pequeños irritantes que nos hacen pensar. ...

Funcionalidad visual y programa de entrenamiento óculo motor para la mejora de la velocidad y comprensión de lectura

Libro Funcionalidad visual y programa de entrenamiento óculo motor para la mejora de la velocidad y comprensión de lectura

La sociedad actual se desarrolla en torno a unas demandas visuales cada vez mayores. En las actividades escolares, un 90% de la información que se recibe es visual, llegando hasta un 100% en las tareas de lectura. Según recientes estudios, el porcentaje de fracaso escolar es cada vez más elevado. En la población infantil, los problemas de aprendizaje alcanzan valores del 11%, siendo un 80% debido a problemas de procesamiento visual y un 60% a trastornos de audición y emocionales. Este procesamiento visual no sólo implica una buena agudeza visual, sino que requiere considerar todas...

Educación REALMENTE Superior 3

Libro Educación REALMENTE Superior 3

Dada la premisa de abordar de manera sistémica las fortalezas, debilidades, retos y oportunidades que ante la sociedad y ante sí misma tienen nuestras instituciones de educación superior, tanto los artículos como los videos y los libros publicados tratan de temas tan variados como alumnos, maestros, sindicato, becas, competencias, humanismo, ética, valores, globalización, era de la información, capacidad, competitividad, innovación y un etcétera que convencido estoy debe abordarse sin mayor dilación pues la sociedad y las mismas universidades no pueden perder un momento más ante...

IV CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS

Libro IV CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS

El Seminario de Investigación en Didáctica de la Matemática de la Universidad de Huelva, inserto en el Grupo de Investigación DESYM (HUM168), y en el Centro de Investigación COIDESO, convoca este congreso sobre la base de la Red Iberoamericana MTSK, grupo de investigadores iberoamericanos con intereses de investigación en el Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas. El congreso incluye sesiones de discusión del estado actual de las temáticas, talleres y comunicaciones cortas que serán presentadas mediante pósteres.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas