Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Proyecto curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12)

Resumen del Ebook

Libro Proyecto curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12)

En el Proyecto Investigando Nuestro Mundo se abordan a la vez las sociedades actuales y las históricas, que se presentan como un subsistema de la realidad socionatural en el que se estudian de forma integrada los fenómenos políticos, sociales y culturales. El conocimiento de esta parcela de nuestro mundo es lo que justifica el diseño de Investigando las Sociedades Actuales e Históricas, que también pretende propiciar experiencias que den sentido a estos saberes aportándoles vivencias, con la finalidad prioritaria de educar ciudadanos que sepan convivir en libertad, valoren y disfruten la diversidad cultural y estén capacitados para entender y enfrentarse democráticamente a los grandes conflictos políticos y socioambientales del siglo XXI. Los maestros en activo, los estudiantes de magisterio y los lectores interesados podrán encontrar en este libro un conjunto de materiales de apoyo, síntesis de aportaciones propias y ajenas de la investigación y experimentación didáctica, para afrontar una enseñanza innovadora de las sociedades actuales e históricas en la Educación Primaria. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EL PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (INM 6-12) 2. ¿POR QUÉ ES NECESARIO INVESTIGAR SOBRE LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA? 3. APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA ENSEÑANZA DE LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS * Las disciplinas como referente para la elaboración del conocimiento escolar sobre las sociedades actuales e históricas * Problemas políticos, sociales y culturales en las sociedades actuales * Análisis del conocimiento sobre las sociedades actuales e históricas para enseñar en Educación Primaria 4. LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS ACERCA DE LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS: EVOLUCIÓN Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE * La construcción del conocimiento sobre la realidad social * Aportaciones de la investigación al conocimiento de las ideas de los niños sobre las sociedades actuales e históricas * Evolución de las concepciones de los alumnos sobre las sociedades actuales e históricas * Dificultades y obstáculos en el aprendizaje de las sociedades actuales e históricas 5. QUÉ ENSEÑAR EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS * Objetivos de enseñanza * Selección de contenidos conceptuales. Campos de investigación escolar * Niveles de progresión en la enseñanza de los conceptos * Contenidos procedimentales * Contenidos de carácter actitudinal 6. ¿SOBRE QUÉ PROBLEMAS PODEMOS INVESTIGAR CON LOS ALUMNOS EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS? * Problemas estructuradores * Objetos de estudio y trama de problemas 7. ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS * Tipos de actividades en la enseñanza de las sociedades actuales e históricas 8. UNIDADES DIDÁCTICAS SOBRE LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS: PROPUESTAS Y EJEMPLIFICACIONES * Propuesta de unidades didácticas para investigar las Sociedades Actuales e Históricas * Ejemplificación de unidades didácticas 9. PARA SABER MÁS: BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS * Bibliografía específica sobre el ámbito en el proyecto INM * Bibliografía comentada * Materiales curriculares * Otros materiales * Recursos audiovisuales e informáticos * Bibliografía citada

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : investigando sociedades actuales e históricas

Total de páginas 188

Autor:

  • Jesús Estepa Giménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

100 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

El Ayuntamiento de Pamplona durante la Transición (1974-1979)

Libro El Ayuntamiento de Pamplona durante la Transición (1974-1979)

«Este libro trata de la historia reciente de uno de los períodos más curiosos vividos en el Ayuntamiento de Pamplona. Curioso y especial por la composición de su Corporación, por su actuación pública y por su nexo cronológico entre el franquismo final y la transición política tras la dictadura del general Franco. Tres lustros aproximadamente antes de que éste muriera se había iniciado una transformación en el seno de la Corporación, inédita, por lo que sabemos, en cualquier otra ciudad del Estado español. La pregunta directa que suscita aquella tesitura es tan fácil de...

Autocaravana

Libro Autocaravana

«La autocaravana ironiza Fermin Etxegoien, autor que con esta primera novela en lengua vasca obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Euskadi de Literatura en sus ediciones de 2010 : esa unidad de destino en lo universal, metáfora de lo imposible y lo perfecto; la casa con ruedas, que es permanencia y tránsito a la vez.» En «Autocaravana» Etxegoien nos ofrece un retrato realista, novedoso y humorístico de la sociedad vasca contemporánea. El protagonista es un cuarentón, divorciado y padre de una niña de siete años, que ha abandonado Bilbao y su trabajo de publicista en la...

Juegos de psicomotricidad sin materiales en el patio. 2-3 años. Volumen I

Libro Juegos de psicomotricidad sin materiales en el patio. 2-3 años. Volumen I

La Educación Infantil tiene en la Educación Física un apoyo importante para poder desarrollar las capacidades de los alumnos y generar un entorno de aprendizaje que sea la base de su futuro desarrollo motriz, cognitivo y personal. Los juegos propuestos son para el desarrollo en el patio de Educación Infantil, pero se pueden llevar a cabo y exponer en actividades extraescolares, en casa o en cualquier otro medio que el lector considere oportuno. Cualquier actividad física que realicen los alumnos en la etapa de Educación Infantil (o en cualquier otra etapa) tiene una estrecha relación...

La formación del profesorado

Libro La formación del profesorado

La formacion permanente del profesorado es necesaria para garantizar una mejora en la calidad de la ensenanza, y es tambien pieza clave en todo proceso educativo. Formar al profesorado no es unicamente fijar criterios administrativos sino, sobre todo, establecer estrategias para que pueda reflexionar sobre su propia practica y proponer proyectos de accion en los centros educativo. Formar al profesorado no es unicamente fijar criterios administrativos sino, sobre todo, establecer estrategias para que pueda reflexionar sobre su propia practica y proponer proyectos de accion en los centros...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas