Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nietzsche y el cristianismo

Resumen del Ebook

Libro Nietzsche y el cristianismo

Este texto fue escrito en 1938 por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la que Nietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmente incompatibles con tal rechazo. Karl Jaspers interpreta esta contradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas. Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubiera aceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojados de contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta su filosofía tardía. Estos impulsos lo llevaron a postular su revisión de todos los valores. Nietzsche dio el paso a la edad posnihilista con todo el arrojo y la pretensión de absolutez que tenían los primeros cristianos, pero sin compartir sus valores. La interpretación que hace Jaspers se basa en todo el proceso filosófico de Nietzsche que, reflejándose en la historia universal, parte del cristianismo y a través del nihilismo conduce hasta la idea del hombre superior.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Jaspers

Karl Jaspers, nacido el 23 de febrero de 1883 en Oldenburg, Alemania, fue un filósofo y psiquiatra que se convirtió en una figura prominente en la filosofía existencial y la psicología. Su obra abarcó múltiples disciplinas, incluyendo la filosofía, la psicología, la teología y la política, lo que lo convirtió en un pensador influyente en el siglo XX.

Jaspers se formó inicialmente en medicina en la Universidad de Heidelberg, donde se interesó por primera vez en la psiquiatría. Su tesis doctoral, presentada en 1909, se centró en la psicopatología. Durante su carrera en psiquiatría, comenzó a desarrollar su pensamiento filosófico, influenciado por su experiencia clínica y el estudio de la existencia humana.

En la década de 1920, Jaspers alcanzó reconocimiento por su libro “Psicopatología general”, donde introdujo un enfoque fenomenológico en el entendimiento de la locura y la salud mental. A través de su trabajo, Jaspers buscó comprender el sufrimiento humano y las condiciones de existencia. Este enfoque lo llevó gradualmente a la filosofía existencial, influyendo en pensadores posteriores como Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger.

En 1931, publicó su obra más famosa, “Filosofía”, donde presenta su concepción del hombre y la existencia. A lo largo de esta obra, Jaspers argumenta que la existencia humana es un proceso de autocomprensión donde el individuo se enfrenta a su propia libertad, limitaciones y la búsqueda de la trascendencia. Para él, la comunicación y el diálogo son esenciales en la búsqueda de significado.

El ascenso del nazismo en Alemania tuvo un impacto significativo en la vida y obra de Jaspers. Como judío de origen, aunque convertido al protestantismo, se vio obligado a abandonar su cátedra en la Universidad de Heidelberg en 1937. Durante este tiempo, se trasladó a Suiza, donde continuó su trabajo filosófico y escribió en contra del régimen nazi, lo que consolidó su reputación como un pensador crítico y comprometido.

En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, Jaspers fue llamado a contribuir al proceso de reconstrucción de Alemania. Se convirtió en un defensor del pensamiento democrático y la libertad de expresión. A lo largo de su vida, trabajó en la creación de un nuevo orden político que promoviera la paz y la comprensión mutua. Entre sus escritos destacados de este período se incluyen “La situación del hombre” y “El origen del mundo”.

En sus últimos años, Jaspers se adentró en el ámbito de la teología, proporcionando una perspectiva filosófica sobre la religión y la espiritualidad. En obras como “La fe filosófica” y “La vida espiritual”, exploró la relación entre el conocimiento racional y la experiencia religiosa. Su enfoque enfatizaba la importancia de la libertad y la elección personal en la vida espiritual.

Karl Jaspers falleció el 26 de febrero de 1969 en Basilea, Suiza. Su legado filosófico perdura en el estudio de la existencia, la comunicación y la moralidad en tiempos de crisis. Su capacidad para entrelazar la psicología y la filosofía ofrece un marco valioso para entender la condición humana y la búsqueda de significado en un mundo moderno cada vez más complejo.

En resumen, la vida y obra de Karl Jaspers representan una de las contribuciones más significativas al pensamiento existencial del siglo XX. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la ética humanista continúan inspirando a generaciones de pensadores, psicólogos y filósofos en la búsqueda de comprender la naturaleza de la existencia humana.

Otros libros de Karl Jaspers

Genio artístico y locura

Libro Genio artístico y locura

En “Genio artístico y locura”, Karl Jaspers, uno de los más grandes filósofos del siglo XX, desarrolla un estudio comparativo de las trayectorias vitales y artísticas de Strindberg, Van Gogh, Swedenborg y Hölderlin. El análisis del carácter visionario de todos ellos va acompañado de una indagación estricta sobre las relaciones entre locura y creatividad artística. Lo que, desde la perspectiva del psiquiatra, es observado como «tipología esquizofrénica», desde la del filósofo de la cultura es visto como una serie de explosiones artísticas imprescindibles para entender el...

Más libros de la categoría Filosofía

Dialogos de Platon

Libro Dialogos de Platon

SEGUNDO HIPPIAS o «Sobre la mentira» PROTAGORAS, EUTIDEMOS, GORGIAS Detalles de Libro El segundo tomo de los Diálogos de Platón incluye principalmente diálogos de la época de transición, aunque Protágoras y el Segundo Hippias también son considerados por algunos autores como diálogos de la etapa inicial. Traducción, noticias preliminares, estampa socrática y notas de Juan B. Bergua. Platón es uno de los filósofos más conocidos de la Antigua Grecia, junto a su gran maestro Sócrates y su principal alumno Aristóteles. Su nombre real sería Aristocles Podros, siendo Platón el...

El mundo por de dentro

Libro El mundo por de dentro

En este ensayo sucinto y cargado de significado se reflexiona sobre un Mundo, no disuelto en el nihilismo cáncer de Occidente sino dispensador de espacios y tiempos a través del hombre. El Mundo como Vacío, donde se construyen precarios lugares habitables, ajustando tradiciones a necesidades, e integrando procesos inventivos en un esquema global de asignación de puestos.

En Busca Del Lenguaje Originario

Libro En Busca Del Lenguaje Originario

Lejos de quedar abandonada junto con la ctedra de Filologa Clsica en la Universidad de Basilea, la reflexin lingstica atraviesa, ondulante, la laberntica obra de Friedrich Nietzsche. Odette da Silva persigue el hilo de esa reflexin y descubre, ms all de una sugerente nocin de lenguaje arraigada en el cuerpo y la creatividad, una peculiar manera de escribir con que Nietzsche parece aproximarse al estado lingstico primigenio y desdibujar las fronteras entre filosofa y poesa.

Ken Wilber o la pasión del pensamiento

Libro Ken Wilber o la pasión del pensamiento

La primera guía completa y definitiva a la vida y el pensamiento del célebre filósofo norteamericano, Ken Wilber. En esta lúcida indagación no sólo se esbozan las teorías de este profundo pensador contemporáneo, sino que también se descubre su vida íntima para mostrar en qué medida sus experiencias han influenciado y conformado su escritura.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas