Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Materiales para escribir Madrid

Resumen del Ebook

Libro Materiales para escribir Madrid

A primera vista, escribir la ciudad es una tarea fácil porque, al menos en apariencia, las palabras y las cosas están simplemente ahí, a nuestro alcance. En las obras de Galdós, Madrid parece gozar de una naturalidad en que las palabras y las cosas no son nunca inconmensurables, en que no mide distancia alguna entre los alrededores de la plaza Mayor y los pasos que por las páginas de su novela dan Fortunata, Jacinta, Juanito Santa Cruz y demás personajes de don Benito. Pero lo cierto es que escribir la ciudad es una tarea difícil y constructora, tarea cuyos materiales son las palabras y las cosas y la relación, infinitamente compleja y siempre cambiante, entre éstas, aquéllas y el escritor que las problematiza. Los capítulos 1 y 2 de Materiales para escribir Madrid estudian La comedia nueva de Moratín, y un artículo de Larra, “Jardines públicos”, con la finalidad de problematizar el momento histórico en que surge el escritor público y los espacios urbanos que propician su existencia. En los tres capítulos restantes, el autor se ocupa de algunas de las prácticas discursivas en que se ensaya una escritura propiamente urbana. En ellas hay un encuentro de discursos literarios y extraliterarios como, por ejemplo, las guías urbanas, los estudios geográficos, los escritos de Mesonero Romanos sobre urbanismo, las novelas de los primeros folletinistas madrileños, y La Fontana de Oro, donde el joven Galdós narra el trienio liberal visto desde la Revolución de 1868. Edward Baker (Nueva York, 1942) es profesor de literatura española de la Universidad de Florida. Ha publicado diversos estudios sobre las letras españolas de los siglos XIX y XX y un libro sobre la prosa de Antonio Machado, La lira mecánica (Madrid: Taurus, 1986). En la actualidad estudia la formación del canon literario nacional en España (1780-1875).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : literatura y espacio urbano de Moratín a Galdós

Total de páginas 152

Autor:

  • Edward Baker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

27 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Libro Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Los últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus Diarios, que lo convierten en un clásico de la prosa en español. El reconocimiento como ensayista, novelista, cuentista, traductor, antólogo, profesor, como intermediario; en fin, imprescindible para acercarnos a la literatura como techné y como forma de vida, lo convierten en un verdadero maestro, nuestro último verdadero maestro. The Master, tanto en el ámbito hispánico como norteamericano, desde su cátedra de Princeton, y, seguramente internacional a través de las traducciones en proceso de sus obras....

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Libro Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente. Aviso de lectura Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de «La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué», imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: «Este libro...

Clásicos latinoamericanos Vol. I

Libro Clásicos latinoamericanos Vol. I

Simón Bolívar, Andrés Bello, Joaquim Maria Machado de Assis, Rubén Darío y José Martí son las cinco figuras que Grínor Rojo elige tratar en este volumen, dedicado a la escritura clásica producida en América Latina durante el siglo XIX. Teniendo como centro de gravedad en cada uno de estos casos una pieza canónica, la Carta de Jamaica, el Discurso de instalación de la Universidad de Chile, O alienista, Azul… y Nuestra América, el capítulo respectivo interroga desde ella la obra completa del autor en cuestión. Pero no para repetir las lecturas tradicionales que existen a su...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas