Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mapuche

Resumen del Ebook

Libro Mapuche

La sociedad mapuche ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Estos cambios son profundos: de ser una minoría discriminada ha pasado a ser un grupo, aún marginado, con una presencia insoslayable en la sociedad y política chilenas. Esta es una investigación acerca de las situación actual de los mapuche y su heterogeneidad contemporánea.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario

Total de páginas 300

Autor:

  • José Bengoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de José Bengoa

``` José Bengoa es un destacado historiador y escritor chileno, conocido por su profunda investigación en temas relacionados con la historia social y política de Chile, así como por su obra en el ámbito de la cultura y la alimentación. Nació en la ciudad de Santiago de Chile en 1934 y se ha convertido en una figura clave en el estudio de la historia agraria, la reforma agraria en Chile y la cultura popular.

Desde muy joven, Bengoa mostró interés por la historia y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó como sociólogo y desarrolló una carrera académica que lo llevaría a convertirse en uno de los teóricos más influyentes en temas agrarios. Su enfoque en la historia de las clases sociales en Chile ha aportado un ángulo valioso a la historiografía del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Historia de los campesinos chilenos", en la que examina la relación entre los campesinos y el Estado a lo largo de la historia chilena. En este libro, Bengoa analiza los procesos de cambio social y económico que afectaron a las comunidades rurales, prestando especial atención a la reforma agraria de la década de 1960 y 1970, un tema que consideró esencial para entender el presente de Chile.

  • Publicaciones destacadas:
  • “Historia de los campesinos chilenos”
  • “La historia de la alimentación en Chile”
  • “La cultura de la mesa chilena”

Además de su labor académica, José Bengoa ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Ha investigado exhaustivamente sobre la cultura mapuche y su papel en la historia de Chile, buscando dar voz a aquellas comunidades que han sido tradicionalmente marginalizadas. En este sentido, su trabajo ha contribuido a una mayor comprensión de la diversidad cultural del país y ha promovido un diálogo sobre la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional.

El compromiso de Bengoa con la investigación no solo se limita a sus publicaciones. Ha participado activamente en conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos sobre la historia social de Chile y la importancia de la memoria histórica en la construcción de identidades. Su labor se extiende también a la formación de nuevas generaciones de investigadores, y ha sido profesor en diversas universidades chilenas y extranjeras, influyendo en la educación de estudiantes en historia, sociología y antropología.

En las últimas décadas, su obra ha cobrado relevancia no solo en el ámbito académico, sino también en el debate público sobre temas como la desigualdad social, la política agraria y la diversidad cultural. Su enfoque crítico y su capacidad para contextualizar los fenómenos sociales en las dinámicas históricas lo han establecido como un referente indiscutible en estudios de historia contemporánea en Chile.

El legado de José Bengoa continúa vivo en las nuevas investigaciones históricas y en el estudio de las dinámicas agrarias y sociales en Chile, siendo un pilar fundamental para aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad chilena y los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.

En conclusión, José Bengoa es una figura emblemática en la historiografía chilena, cuya obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la historia social y cultural del país. Su compromiso con una historia inclusiva y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas siguen resonando en la actualidad y son testimonio de su dedicación a la justicia social y la educación.

```

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

¿Adónde van los chinos cuando mueren?

Libro ¿Adónde van los chinos cuando mueren?

La historia de cómo los campesinos llegados de un remoto y empobrecido condado se convirtieron en la comunidad inmigrante más próspera de nuestro país. La operación Emperador ha arrojado bruscamente a la comunidad china a la primera plana de los medios. Pero más allá del escándalo, hay un gran desconocimiento de uno de los grupos de inmigrantes más numerosos y el más próspero. Al fin y al cabo, ¿adónde van los chinos cuando mueren? ¿Acaban en el cementerio, o en la cocina del restaurante? ¿Suben al cielo de los inmigrantes trabajadores y modélicos o descienden a los infiernos...

50 Relatos Mitologicos

Libro 50 Relatos Mitologicos

"50 relatos mitológicos plantea los detalles más relevantes y desvela el significado subyacente de los mitos clásicos más importantes. Al explicar los orígenes de los dioses, héroes y monstruos de las antiguas Grecia y Roma, se destacan los aspectos clave de sus historias en medio minuto, en no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen. Con biografías detalladas de los siete poetas y dramaturgos más importantes del mundo antiguo, esta obra explica la influencia imperecedera de la mitología antigua en menos de los que dura el parpadeo de un cíclope." --P. [4] of cover.

Sistemas de información para arqueología

Libro Sistemas de información para arqueología

A detailed abstract work which aims to `develop a technology for the design and construction of information systems in cultural resources management'. The study is based on the review of over thirty software products which were specifically designed for cultural resources management. The author concludes that these products are typically inefficient and proposes new methodologies. Spanish text with an extensive English summary.

Guerra Y Territorio en El Mundo Romano

Libro Guerra Y Territorio en El Mundo Romano

Thirteen papers from a conference held in Barcelona in 2005 on the subject of 'War and territory in the Roman world: historical and archaeological approaches'. The contributors consider the relationship between the army and society, between the emperor and his army, between warfare and the environment, as well as more specific subjects: the representation of military power; the relationship between local and central power, especially at the frontiers of the empire; imperial administration; changes in imagery on coinage; war and the management of human and material resources. Seven of the...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas