Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo mejor de Zipi Zape (Lo mejor de...)

Resumen del Ebook

Libro Lo mejor de Zipi Zape (Lo mejor de...)

La colección «Lo mejor de...» de Bruguera comprende lo más esencial de la historieta española, los autores, personajes y aventuras más importantes de la historia del cómic español. En este caso, presentamos Lo mejor de... Zipi y Zape. Antología de las mejores páginas de Zipi y Zape, del maestro Josep Escobar, a partir de su primera página aparecida en el año 1948, en la revista Pulgarcito de la editorial Bruguera. Este volumen contiene aventuras publicadas en su totalidad en la Editorial Bruguera, en la época dorada de la historieta española, desde 1948 hasta los años setenta del pasado siglo. Es especialmente interesante comprobar, en este álbum, la evolución de los personajes de Escobar desde su primera página de 1948(en que eran más altos de lo que serían en su versión más popular y de carácter mucho más caústico y gamberro) hasta los siguientes años, en que irán mutando hasta llevar la típica indumentaria con jersey rojo y pantalones cortos negros, suavizándose mucho su personalidad, pero sin dejar de ser ante todo un par de traviesos hermanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Escobar

Josep Escobar, nacido el 12 de enero de 1926 en la ciudad de Barcelona, España, fue un destacado escritor, ilustrador y historietista que dejó una huella significativa en la literatura y el mundo de las viñetas en el país. A lo largo de su vida, Escobar mostró un talento excepcional para la narración visual, lo que lo llevó a convertirse en uno de los referentes del cómic español. Su obra se caracteriza por un estilo único que combina humor, crítica social y un profundo entendimiento de la cultura popular.

Desde su juventud, Escobar mostró interés por el dibujo y la escritura. A los 14 años, comenzó a colaborar en revistas locales, donde su creatividad y pasión se hicieron evidentes. Sin embargo, no fue hasta la década de 1950 que su carrera despegó de manera significativa. Durante este período, comenzó a trabajar para diversas editoriales, creando personajes que resonaban con el público y que se convirtieron en íconos de la cultura popular española.

Uno de sus personajes más emblemáticos fue ‘Cecilio’, un joven aventurero que reflejaba la vida cotidiana de la juventud de la época. Este personaje se convirtió en un símbolo de la cultura juvenil de los años 60 y 70 en España. Escobar también creó otros personajes memorables, como ‘Los hermanos de la calle’ y ‘La familia Ulises’, que se caracterizaban por su humor ingenioso y su crítica a la realidad social de la época.

Durante su carrera, Escobar colaboró con diversas publicaciones, tanto en el ámbito de la prensa como en revistas especializadas en cómics. Su trabajo no solo se limitó a la creación de personajes y series, sino que también exploró diferentes géneros, incluyendo la ciencia ficción, la fantasía y el drama. Esto le permitió mantenerse relevante y adaptarse a los cambios en las tendencias culturales a lo largo de las décadas.

A pesar de su éxito, el camino de Josep Escobar no estuvo exento de desafíos. La censura y la represión cultural en España durante el régimen franquista representaron obstáculos significativos para su expresión artística. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, Escobar logró encontrar formas creativas de transmitir sus ideas y críticas a través de su trabajo, utilizando el humor como un medio poderoso para abordar temas serios y delicados.

La influencia de Escobar en la cultura española fue más allá de sus personajes y viñetas. A lo largo de su carrera, participó en múltiples ferias y eventos relacionados con el cómic, donde compartió su experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de artistas. Su legado perdura en la actualidad, inspirando a escritores e ilustradores a seguir sus pasos y a explorar la rica tradición del cómic en España.

Josep Escobar dejó una marca indeleble en la cultura popular española. Su obra ha sido homenajeada y estudiada en diversos foros académicos y culturales, y sigue siendo relevante para quienes estudian la evolución del cómic en España. Escobar falleció el 18 de febrero de 2021, pero su legado continúa vivo, recordándonos la importancia del arte como forma de expresión y crítica social.

Otros libros de Josep Escobar

Zipi y Zape. El tonel del tiempo (Magos del Humor 14)

Libro Zipi y Zape. El tonel del tiempo (Magos del Humor 14)

Número 14 de la colección «Magos del Humor». ¡Vuelven las aventuras de los gemelos más famosos y traviesos de nuestra historieta! El túnel del tiempo fue la segunda aventura larga que realizó el maestro Escobar, en 1971, considerada por muchos su mejor historieta larga de 44 páginas, en la que cuidó guion e ilustraciones al máximo, igual que hiciera en la primera, pero con un resultado aún más dinámico y divertido en la acción, si cabe. En esta ocasión los hermanos Zipi y Zape crearán una máquina del tiempo, gracias a la cual podrán viajar a diferentes épocas de la...

Contamos con vosotros (Magos del Humor 7)

Libro Contamos con vosotros (Magos del Humor 7)

Número 7 de la colección «Magos del Humor». ¡Vuelven las aventuras de los gemelos más famosos y traviesos de nuestra historieta! A causa de las malas notas de Zipi y Zape, don Pantuflo les dice que durante las vacaciones se dedicarán a practicar deportes. Probarán el lanzamiento de martillo, el salto de pértiga, el esquí en la nieve, el karate, el motociclismo, el baloncesto, el boxeo, el fútbol y el ciclismo, demostrando así sus grandes aptitudes para el deporte en general. Pero como dice don Pantuflo, donde esté un buen sobresaliente en matemáticas... Sobre la colección: La...

Más libros de la categoría Juvenil Ficción

Lo quiero todo (Colección Cuentos para contar entre dos)

Libro Lo quiero todo (Colección Cuentos para contar entre dos)

Un nuevo álbum ilustrado de Eloy Moreno, autor best seller de Invisible y Tierra, entre otros. Veruca era una niña que lo quería todo. Y siempre lo quería ¡YA! Quería lo que tenían sus amigos, quería lo que veía en las tiendas, quería lo que salía en la tele, en internet, en las revistas... ¡Todo, todo, todo, lo quería! Eloy Moreno, con la colaboración del ilustrador Pablo Zerda, nos sorprende de nuevo con un álbum muy original a todo color que se lee de una manera diferente. Que se vive entre dos. - Con preguntas para que los niños participen - Personajes con los que los...

La mentira hambrienta

Libro La mentira hambrienta

Gil es el niño más mentiroso del mundo y debe de pagar una deuda en el Mundo de las Apariencias. A partir de dicha aventura conocerá personajes extraños: un yeti, una ballena que habla, una quimera, entre otros.

La princesa que conquistó el desierto

Libro La princesa que conquistó el desierto

Cuando el príncipe llegó de visita, nadie pensó que la princesa se enamoraría a primera vista. Y mucho menos que, al marcharse, ella decidiría atravesar el desierto para ir a su encuentro. Con la luna nueva, su viaje inicia. En el camino, la princesa descarta su corset, sus zapatos y, capa a capa, desgaja su vestido. Aunque la travesía es dura, poco a poco descubre la belleza escondida del desierto y también su propia fuerza. Pero al llegar a destino, nada es como lo esperaba. Ni siquiera ella misma. Todo la incomoda: la ciudad, la ropa, la charla insustancial de quien fuera su amado....

En un bosque de hoja caduca

Libro En un bosque de hoja caduca

Lucía Alfaro todavía conserva el cuaderno de tapas negras de su niñez, en el que anotó con detalle las observaciones que realizó en un bosque de hoja caduca. Lucía rememora aquel verano, en el que disfrutó de la compañía y la amistad de Tsipi, el ruiseñor que vivía en el claro del grosellero, y que le permitió abandonar la infancia sin olvidar quién fue y descubrir que, tanto para el hombre como para el pájaro, la vida es aprendizaje, dolor, amor y muerte. Lo vivido y lo soñado en la infancia tiene en el recuerdo el camino para recuperarlo, y en la escritura, el medio para...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas