Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro sin tapas

Resumen del Ebook

Libro Libro sin tapas

«Libro sin tapas» es la recopilación de textos literarios que Felisberto Hernández publicó en «La Palabra», publicación trimestral que dirigía el periodista Carlos N. Rocha. En los relatos de esta publicación el misterio prima sobre el realismo. Felisberto Hernández (1902-1964) fue un compositor, pianista y escritor uruguayo. Su particular estilo, a medio camino entre el realismo y la literatura fantástica, ha sido elogiado por autores como Cortázar, Onetti y Calvino, entre otros.

Ficha del Libro

Total de páginas 42

Autor:

  • Felisberto Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Felisberto Hernández

Felisberto Hernández fue un escritor, pianista y artista plástico uruguayo, nacido en Pueblo Cebollatí, Uruguay, el 20 de diciembre de 1902. Es reconocido como una de las figuras más importantes de la literatura uruguaya y su obra es un testimonio de la complejidad de la existencia humana, combinando elementos de la realidad y la fantasía.

Desde temprana edad, Hernández mostró un gran interés por la música; su madre fue pianista y su padre tenía un taller de carpintería, lo que influenció su entorno creativo. A los 17 años, se trasladó a Montevideo donde estudió música y trabajó como pianista en varios cabarets. A pesar de su dedicación a la música, su pasión por la literatura no tardó en manifestarse, y comenzó a escribir relatos que reflejaban su propia percepción del mundo.

Su debut literario se produjo en 1934 con la publicación de su primera novela, “El camino de las almas”, aunque fue en la década de 1940 cuando su carrera literaria despegó. En 1943, publicó “La casa de Adela”, una obra que se convertiría en un referente de la narrativa en el cono sur de América Latina. Su estilo único combina un uso innovador del lenguaje, con una prosa lírica y una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los ojos sombríos” (1947)
  • “La envenenada” (1948)
  • “La oración de la noche” (1949)

Hernández es conocido por su capacidad para crear atmósferas oníricas y surrealistas en sus relatos, lo que lo posiciona como un precursor del realismo mágico. Sus historias, a menudo pobladas por personajes solitarios y melancólicos, reflejan la angustia existencial y la búsqueda de identidad. Sus obras tienden a navegar entre lo cotidiano y lo fantástico, logrando una fusión que desarma al lector y lo sumerge en un mundo alternativo.

A lo largo de su carrera, Felisberto Hernández también se destacó como un prolífico ensayista, crítico de arte y traductor. Su interés por el arte visual se manifiesta en la relación que establece entre la literatura y la pintura, explorando temas de representación y percepción en sus ensayos. A pesar de su talento y originalidad, su obra no alcanzó gran popularidad durante su vida y permaneció en gran medida desconocida hasta después de su muerte.

El 13 de diciembre de 1964, Felisberto Hernández falleció en Montevideo. Su legado literario ha sido objeto de estudio y redescubrimiento en las últimas décadas, siendo considerado un clásico de la literatura uruguaya. La influencia de su trabajo ha llegado a varios escritores contemporáneos y ha contribuido a la formación de una identidad literaria uruguaya fuerte y diversa.

Hoy en día, Felisberto Hernández es considerado un pionero y un maestro de la narrativa, y su obra sigue siendo leída y apreciada por nuevas generaciones de lectores y escritores.

Más libros de la categoría Ficción

El ciclo de Nyarlathotep

Libro El ciclo de Nyarlathotep

Potente colección de relatos de diferentes autores que siguen la estela de los llamados Mitos de Cthulhu, creados por H. P. Lovecraft, en especial las obras centradas en el dios Nyarlathotep. Estas historias y poemas nos presentan aproximaciones a la figura del dios, relatos cortos que giran en torno a su figura y poemas inspirados por esta criatura ficticia del imaginario lovecraftiano. Una interesante colección tanto para los iniciados en la materia como para quienes quieran empezar a degustar el universo de H. P. Lovecraft. Robert M. Price es un autor y teólogo estadounidense nacido en...

El peso falso

Libro El peso falso

Como otros relatos de Joseph Roth (1894-1939), la acción de "El peso falso" (1937) se desarrolla en una zona muy próxima a la frontera con el Imperio ruso (probable trasunto de su Brody natal), con sus contrabandistas, sus desertores, sus judíos... Esta historia tan desoladora como llena de encanto, sin embargo, gira en torno a Anselm Eibenschütz, antiguo militar quien se ve confinado por su matrimonio y su acedia al empleo de inspector de pesas y medidas en este destino remoto. Engañado, manipulado, sumido en una existencia carente de objetivo que sólo redimen parcialmente la fantasía ...

Ensayo sobre el Lugar Silencioso

Libro Ensayo sobre el Lugar Silencioso

El Lugar Silencioso al que se refiere Peter Handke es el cuarto de baño. Medita sobre esos lugares, alejados de las masas y el ruido, de los que Handke ha descubierto a lo largo de su vida que tienen un carácter protector, además de animar a la reflexión, sin importar el lugar o continente en el que se hallen. Tras recordar la novela "Las estrellas miran hacia abajo", de A. J. Cronin, en la que un personaje busca siempre refugio en dichos cuartos, Handke nos habla del Lugar Silencioso de su infancia en el internado en el que estudió y en la granja familiar en Carintia, de una estación...

El signo del adiós

Libro El signo del adiós

Novela ganadora de la PRIMERA CONVOCATORIA DE NOVELA INÉDITA Ópera Pr1ma de Panamericana Editorial. Los jurados, Conrado Zuluaga (Escritor y editor), Antonio Orlando Rodríguez (Premio Alfaguara de Novela 2008) y Carlos Sánchez Lozano (Crítico y profesor), la eligieron por unanimidad, destacándola por su agilidad narrativa y como una voz propia dentro de la narrativa actual. ..... La novela recrea el nacimiento y el ocaso del Maché, un circo no itinerante, situado a las afueras de un barrio de invasión. Algunos de sus intérpretes han ocupado el circo desde su fundación y presenciado...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas