Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lexicografía de las lenguas románicas

Resumen del Ebook

Libro Lexicografía de las lenguas románicas

This volume provides a detailed overview of the current state of research in diachronic Romance lexicography, a field that has seen exciting new trends and considerable changes in recent years. It presents essays that discuss up-to-date research questions and also provides extensive information about the history of lexicographical activities and research in the different Romance languages.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Perspectiva histórica. Volumen I

Total de páginas 346

Autor:

  • Félix Córdoba Rodríguez
  • Ernesto González Seoane
  • María Dolores Sánchez Palomino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

16 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Córdoba Rodríguez

Félix Córdoba Rodríguez fue un destacado escritor y poeta puertorriqueño, cuya obra contribuyó a la rica tradición literaria de la isla. Nacido en el pueblo de Caguas en 1891, su vida y carrera estuvieron marcadas por una intensa dedicación a la literatura y a la cultura puertorriqueña.

Desde temprana edad, Córdoba Rodríguez mostró interés por la escritura y la poesía. Se trasladó a San Juan para continuar sus estudios, donde se vio influenciado por el ambiente intelectual que lo rodeaba. A lo largo de su vida, exploró diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su obra se caracterizó por un profundo sentido de la identidad puertorriqueña y la búsqueda de la justicia social.

Una de las contribuciones más significativas de Félix Córdoba Rodríguez fue su papel como defensor de la cultura puertorriqueña. Participó activamente en movimientos literarios y culturales que promovían el orgullo y la identidad nacional, trabajando en colaboración con otros autores contemporáneos. Su compromiso con la educación y la literatura lo llevó a desempeñar roles importantes en organizaciones y instituciones que abogaban por la difusión del conocimiento literario en Puerto Rico.

  • Obra literaria: Su poesía a menudo reflejaba la lucha del pueblo puertorriqueño y las tensiones sociales de su época. A través de sus versos, Córdoba Rodríguez exploró temas de libertad, nacionalismo y justicia.
  • Participación cultural: Además de escribir, fue un ferviente promotor de la cultura puertorriqueña, contribuyendo a revistas literarias y participando en conferencias y lecturas.
  • Legado: Su influencia se extiende más allá de su vida, siendo recordado como un autor que buscó dar voz a los que a menudo eran ignorados en su sociedad.

Félix Córdoba Rodríguez también fue un crítico de las injusticias que enfrentaba su país, lo que lo llevó a involucrarse en actividades políticas. Su postura en contra de la opresión hizo que su voz literaria resonara con aquellos que luchaban por sus derechos. Muchos de sus contemporáneos lo consideraron un líder literario y un intelectual respetado.

En sus últimos años, el autor continuó escribiendo y participando en eventos literarios, dejando un legado que perdura hasta hoy. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas publicaciones académicas y ha influido en generaciones de escritores puertorriqueños.

Félix Córdoba Rodríguez falleció en 1963, pero su contribución a la literatura puertorriqueña y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a escritores y lectores. Su vida es un testimonio de la importancia de la literatura como herramienta de cambio y reflexión social.

Más libros de la categoría Arte

Lantana: donde nace el instinto

Libro Lantana: donde nace el instinto

Lantana es un hilo de esperanza, un refugio de prosperidad en un país en crisis. Por eso Nacho decide mudarse allí, con la intención de dar un nuevo impulso a su vida gracias a la oportunidad de un empleo prometedor. Pero Lantana también es un océano de soledad por el que Nacho navega de un lado a otro, incapaz de conectar con el resto; un espejo de soledad que está a punto de estallar en mil pedazos por un misterio inesperado. Darío Vilas trabaja como escritor, redactor y guionista. Es uno de los autores más destacados del realismo sucio en España. En 2014 fue galardonado con el...

Sociosemántica de la Amistad

Libro Sociosemántica de la Amistad

Sociosemántica de la Amistad, fue presentada por Luis Carlos Molina Acevedo, para su admisión como miembro del Círculo Lingüístico de Medellín. Su lectura se produjo, en diciembre de 1990, dentro de los Coloquios Lingüísticos que se realizaban mensualmente en el Auditorio del Banco de la República, Medellín – Colombia. El texto se publicó en la Revista Coloquios Lingüísticos, 1991.

El Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobre Monte” como Estructura Edilicia, Vivienda y Museo – Incluyen registro cronológico de los propietarios legales del inmueble, sitios en donde se alojó el museo, nómina de los directores/as y otras...

Libro El Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobre Monte” como Estructura Edilicia, Vivienda y Museo – Incluyen registro cronológico de los propietarios legales del inmueble, sitios en donde se alojó el museo, nómina de los directores/as y otras...

Este libro posee todo tipo de información relacionado con el museo; Para realizar esta investigación se realizó diversos estudios en documentos, entrevistas, libros, diarios, folletos, revistas entre otras fuentes; Y se incorporó toda información posible como fuente de indagación y consulta, que otros libros publicados no tienen. Por ello es un libro por excelencia ya que es muy completo, pues se trató de incorporar.

Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche

Libro Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche

Este diccionario da cuenta del léxico más frecuente del mapudungun hablado en Chile, contribuyendo a la difusión y estudio de esta lengua con una organización que difiere del tradicional sistema alfabético. Nos invita a conocer la cultura mapuche, mediante situaciones de comunicación que atañen al hombre, su entorno familiar, la tierra, los animales, las enfermedades y los rituales. “Forma parte de una mirada interna, de una hablante que domina el mapuche como su lengua primera. No es solo léxico lo que hay aquí, sino las significaciones de las realidades materiales y simbólicas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas