Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La genealogía de la moral

Resumen del Ebook

Libro La genealogía de la moral

Nietzsche realiza en La genealogía de la moral un ejercicio de aplicación de su psicología de la 'voluntad de poder'. Se trata de derivar todas las nociones espirituales a partir del cuerpo, entendido este como un conjunto de pulsiones reducidas, en último término, a la voluntad artística de poder, o fuerza en que consiste la vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Friedrich Wilhelm Nietzsche

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Wilhelm Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo en Prusia, fue un filósofo, poeta, y crítico cultural alemán que ha dejado una huella imborrable en la filosofía moderna y la literatura. Desde una edad temprana, Nietzsche demostró ser un niño prodigio, destacándose en la música y los estudios. Su padre, un pastor luterano, falleció cuando él tenía solo cinco años, un evento que influiría en su pensamiento posterior sobre la religión y la moralidad.

Nietzsche asistió a la Universidad de Bonn y luego se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde se interesó por la filología clásica. Allí, fue influenciado por la obra de pensadores como Arthur Schopenhauer y Richard Wagner, aunque su relación con Wagner se tornaría compleja y conflictiva con el tiempo. A los 24 años, Nietzsche fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea, pero su carrera académica se vio truncada por problemas de salud que lo acompañaron a lo largo de su vida.

La obra de Nietzsche es conocida por su estilo provocador y su crítica a la moral tradicional, la religión y la filosofía occidental. Su primer libro, El nacimiento de la tragedia (1872), exploró la naturaleza del arte y la tragedia griega, y estableció su reputación como un pensador innovador. Sin embargo, fue Así habló Zaratustra (1883-1885) el que consolidó su figura como uno de los filósofos más influyentes de su tiempo. En esta obra, Nietzsche presenta la figura del superhombre, un ideal que trasciende la moral convencional y busca la autoafirmación y la creación de valores propios.

Una de las ideas más reconocidas de Nietzsche es la muerte de Dios, una metáfora que expresa la decadencia de las creencias religiosas tradicionales en la sociedad moderna. En su obra La gaya ciencia (1882), escribe: “Dios ha muerto”, sugiriendo que la pérdida de fe en la divinidad deja un vacío que debe ser llenado por nuevas formas de significado. Para Nietzsche, este vacío presenta tanto un desafío como una oportunidad; el desafío de encontrar nuevos valores en un mundo sin absolutos, y la oportunidad de revalorar conceptos como la moralidad y la existencia.

A lo largo de su vida, Nietzsche luchó con problemas de salud, incluyendo enfermedades mentales, que culminaron en un colapso en 1889 del cual nunca se recuperó completamente. A pesar de su deterioro físico y mental, continuó escribiendo y publicando obras influyentes, tales como Ecce Homo y El Anticristo, que profundizan en sus ideas sobre la moralidad, la religión y la cultura.

Nietzsche es también conocido por su estilo aforístico y poético, que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Su habilidad para combinar pensamiento profundo con una prosa estilizada ha hecho que sus obras sean no solo filosóficas, sino también literarias. Muchos de sus conceptos, como el eterno retorno y la voluntad de poder, han inspirado no solo a filósofos, sino también a artistas, escritores y psicólogos.

  • El eterno retorno: Esta idea plantea la posibilidad de que la vida se repita eternamente en un ciclo incesante, lo que lleva a la reflexión sobre cómo vivir cada momento.
  • La voluntad de poder: Nietzsche propuso que el impulso fundamental de los seres humanos es una voluntad de poder, que impulsa la creación y la superación de uno mismo.

Friedrich Nietzsche falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar, Alemania, tras pasar los últimos años de su vida bajo el cuidado de su madre y su hermana, Elisabeth. A pesar de sus problemas personales y su vida llena de sufrimiento, su legado ha perdurado, influyendo en el existencialismo, el nihilismo y el pensamiento contemporáneo. Las críticas que formuló a la moral tradicional y sus propuestas sobre la creación de nuevos valores continúan resonando en el mundo actual.

Su obra ha sido objeto de numerosas interpretaciones y controversias, especialmente en el contexto del uso que se le dio a su filosofía por parte del régimen nazi, a pesar de que Nietzsche era un crítico de la anti-igualdad y del nacionalismo. Su vida y pensamiento siguen siendo objeto de estudio e interés desde diversas disciplinas, asegurando que la voz de Nietzsche siga viva en la narrativa sobre el sentido de la vida y la búsqueda de significado en un mundo complejo y en constante cambio.

Más libros de la categoría Filosofía

Luces del Amanecer

Libro Luces del Amanecer

Despierta. El amanecer te llama. Este libro es una invitación a tu propio renacer y despertar. Observa las luces que surgen en cualquier amanecer y aquellas que te acompañan en cada momento de tu vida. Y sobre todo, presta atención a la luz y el amor que residen en tu interior. A través de pequeños textos y poesías podrás conectar con tu corazón y tu alma, y tal vez hallar mensajes que te ayuden en el hermoso camino de la paz interior y el reencuentro con uno mismo. Ojalá encuentre aquí faros que iluminen el amanecer que tanto anhelas.

Rubén Jaramillo Vélez

Libro Rubén Jaramillo Vélez

Más allá de la admiración y el respeto íntegros hacia el profesor Rubén Jaramillo Vélez, buscamos incitar con esta obra a una valoración, lo más ajustada posible, de uno de los intelectuales colombianos que, con sus empeños, ha conformado un entorno de argumentos para la ilustración contemporánea, como proceso en el que la crítica a los déficits de las pasadas fases de la ilustración fortalece los postulados universales de la razón ampliada.

De Atenas a Jerusalén: pensadores judíos de la modernidad

Libro De Atenas a Jerusalén: pensadores judíos de la modernidad

La cuestión judía no es un asunto que incumba sólo al pueblo judío. Es el quicio de Europa y está en el centro de las preocupaciones morales, políticas y estéticas de nuestro tiempo. De Atenas a Jerusalén trata de explicar por qué. El pueblo judío es, en primer lugar, testigo privilegiado de la talla del proyecto que pone en marcha la Modernidad. Contribuyen a conformarlo, pero se los excluye. Desde la experiencia de la marginación, reconocen tempranamente que ese proyecto va al desastre. Pero no se resignan y ofrecen, como alternativa, un Nuevo Pensamiento que no ha dejado de...

La igualibertad

Libro La igualibertad

Esta obra reúne dos series de ensayos escritos a lo largo de un período de veinte años (1989-2009): unos, filosóficos, se ocupan de la enunciación y la institución de los derechos fundamentales durante el proceso de las luchas de emancipación de la modernidad; otros son intervenciones en la actualidad política francesa acerca de acontecimientos que tuvieron una repercusión mundial por los problemas que ponían de manifiesto (en particular, la prohibición de los "signos religiosos" en los establecimientos escolares y los motines de los suburbios en 2005). Su punto de encuentro es una ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas