Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cuantificación de la indemnización por daño moral por trasgresión de derechos fundamentales en los despidos nulos

Resumen del Ebook

Libro La cuantificación de la indemnización por daño moral por trasgresión de derechos fundamentales en los despidos nulos

La aparente simplicidad con la que el artículo 183 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción de lo Social pretende reparar los daños de carácter moral infligidos por la transgresión de los Derechos Fundamentales de la persona trabajadora mediante una indemnización económica se enfrenta con no pocos problemas de concreción práctica. Entre ellos dos muy relevantes: cómo se determina, calibra y valora el daño y su intensidad lesiva, y qué instrumentos técnicos deben emplearse para monetizar la indemnización reparadora. Tres sentencias recientes de la Sala IV del TS (179/2022, de 23 de febrero, 214/2022, de 9 de marzo, y 356/2022, de 20 de abril) arrojan luz sobre algunas de estas cuestiones, pero no todas las dificultades operativas encuentran cumplida respuesta, por dos razones. En primer lugar, porque la cuantiosa jurisprudencia antecedente de la propia Sala no ha consolidado parámetros claros y estables de interpretación de estas cuestiones, solapándose los pronunciamientos sobre aspectos diferentes del funcionamiento de la pretensión procesal, lo que conforma un panorama de resoluciones muy enrevesado, al proyectar la función unificadora sobre objetos disímiles. Y, en segundo lugar, porque sigue quedando imprejuzgada la cuestión medular: cómo se determina la cuantía de la indemnización económica reparadora del daño moral. El ensayo que el lector tiene entre sus manos pretende contribuir al esclarecimiento de estos interrogantes, apoyándose en las derivaciones interpretativas que se deducen de los tres siguientes jalones argumentales básicos. En primer lugar, criticando los excesos del principio de «automatismo» en la apreciación del daño moral cuando se ha producido una lesión de un Derecho Fundamental, pues ha favorecido, de un lado, que los justiciables se desentiendan de la aportación procesal de los elementos de prueba del daño así como de los instrumentos de su cuantificación, y, de otro, que las resoluciones indemnizatorias abusen, con excesiva naturalidad y frecuencia, del empleo de la LISOS ( infracciones y sanciones en el orden social) para la concreción de la cuantía indemnizatoria, simplificando en demasía las ricas cuestiones que nacen en la concreción del montante reparador. En segundo lugar, proyectando el principio civil de «relevancia» en la apreciación de la lesión de los derechos extrapatrimoniales hacía el ámbito laboral, lo que necesariamente conecta la lesión producida con el contexto laboral en el que se ha producido el agravio, con el propósito de graduar la intensidad del daño, aspecto que deberá tener su traslación a la cuantía de la indemnización económica reparadora. Y, en tercer lugar, proponiendo una fórmula de cálculo de la indemnización que, teniendo presente las variables de salario y antigüedad que emplean las ultimas resoluciones sociales unificadas, propicie una individualización específica para cada lesión teniendo en consideración las diversas circunstancias laborales en las que se ha producido la lesión del Derecho Fundamental de la persona trabajadora. © De los contenidos, Ángel Arias Domínguez © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado https://cpage.mpr.gob.es/ NIPO papel: 090-23-022-3 NIPO en línea PDF: 090-23-023-9 NIPO en línea ePUB: :090-23-024-4 ISBN: 978-84-340-2909-5 Depósito legal: M-4971-2023

Ficha del Libro

Total de páginas 229

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

48 Valoraciones Totales


Otros libros de Ángel Arias Domínguez

Cuestiones laborales de actualidad

Libro Cuestiones laborales de actualidad

Obra que compila importantes e interesantes estudios laborales de actualidad, cuyos temas y destacados autores contribuyen y propician la sintonía con el perfil personal y profesional del homenajeado D. Feliciano González Pérez, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, abogado y director de la Escuela de Prácticas Jurídicas.

Más libros de la categoría Derecho

Antisociales y psicópatas

Libro Antisociales y psicópatas

Este libro pretende poner de manifiesto dos conductas psicopáticas muy diferentes, las individuales y antisociales del gamberro, el inmoral o violento, y el de los grupos de presión económica política o gubernamental. En él se puede desprender dos tipos de psicópatas diferenciados, los que hablan del psicópata tradicional, tratado por la doctrina, y los Nuevos Psicópatas, que son básicamente la mayoría de las grandes empresas y multinacionales que, con su política corrupta y psicopática dañan al conjunto de los ciudadanos. En esta obra se pretende dar a conocer al lector cual es...

El día de Europa: presente y futuro de la Unión Europea

Libro El día de Europa: presente y futuro de la Unión Europea

Las Jornadas que dan lugar a la presente publicación se concibieron con el objeto de analizar, a través de ponencias presentadas por los más cualificados expertos en cada una de las cuestiones tratadas, los principales desafíos del proceso de consolidación de la Unión Europea.

CYBERINVESTIGACIÓN

Libro CYBERINVESTIGACIÓN

El término "ciberdelito" abarca muy diversos tipos de actividad delictiva, que comprenden una gran variedad de infracciones, lo que dificulta su clasificación, entre otras razones, porque cada día aparecen figuras nuevas. Un sistema de clasificación interesante es el definido por el Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, en el que se distinguen cuatro tipos diferentes de infracciones, dentro de cada una de las cuales hay, as vez, diversas figuras delictivas.

El principio de no confiscatoriedad en materia tributaria

Libro El principio de no confiscatoriedad en materia tributaria

La articulación de toda estructura normativa en beneficio de la justicia tributaria que debe inspirar cualquier medida en la imposición de los tributos, debe estar presidida por los principios constitucionales del artículo 31.1 de la Constitución española de 1978, que constituyen el fundamento y la unidad del sistema tributario, donde debe destacar por su correspondencia con ellos y por su trascendencia como orientación de nuestro ordenamiento jurídico, el principio de no confiscatoriedad en materia tributaria. La relevancia jurídica de éste como exigencia de no confiscatoriedad que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas