Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia Fontana de las ciencias ambientales

Resumen del Ebook

Libro Historia Fontana de las ciencias ambientales

La validaci n de la historia de las ciencias ambientales, o mejor, la exploraci n y descubrimiento de las implicaciones evidentes y profundas de la investigaci n cient fica desde su m s antiguo origen, son el boceto a partir del cual Bowler plasma capas y pincelazos en este lienzo erudito que no s lo acerca sino comunica al lector con el medio ambiente.

Ficha del Libro

Total de páginas 467

Autor:

  • Peter J. Bowler

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Peter J. Bowler

Peter J. Bowler es un distinguido historiador de la ciencia británico, conocido por sus aportes significativos al estudio de la evolución, la biología y la historia de la ciencia. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo las ideas científicas han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo han influido en la sociedad.

Nacido en 1944 en el Reino Unido, Bowler mostró desde una edad temprana un gran interés por las ciencias naturales. Este interés lo llevó a estudiar en la Universidad de Belfast, donde recibió su licenciatura en Ciencias Naturales. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Edimburgo, donde obtuvo su doctorado. Su disertación se centró en la historia de la teoría evolutiva, un tema que se convertiría en el eje central de su carrera académica.

Bowler ha sido profesor en varias instituciones académicas, pero es especialmente conocido por su tiempo en la Universidad de Queen's en Belfast, donde ha influido en generaciones de estudiantes. Su enfoque académico se distingue por la integración de la historia y la filosofía de la ciencia, lo que le permite abordar de manera crítica las complejas interacciones entre la ciencia y la sociedad.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para analizar y contextualizar las teorías científicas dentro de su tiempo. En su obra más famosa, “Evolution: The History of an Idea”, Bowler explora el desarrollo del pensamiento evolutivo desde las primeras ideas de la antigüedad hasta las teorías modernas. Este libro es considerado una lectura esencial para aquellos interesados en la historia de la biología y la teoría evolutiva.

A lo largo de su carrera, Bowler también ha abordado temas como el creacionismo, el darwinismo, y la forma en que la ciencia es percibida por la sociedad. En su trabajo “The Invention of Progress: A Philosophy of the History of Science”, el autor examina cómo las ideas sobre el progreso han influido en la ciencia y la tecnología, desafiando la noción de que la ciencia es un camino lineal hacia la verdad.

Bowler es además un prolífico autor de numerosos artículos y libros, lo que ha contribuido a establecerlo como una autoridad en su campo. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus investigaciones lleguen a un público amplio, no solo académico, sino también general. Esto es especialmente importante en un campo donde la comprensión de ideas complejas puede ser intimidante para el público no especializado.

Aparte de su labor académica, Bowler ha participado en conferencias y simposios internacionales, compartiendo sus ideas y colaborando con otros expertos en la historia de la ciencia. Su habilidad para comunicar conceptos científicos de manera efectiva ha sido un rasgo distintivo de su carrera. Además, ha trabajado en proyectos de divulgación científica, contribuyendo a la educación pública sobre temas relacionados con la evolución y la biología.

En el ámbito de la investigación, Bowler ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historia de la ciencia. Su trabajo ha sido fundamental para desafiar y enriquecer el debate sobre la evolución y su impacto en la cultura contemporánea.

En resumen, Peter J. Bowler es una figura central en la historia de la ciencia, cuyo compromiso con la educación y la investigación ha dejado una huella duradera en el campo. Su análisis crítico de la evolución y sus contextos históricos continúan inspirando a estudiantes e investigadores por igual, subrayando la importancia de entender la ciencia no solo como un conjunto de datos, sino como una construcción social en constante evolución.

Más libros de la categoría Ciencia

Volcanes y terremotos

Libro Volcanes y terremotos

Libro de divulgación científica en un lenguaje ameno y directo sobre un tema que cada tanto es contingencia en Chile: los terremotos y las erupciones volcánicas. Farías dirige el centro de geofísica de la UTEM y desde el twitter y las columnas en La Tercera ha hecho una labor de divulgación que se recoge en esta crónica, la que aborda la historia y el comportamiento de volcanes y terremotos en Chile, tanto para el análisis de desastres pasados como también la previsión de eventos futuros, y la relación de estos fenómenos naturales con la población y sus ciudades.

El sello indeleble

Libro El sello indeleble

Cómo la evolución nos ha diferenciado del resto de seres vivos: una apasionante investigación sobre qué nos hace humanos. ¿Por qué estamos los humanos en la Tierra y qué nos ha hecho diferentes de los chimpancés y de las demás especies que la pueblan? ¿Son muy antiguas las razas humanas? ¿Responde la evolución a un plan y tiende hacia un progreso? Elaborar la lista de nuestras señas de identidad y establecer su origen en el tiempo es una tarea ardua y está lejos de haber sido completada, pero Juan Luis Arsuaga y Manuel Martín-Loeches realizan una brillante exposición en la que ...

La diáspora latinoamericana a España 1997 2007

Libro La diáspora latinoamericana a España 1997 2007

"A partir de 1492 millares de españoles llegaron a habitar lo que hoy es Latinoamérica, surcando el Atlántico en azarosas embarcaciones. Quinientos años después, entre 1997 y 2007, en dirección contraria pero en cómodos vuelos, cientos de miles de sus descendientes hicieron el camino opuesto para conquistar con su fuerza laboral y su singular cultura multiétnica la vieja España. ¿Por qué realmente se fueron tantos? ¿Regresarán cuando la crisis europea se les haga insoportable? Y, ¿Qué significará en un mundo ya globalizado, en términos de bienestar y codesarrollo esta...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas