Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia eclesiástica indiana

Resumen del Ebook

Libro Historia eclesiástica indiana

La Historia eclesiástica indiana, que es una crónica de la evangelización de México. La casa real impidió su publicación debido a la críticas de Jerónimo de Mendieta a la colonización del Nuevo Mundo y el texto no fue conocido hasta 1870. Aunque con cierto paternalismo, Mendieta denuncia en este libro el afán desmedido de riqueza que se oculta tras los propósitos cristianos de ciertos conquistadores y traza un panorama idílico en el que las reacciones de los aborígenes ante la llegada de los españoles resulta distante de la realidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 562

Autor:

  • Jerónimo De Mendieta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

90 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo De Mendieta

Jerónimo de Mendieta fue un notable franciscano, historiador y teólogo español, nacido en el año 1525 en la ciudad de Cuenca, España. Su vida y obra están profundamente ligadas a la evangelización y la historia de México durante el periodo de la conquista y colonización, siendo una de las figuras más relevantes en la documentación de la cultura indígena y la historia del nuevo mundo.

Desde muy joven, Mendieta se unió a la orden franciscana, siendo influenciado por la vocación de servicio y el deseo de difundir la fe cristiana. En 1549, llegó a la Nueva España, donde pasaría gran parte de su vida. Su llegada coincidió con un período tumultuoso, marcado por el choque cultural entre los colonizadores españoles y las poblaciones indígenas. Esta experiencia vivencial le permitió observar de cerca las costumbres, creencias y la vida cotidiana de los pueblos originarios, lo que más tarde se convertiría en el núcleo de sus escritos.

Mendieta es conocido principalmente por su obra “Historia eclesiástica indiana”, escrita entre 1571 y 1580, donde narra la historia de la evangelización en México y la fundación de las órdenes religiosas. Este texto es uno de los primeros en abordar la historia de la iglesia en América desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su enfoque no solo se limitó a la descripción de los hechos, sino que también realizó una profunda reflexión sobre el impacto de la evangelización en la cultura indígena.

  • Contexto de la obra: Mendieta escribió su obra en un momento en el que muchos pensadores comenzaban a cuestionar el trato que los españoles daban a los pueblos indígenas. En su narrativa, intenta resaltar la importancia del respeto hacia la cultura original y los derechos de los pueblos nativos.
  • Enfoque humanista: A través de su trabajo, Mendieta se posiciona como un humanista, defendiendo la dignidad de los indígenas y analizando críticamente el papel de la iglesia en este proceso de colonización.

Además de su obra principal, Mendieta escribió varios documentos y cartas donde abordaba temas relacionados con la convivencia entre españoles e indígenas, la educación, y la necesidad de un trato justo y equitativo hacia los pueblos originarios. Sus escritos son considerados esenciales para comprender la historia de México y el impacto de la colonización europea.

La figura de Jerónimo de Mendieta también es vista como un precursor en la defensa de los derechos humanos. Su postura frente a la opresión y su llamado a la justicia social lo convierten en un referente dentro del pensamiento crítico de la época. A pesar de no haber sido ampliamente reconocido en su tiempo, sus trabajos han sido revalorados en siglos posteriores, consolidándose como una voz importante en la historia del pensamiento colonial.

A medida que avanzó la carrera de Mendieta, se integró en la enseñanza y en la dirección de su orden religiosa, siendo nombrado guardián del convento de San Francisco en la Ciudad de México. Su dedicación y compromiso con la causa franciscana lo llevaron a ser una figura respetada entre sus pares y en la comunidad local.

Finalmente, Jerónimo de Mendieta falleció en 1604, dejando un legado perdurable en la historia de México. Su obra continúa siendo estudiada por historiadores, teólogos y antropólogos interesados en el entendimiento de la compleja relación entre los conquistadores españoles y las culturas indígenas. La importancia de su contribución radica no solo en la documentación histórica, sino también en su visión humanista, que resuena, hasta el día de hoy, en la lucha por los derechos de los pueblos originarios y la búsqueda de una convivencia más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Historia

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

El arte de la guerra de Sunzi es, junto con el Laozi, el texto filosófico chino más conocido en Occidente desde que el jesuita francés Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda por completo los estrechos márgenes definidos por la estrategia militar al desentrañar con meticulosa precisión los mecanismos fundamentales de la dominación absoluta. Mucho más que un mero tratado de táctica o estrategia, proporciona un fértil e inagotable horizonte de interpretaciones y...

Del sermón al discurso cívico

Libro Del sermón al discurso cívico

Esta obra descorre el velo de un vasto y relevante aspecto de la sociedad mexicana en gestación durante las últimas décadas de la colonia y los primeros lustros de México independiente. Se explican a través del púlpito los destellos otoñales del barroco, el tránsito al neoclásico, la euforia del guadalupanismo, la variedad de devociones y valores de aquella sociedad rezandera y pecadora; en fin, el drama desgarrador de la insurgencia. Y se pinta, por medio de la tribuna septembrina, facetas de la política y la cultura de la primera república federal.

Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval

Libro Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval

La Europa medieval conoció una notable floración de movimientos considerados heréticos por ir, en principio, contra las verdades de fe proclamadas por Roma. En ocasiones, la acusación de herejía trata de reforzar la con controversia política. La imputación genérica de perversión espiritual lanzada contra un oponente tendrá su contrapunto en la autoproclamación de una comunidad determinada como pueblo especialmente favorecido, en virtud de una supuesta e innata pureza de fe. La mayor parte de las veces, sin embargo, estaremos ante el simple uso de una invectiva contra el rival de...

Emerson entre los excéntricos

Libro Emerson entre los excéntricos

En Estados Unidos, en el siglo XIX, a pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, vio florecer una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, que fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano, se reunieron alrededor de quien puede considerarse como el padre de la filosofía norteamericana, Ralph Waldo Emerson. En torno a él, se reunieron figuras como el pensador Henry David Thoreau, ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas