Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia eclesiástica indiana

Resumen del Ebook

Libro Historia eclesiástica indiana

La Historia eclesiástica indiana, que es una crónica de la evangelización de México. La casa real impidió su publicación debido a la críticas de Jerónimo de Mendieta a la colonización del Nuevo Mundo y el texto no fue conocido hasta 1870. Aunque con cierto paternalismo, Mendieta denuncia en este libro el afán desmedido de riqueza que se oculta tras los propósitos cristianos de ciertos conquistadores y traza un panorama idílico en el que las reacciones de los aborígenes ante la llegada de los españoles resulta distante de la realidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 562

Autor:

  • Jerónimo De Mendieta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

90 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo De Mendieta

Jerónimo de Mendieta fue un notable franciscano, historiador y teólogo español, nacido en el año 1525 en la ciudad de Cuenca, España. Su vida y obra están profundamente ligadas a la evangelización y la historia de México durante el periodo de la conquista y colonización, siendo una de las figuras más relevantes en la documentación de la cultura indígena y la historia del nuevo mundo.

Desde muy joven, Mendieta se unió a la orden franciscana, siendo influenciado por la vocación de servicio y el deseo de difundir la fe cristiana. En 1549, llegó a la Nueva España, donde pasaría gran parte de su vida. Su llegada coincidió con un período tumultuoso, marcado por el choque cultural entre los colonizadores españoles y las poblaciones indígenas. Esta experiencia vivencial le permitió observar de cerca las costumbres, creencias y la vida cotidiana de los pueblos originarios, lo que más tarde se convertiría en el núcleo de sus escritos.

Mendieta es conocido principalmente por su obra “Historia eclesiástica indiana”, escrita entre 1571 y 1580, donde narra la historia de la evangelización en México y la fundación de las órdenes religiosas. Este texto es uno de los primeros en abordar la historia de la iglesia en América desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su enfoque no solo se limitó a la descripción de los hechos, sino que también realizó una profunda reflexión sobre el impacto de la evangelización en la cultura indígena.

  • Contexto de la obra: Mendieta escribió su obra en un momento en el que muchos pensadores comenzaban a cuestionar el trato que los españoles daban a los pueblos indígenas. En su narrativa, intenta resaltar la importancia del respeto hacia la cultura original y los derechos de los pueblos nativos.
  • Enfoque humanista: A través de su trabajo, Mendieta se posiciona como un humanista, defendiendo la dignidad de los indígenas y analizando críticamente el papel de la iglesia en este proceso de colonización.

Además de su obra principal, Mendieta escribió varios documentos y cartas donde abordaba temas relacionados con la convivencia entre españoles e indígenas, la educación, y la necesidad de un trato justo y equitativo hacia los pueblos originarios. Sus escritos son considerados esenciales para comprender la historia de México y el impacto de la colonización europea.

La figura de Jerónimo de Mendieta también es vista como un precursor en la defensa de los derechos humanos. Su postura frente a la opresión y su llamado a la justicia social lo convierten en un referente dentro del pensamiento crítico de la época. A pesar de no haber sido ampliamente reconocido en su tiempo, sus trabajos han sido revalorados en siglos posteriores, consolidándose como una voz importante en la historia del pensamiento colonial.

A medida que avanzó la carrera de Mendieta, se integró en la enseñanza y en la dirección de su orden religiosa, siendo nombrado guardián del convento de San Francisco en la Ciudad de México. Su dedicación y compromiso con la causa franciscana lo llevaron a ser una figura respetada entre sus pares y en la comunidad local.

Finalmente, Jerónimo de Mendieta falleció en 1604, dejando un legado perdurable en la historia de México. Su obra continúa siendo estudiada por historiadores, teólogos y antropólogos interesados en el entendimiento de la compleja relación entre los conquistadores españoles y las culturas indígenas. La importancia de su contribución radica no solo en la documentación histórica, sino también en su visión humanista, que resuena, hasta el día de hoy, en la lucha por los derechos de los pueblos originarios y la búsqueda de una convivencia más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Historia

La cultura de la conversación

Libro La cultura de la conversación

Antes de la Revolución de 1789, Francia conoció dos siglos convulsos. Este largo periodo de transformaciones tiene como hilo conductor el salón literario, donde la mujer es la figura central y la conversación, el eje civilizador. Benedetta Craveri hace en este libro, tan riguroso y sugerente como ameno y erudito, un periplo literario apasionante, repleto de voces, de anécdotas de la más variada índole, de dichos memorables, de retratos, de descripciones de ambientes y lugares, y reconstruye de este modo un mundo en el que términos como sociabilidad, ingenio o gracia expresan un ideal...

Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Libro Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Aquest llibre és un estudi de la figura de Rafael Calvo Serer i la seua influència en la revista Arbor, sobretot en un grup de persones que van col·laborar de manera estreta en aquesta revista i en altres empreses culturals durant el franquisme. En primer lloc, tracta d'exposar què escrivien, què pensaven, quina mentalitat tenien els components d'aquest equip d'acció cultural. A continuació, es mostra com el grup Arbor va créixer en nombre i presència en la vida cultural espanyola a la fi dels anys quaranta. Finalment, s'estudia l'entrada de Rafael Calvo en el consell privat de Don...

Historia de la revolución de Nueva España

Libro Historia de la revolución de Nueva España

Los aspectos estrafalarios de la vida e ideas de Mier impedían a veces que lo tomaran en serio. Aquí viene la primera edición crítica de uno de los testimonios más importantes sobre la crisis de la Independencia mexicana y, más generalmente, hispanoamericana, y de una fuente poco conocida de la "Carta Profética" de Simón Bolívar. De mamotreto publicado en pésimas condiciones, la Historia pasa a ser una obra legible. Cotejando el texto con sus fuentes, este libro estudia los métodos -no siempre ortodoxos- de Mier como historiador. Aporta muchos datos nuevos sobre su papel de...

Franquistas contra franquistas

Libro Franquistas contra franquistas

La narración más detallada de las desconocidas luchas intestinas en la coalición que ganó la Guerra Civil, por uno de los más prestigiosos estudiadores del franquismo. El bando «nacional» que venció en la Guerra Civil se mantuvo en el poder durante decenios. Era un conjunto cimentado en la lucha y formado por el ejército, la Iglesia, el partido único creado en 1937, los carlistas de la Comunión Tradicionalista -no siempre integrados en el partido-, los alfonsinos (después juanistas) de Renovación Española, sectores patronales, empresariales, propietarios agrarios y aún decenas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas