Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia eclesiástica indiana

Resumen del Ebook

Libro Historia eclesiástica indiana

La Historia eclesiástica indiana, que es una crónica de la evangelización de México. La casa real impidió su publicación debido a la críticas de Jerónimo de Mendieta a la colonización del Nuevo Mundo y el texto no fue conocido hasta 1870. Aunque con cierto paternalismo, Mendieta denuncia en este libro el afán desmedido de riqueza que se oculta tras los propósitos cristianos de ciertos conquistadores y traza un panorama idílico en el que las reacciones de los aborígenes ante la llegada de los españoles resulta distante de la realidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 562

Autor:

  • Jerónimo De Mendieta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

90 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo De Mendieta

Jerónimo de Mendieta fue un notable franciscano, historiador y teólogo español, nacido en el año 1525 en la ciudad de Cuenca, España. Su vida y obra están profundamente ligadas a la evangelización y la historia de México durante el periodo de la conquista y colonización, siendo una de las figuras más relevantes en la documentación de la cultura indígena y la historia del nuevo mundo.

Desde muy joven, Mendieta se unió a la orden franciscana, siendo influenciado por la vocación de servicio y el deseo de difundir la fe cristiana. En 1549, llegó a la Nueva España, donde pasaría gran parte de su vida. Su llegada coincidió con un período tumultuoso, marcado por el choque cultural entre los colonizadores españoles y las poblaciones indígenas. Esta experiencia vivencial le permitió observar de cerca las costumbres, creencias y la vida cotidiana de los pueblos originarios, lo que más tarde se convertiría en el núcleo de sus escritos.

Mendieta es conocido principalmente por su obra “Historia eclesiástica indiana”, escrita entre 1571 y 1580, donde narra la historia de la evangelización en México y la fundación de las órdenes religiosas. Este texto es uno de los primeros en abordar la historia de la iglesia en América desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su enfoque no solo se limitó a la descripción de los hechos, sino que también realizó una profunda reflexión sobre el impacto de la evangelización en la cultura indígena.

  • Contexto de la obra: Mendieta escribió su obra en un momento en el que muchos pensadores comenzaban a cuestionar el trato que los españoles daban a los pueblos indígenas. En su narrativa, intenta resaltar la importancia del respeto hacia la cultura original y los derechos de los pueblos nativos.
  • Enfoque humanista: A través de su trabajo, Mendieta se posiciona como un humanista, defendiendo la dignidad de los indígenas y analizando críticamente el papel de la iglesia en este proceso de colonización.

Además de su obra principal, Mendieta escribió varios documentos y cartas donde abordaba temas relacionados con la convivencia entre españoles e indígenas, la educación, y la necesidad de un trato justo y equitativo hacia los pueblos originarios. Sus escritos son considerados esenciales para comprender la historia de México y el impacto de la colonización europea.

La figura de Jerónimo de Mendieta también es vista como un precursor en la defensa de los derechos humanos. Su postura frente a la opresión y su llamado a la justicia social lo convierten en un referente dentro del pensamiento crítico de la época. A pesar de no haber sido ampliamente reconocido en su tiempo, sus trabajos han sido revalorados en siglos posteriores, consolidándose como una voz importante en la historia del pensamiento colonial.

A medida que avanzó la carrera de Mendieta, se integró en la enseñanza y en la dirección de su orden religiosa, siendo nombrado guardián del convento de San Francisco en la Ciudad de México. Su dedicación y compromiso con la causa franciscana lo llevaron a ser una figura respetada entre sus pares y en la comunidad local.

Finalmente, Jerónimo de Mendieta falleció en 1604, dejando un legado perdurable en la historia de México. Su obra continúa siendo estudiada por historiadores, teólogos y antropólogos interesados en el entendimiento de la compleja relación entre los conquistadores españoles y las culturas indígenas. La importancia de su contribución radica no solo en la documentación histórica, sino también en su visión humanista, que resuena, hasta el día de hoy, en la lucha por los derechos de los pueblos originarios y la búsqueda de una convivencia más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Historia

Mentes criminales

Libro Mentes criminales

?El estudio no podría ser más minucioso y exhaustivo: nuestro autor sintetiza la historia de la criminología para que entendamos mínimamente la materia tratada, y a continuación estudia el crimen de ficción en cada época, como perfecto reflejo de la sociedad que lo produce.? (Revista Prótesis) ?A través de sus páginas, el autor va guiando al lector por diversos aspectos de la sociedad actual, como el cómic, el cine o la psicología, para enseñarle cómo se ha tratado el mundo criminal desde estas perspectivas y, viceversa, para mostrarle cómo el crimen ha influido en la...

Comprar, vender y consumir

Libro Comprar, vender y consumir

La història del consum constitueix una línia historiogràfica que ha contribuït a renovar la història econòmica europea. Aquest llibre reuneix una sèrie d’estudis que analitzen la difusió del consum, les transformacions en els sistemes de comercialització i producció i els canvis en els nivells de vida de la societat espanyola al llarg de l’Edat Moderna des d’una perspectiva comparada. En un arc cronològic que va del segle XVII al XVIII, i en un espai que abasta des de les ciutats castellanes al món rural valencià, s’aborda el consum de teixits, les formes del xicotet...

Todo lo que necesitás saber sobre América Latina

Libro Todo lo que necesitás saber sobre América Latina

¿Existe América Latina? Así se llama el libro publicado en 1945 por el intelectual y político peruano Luis Alberto Sánchez. En aquel momento, mientras muchos alegaban que no puede hablarse de América Latina como unidad debido a la diversidad y heterogeneidad de los países que la componen, por sus diferencias económicas, sociales, políticas, culturales y étnicas, el autor respondía afirmativamente a la pregunta y sostenía que las discrepancias entre los países de la región contribuían a fortalecerla unidad. En lo que en apariencia puede llegar a ser, para algunos, una debilidad...

Libro Segundo de la Crónica Miscelánea, En Que Se Trata de la Conquista Espiritual Y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco: En El Nuevo Reino de l

Libro Libro Segundo de la Crónica Miscelánea, En Que Se Trata de la Conquista Espiritual Y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco: En El Nuevo Reino de l

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas