Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guardar la casa y cerrar la boca

Resumen del Ebook

Libro Guardar la casa y cerrar la boca

La reconocida poetisa Clara Janés, que ha dedicado gran parte de su obra e investigaciones a las diversas expresiones del talento femenino, no solo en la literatura, sino también en la ciencia y en otras áreas de conocimiento, nos ofrece en este libro un interesante recorrido por distintas culturas y periodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento. Tras reunir los poemas de las primeras poetisas en lengua castellana y estudiar la creación de las arábigoandaluzas y las afganas, la autora nos desvela en esta obra numerosas sorpresas. Un ejemplo: la paradoja de que el primer escritor de nombre conocido sea la sacerdotisa acadia Enheduanna y de que, durante muchos siglos, en Extremo Oriente la cultura se reservara para las cortesanas mientras a la mujer sencilla se le enseñaba lo imprescindible para comprender las normas de conducta que se consideraban propias de su sexo. Clara Janés nos descubre también que, según la situación social de la mujer en distintos lugares y épocas, la libertad podía hallarse en el encierro (las monjas) y la esclavitud en la alcurnia (las reinas) y que, en contra de lo que afirmó Simone de Beauvoir, hubo muchas mujeres guerreras, incluso órdenes de caballería femeninas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : En torno a la mujer y la literatura

Total de páginas 188

Autor:

  • Clara Janés

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Clara Janés

Clara Janés es una escritora, traductora y ensayista nacida en Barcelona en 1940. Su trayectoria literaria abarca más de cinco décadas, durante las cuales ha dejado una huella significativa en el panorama literario español y ha sido reconocida por su contribución a la literatura contemporánea.

Janés se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a estudiar en la Universidad Complutense. Desde muy pronto, mostró un interés particular por la poesía y la traducción, lo que la llevó a sumergirse en la obra de autores de diferentes culturas y épocas. Su amor por la literatura y el arte en general la llevó a explorar diversas formas de expresión, lo que se refleja en su producción literaria.

Una de las características más notables de la obra de Janés es su amplio repertorio de influencias, que incluye la literatura árabe, la filosofía oriental y la poesía española. A lo largo de su carrera, ha traducido numerosas obras de poetas y escritores de diversas tradiciones, lo que ha enriquecido su propia voz literaria. Entre sus traducciones más destacadas se encuentra la obra de Yasmina Khadra, que le permitió acercar la literatura árabe al público hispanohablante.

La obra poética de Janés se caracteriza por su búsqueda de la belleza y la trascendencia a través de la palabra. Sus poemas reflejan una profunda conexión con la naturaleza, así como una exploración constante de las emociones humanas y la experiencia del ser. Entre sus libros más destacados se encuentran "La mujer que espera", "El río de las conchas" y "Nostalgia de lo absoluto". Estos trabajos han sido aclamados por su lirismo y su capacidad para interrogar el sentido de la existencia.

Además de la poesía, Clara Janés ha incursionado en el ensayo y la narrativa. Su obra ensayística a menudo aborda temas como la espiritualidad, el misticismo y la conexión entre el arte y la vida. Estas reflexiones han sido fundamentales para entender su visión del mundo y su forma de abordar la escritura como un acto de conocimiento y búsqueda interior.

La vida personal de Janés ha estado marcada por una fuerte conexión con la naturaleza y el arte. Ha vivido en diversos lugares, incluyendo Italia y Córdoba, lo que ha contribuido a moldear su perspectiva literaria. Su amor por los espacios naturales se convierte en una constante en su obra, donde encuentra inspiración para sus versos y reflexiones.

A lo largo de su carrera, Clara Janés ha recibido numerosos premios y distinciones que reconocen su aportación a la literatura. Entre ellos se encuentran el Premio Nacional de Literatura, el Premio de la Crítica de la Literatura Catalana y varios galardones por su labor como traductora. Estos reconocimientos son testimonio de su talento y su dedicación al arte de las letras.

En resumen, Clara Janés es una de las voces más significativas de la literatura contemporánea en español. Su obra, que abarca la poesía, el ensayo y la traducción, refleja una búsqueda constante de la belleza y la comprensión del mundo a través de la palabra. Con una rica trayectoria y un compromiso inquebrantable con la literatura, Janés ha dejado una huella imborrable en las letras hispánicas.

Más libros de la categoría Literatura

El hombre mediocre

Libro El hombre mediocre

El hombre mediocre (1913), ensayo del sociólogo y médico ítalo-argentino José Ingenieros, aborda la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista . El autor analiza las características morales del hombre y las formas y papeles que estos tipos han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura. En este interesante libro, Ingenieros dice que “no hay hombres iguales”, define al hombre inferior , el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista ...

El sueño de San Luis

Libro El sueño de San Luis

¿Ensayo de carácter literario? ¿Psicoanalítico? ¿Autobiográfico? Algo de todo ello al mismo tiempo. Una obra inevitablemente transversal, puesto que los razonamientos propios de un ensayo se hallan aquí estrechamente vinculados a experiencias personales intransferibles. Su propósito es explicar el papel que en la creación literaria, en el impulso de la inspiración, desempeña el subconsciente, un hecho que el autor no percibe mientras escribe y que tal vez descubra años después o tal vez nunca. Algo que afecta a los aspectos estructurales y estilísticos de la obra no menos que a...

Jenaro

Libro Jenaro

Por Juan Caballero García La trama de la novela relata la historia de un muchacho que nació en el año 1934, en un villorrio montañés al norte de León. Su nacimiento fue fruto de un drama familiar de lamentables consecuencias. Jenaro es el nombre de pila del protagonista de la novela, que viene al mundo por un incesto entre una mujer y su suegro. Las trágicas consecuencias de esta unión sexual acarrean: el suicidio del que figura legalmente como padre legal de Jenaro; y un fuerte rechazo de los progenitores hacia él desde su nacimiento. Sometiéndole a toda clase de vejaciones y malos ...

Los negroides

Libro Los negroides

Vanidad significa carencia de sustancia; apariencia vacía. Decimos "vano de la ventana", "fruto vano". El papel moneda, por ejemplo, es una vanidad. Apariencia no respaldada, apariencia de nada, eso es vanidad. Llamamos vanidoso a un acto, cuando no es centrífugo, es decir, cuando no es manifestación de individualidad. Por ejemplo, el estudiar, no por gana, no por instinto Íntimo, sino para ser tenido por estudioso. Acto de vanidad es el ejecutado para ser considerado socialmente. Aparentar es el fin del vanidoso. Vanidoso es quien obra, no por íntima determinación, sino atendiendo a la ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas