Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Geopolítica de América Latina y el Caribe

Resumen del Ebook

Libro Geopolítica de América Latina y el Caribe

Este cuarto volumen de la colecci n Latinoam rica Fin de Milenio, re ne trabajos de investigadores y especialistas de diversos pa ses de Am rica Latina. Los temas aqu presentados son razonamientos y b squedas variadas a partir de las particulares disciplinas de las ciencias sociales y de las humanidades. Cada autor, desde su propio enfoque, analiza temas y problemas sobre historia, filosof a pol tica, sociolog a y educaci n.

Ficha del Libro

Total de páginas 225

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Zea

Leopoldo Zea, reconocido filósofo e intelectual mexicano, nació el 18 de noviembre de 1912 en la ciudad de México. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia de la filosofía y el pensamiento latinoamericano, convirtiéndolo en una figura central en los debates sobre la identidad cultural y la modernidad en América Latina.

Desde joven, Zea mostró un gran interés por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar sus ideas y a relacionarse con otros pensadores de la época. Su formación se enriqueció a través de la influencia de diversas corrientes filosóficas y la lectura de autores como José Ortega y Gasset, Henri Bergson y Karl Jaspers. Esta diversidad de influencias se reflejó en su propio pensamiento, caracterizado por la búsqueda de una identidad latinoamericana en el contexto de una modernidad impuesta.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Zea es la crítica a la noción de una "filosofía universal" que ignora las particularidades culturales y históricas de América Latina. En su obra más conocida, La existencia de América Latina, Zea argumenta que la historia y el desarrollo filosófico de la región deben ser entendidos desde sus propias raíces y no a través de la lente de modelos europeos. Para él, la filosofía latinoamericana no es una simple imitación de las corrientes occidentales, sino una construcción original y necesaria para entender la realidad de su pueblo.

A lo largo de su vida, Leopoldo Zea también se dedicó a la enseñanza y la difusión del pensamiento filosófico. Se desempeñó como profesor en la UNAM, así como en diversas universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones en Estados Unidos, donde promovió el estudio y el aprecio por la filosofía latinoamericana. Además, su trabajo no se limitó a la academia, ya que participó activamente en conferencias y simposios internacionales, llevando el pensamiento latinoamericano a escenarios globales.

En su labor como ensayista, Zea trabajó en una variedad de temas, desde la filosofía política hasta la literatura, siempre con un enfoque crítico que buscaba reflexionar sobre la condición humana desde una perspectiva latinoamericana. Sus obras exploraron la relación entre la cultura y el poder, así como la identidad y la alteridad, aspectos fundamentales para comprender la complejidad de las sociedades latinoamericanas.

  • Contribuciones Literarias: Entre sus obras más destacadas se encuentran La filosofía de la historia en América, Los grandes problemas de la filosofía en América Latina y El sentido de la historia en América.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Zea recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución al pensamiento filosófico y su labor pedagógica.

Leopoldo Zea falleció el 21 de octubre de 2004, dejando un legado importante en el ámbito de la filosofía y el pensamiento crítico en América Latina. Su insistencia en la necesidad de una filosofía propia ha sido fundamental para el desarrollo de un pensamiento autónomo en la región, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes que buscan entender mejor su identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, Leopoldo Zea no solo fue un filósofo, sino también un defensor de la identidad latinoamericana. Su trabajo ha contribuido a la construcción de un pensamiento crítico que busca entender la realidad de América Latina desde sus propias raíces, lo que lo convierte en una figura imprescindible en el estudio de la filosofía en la región.

Otros libros de Leopoldo Zea

Latinoamérica, encrucijada de culturas

Libro Latinoamérica, encrucijada de culturas

Con esta obra, cuyo t tulo general es "Latinoam rica, fin de milenio" se inicia la publicaci n de las investigaciones sobre la problem tica latinoamericana a m s de 500 a os del encuentro de dos mundos. En ella se resumen trabajos de destacados estudiosos que reflexionan sobre la realidad cultural, social, pol tica y econ mica de nuestra Am rica a fin de siglo y de milenio. el primer tomo contiene trabajos de Leopoldo Zea, H ctor Guillermo Alfaro, Otto Morales Ben tez, Miguel ngel Sobrino y Joaqu n Santana Castillo.

Fuentes de la cultura latinoamericana

Libro Fuentes de la cultura latinoamericana

Para modificar el presente hay que reconocer el pasado, parece ser la premisa clásica que se ilustra en este volumen. Aunque son varios los temas tratados en él, el planteamiento de la integración a partir de las diferencias, y la forma como esta integración puede realizarse, son los puntos torales.

De Colón a Humboldt

Libro De Colón a Humboldt

Charles Minguet, el biógrafo por excelencia de Humboldt, escribió: "La obra de Humboldt es un nuevo descubrimiento, verdadero, de un continente y una humanidad confinados durante tres siglos en el recinto estrictamente cerrado del pacto colonial". Esta cita retoma la idea de que el barón fue el continuador de Cristóbal Colón en el descubrimiento europeo de América. Esta obra señala algunas dimensiones de la continuidad.

Más libros de la categoría Historia

Egohistorias

Libro Egohistorias

No se trata aquí de una investigación, de una encuesta como la que está llevando a cabo Enrique Florescano, ni de un experimento de laboratorio como el que emprendió Pierre Nora. Por cierto, Pierre Nora es directamente responsable (involuntario) de este libro, con la complicidad de Marisol Loaeza, quien sirvió de truchimán. Ella me dijo un día: “¿Por qué no se ha hecho en México, con los historiadores, un libro como el que hizo Pierre Nora?” "¿Cuál?", le contesté, confesando mi ignorancia. Ella me prestó entonces Essais d'égo-histoire de Maurice Agulhon, Pierre Chaunu,...

Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX

Libro Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX

El tema de la Hacienda publica ha llamado la atencion de historiadores, politologos y economistas por ser un punto crucial para la comprension de la formacion del poder politico y de las estructuras economicas. Los autores de esta compilacion son especialistas en estos temas. Luis Jauregui es profesor-investigador en la Division de Estudios de Posgrado de la UNAM, y Jose Antonio Serrano es profesor -investigador en el Centro de Estudios Historicos de El Colegio de Michoacan; ambos han escrito y publicado articulos y tesis sobre la Real Hacienda de Nueva Espana y sobre el sistema fiscal del...

Apertura Externa, Industria Manufacturera y Poltica Industrial en Mxico*

Libro Apertura Externa, Industria Manufacturera y Poltica Industrial en Mxico*

En este libro se analizan los rasgos y factores determinantes que han propiciado los cambios en la estructura productiva y el desarrollo industrial de México, específicamente en la industria manufacturera, en el marco de las reformas estructurales aplicadas a lo largo de las tres últimas décadas. El objetivo central consistió en analizar el impacto que ha tenido el proceso de apertura externa de la economía mexicana en el desempeño productivo de la industria manufacturera, a través del examen detallado y desagregado de una serie de variables fundamentales y estratégicas. Los...

Nuevo hogar en el inhóspito Chaco - Asociación Civil Chortitzer Komitee

Libro Nuevo hogar en el inhóspito Chaco - Asociación Civil Chortitzer Komitee

.... Y justo en ese momento llegó el telegrama de Fred Engen desde Asunción. Una invitación del Presidente del Paraguay de irse a Asunción la tenfa en sus manos, y ahora vino al mismo tiempo la supuesta altamente importante invitación de Fred Engen. Que podrfa significar esto? ... Paraguay recibirfa con beneplacito a nuevos agricultores. EI Presidente Dr. Manuel Gondra expresó: "Yo me alegro que hayan venido a visitar e inspeccionar nuestro país, y que les guste. En nombre de la Republica del Paraguay les doy la más cordial bienvenida como futuros colonos. Les vamos a recibir con...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas