Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Funciones del mito clásico en el siglo de oro

Resumen del Ebook

Libro Funciones del mito clásico en el siglo de oro

Método de análisis para leer y conocer algunos aspectos claves de la Poesía del Siglo de Oro: el mito clásico, abordando las diferentes funciones con que los autores instrumentan el mito. Junto al análisis preciso y riguroso se busca la comprensión y claridad mediante los comentarios a los textos que engarzan los conceptos. Obra útil para el análisis y comentarios de textos literarios. [Texto de la editorial].

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo

Total de páginas 206

Autor:

  • Rosa Romojaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

40 Valoraciones Totales


Biografía de Rosa Romojaro

Rosa Romojaro es una reconocida escritora y poeta española, nacida en 1961 en Madrid. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura, influenciada por la rica tradición literaria de su país y la búsqueda de nuevas voces que reflejaran la realidad contemporánea. Su obra ha sido destacada tanto por la crítica como por el público, consolidándose como una figura clave en la literatura española actual.

Romojaro comenzó su carrera literaria en el ámbito de la poesía, donde exploró temas como la identidad, el amor y la memoria. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una búsqueda constante de la belleza a través del lenguaje. A lo largo de los años, ha publicado varios libros de poesía que han sido bien recibidos en el panorama literario español.

Además de su trabajo en poesía, Rosa Romojaro ha incursionado en la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Su habilidad para cruzar géneros la ha llevado a desarrollar una voz única que se distingue por su autenticidad y su compromiso con cuestiones sociales y culturales. En sus ensayos, Romojaro aborda temas como la literatura femenina, la representación de la mujer en la literatura y la importancia de la memoria histórica.

Una de sus obras más significativas es “El eco de los cuerpos”, una colección de poemas que refleja la experiencia de la pérdida y el duelo, donde la autora utiliza la metáfora del eco para explorar la resonancia que las relaciones y las experiencias dejan en nuestras vidas. Este libro ha sido elogiado por su profundidad emocional y su capacidad de evocar sentimientos universales, convirtiendo a Romojaro en una voz relevante dentro del contexto de la poesía contemporánea.

Romojaro también se ha desempeñado como profesora de literatura y escritura creativa, compartiendo su pasión por las palabras y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación literaria es evidente en su forma de inspirar a sus alumnos a explorar y desarrollar su voz propia.

La obra de Rosa Romojaro ha sido galardonada con varios premios literarios, lo que refleja su impacto en el ámbito literario. A través de su escritura, ha logrado crear un puente entre la tradición literaria y la realidad actual, convirtiéndose en una figura referencial para aquellos que buscan nuevas formas de expresión y representación en la literatura.

Su compromiso con la literatura no solo se limita a su producción escrita; Romojaro también ha participado en numerosos encuentros literarios y festivales, promoviendo la importancia de la literatura como una forma de resistencia y reflexión en tiempos de incertidumbre. En sus intervenciones públicas, enfatiza la necesidad de seguir contando historias que desafíen las narrativas dominantes y que den voz a quienes han sido silenciados.

En conclusión, Rosa Romojaro es una escritora que ha sabido navegar entre diferentes géneros literarios, dejando una huella significativa en la poesía y la narrativa contemporánea. Su obra, caracterizada por su sensibilidad y su compromiso social, continua resonando en los corazones de los lectores, consolidándola como una de las voces más importantes de la literatura española contemporánea.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Libro Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una...

Imágenes y textos

Libro Imágenes y textos

Los ensayos aquí reunidos llevan al lector más allá de las barreras establecidas entre la literatura y las artes. Se recoge en este libro una selección de los más recientes trabajos de la autora, son aproximaciones interdisciplinarias sobre figuras y temas de la cultura española desde mediados del siglo pasado hasta las primeras décadas del siglo XX. Lily Litvak presenta una variedad de consideraciones sobre temas limitadamente estudiados hasta ahora; la estructura espacial y temporal en la representación del paisaje, el tema del jardín visto a través de dos escritores españoles:...

Bandera de provincias. Quincenal de Cultura, 1929-1930

Libro Bandera de provincias. Quincenal de Cultura, 1929-1930

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

La muerte de la ficción sentimental

Libro La muerte de la ficción sentimental

La ficción sentimental, tradición iberorrománica donde lashaya —ya que produce, a lo largo de su trayectoria, obras en castellano, catalán y portugués— es un campo no demasiado mimado por la crítica, con excepción de su representante más emblemática, la Cárcel de amor de Diego de San Pedro (1492), auténtico best-seller internacional de su época. El género brinda amores infelices, bañados en ríos de lágrimas y sangre, a su público —fórmula exitosa durante un siglo entero, pero que parece entrar en decadencia a lo largo del siglo XVI—. Es esta fase tardía, agonía y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas