Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estados peligrosos

Resumen del Ebook

Libro Estados peligrosos

En Estados peligrosos, Chomsky y Achcar abordan cuestiones clave tales como el terrorismo, el fundamentalismo, el petróleo, la democracia; sin olvidar la guerra de Afganistán, la invasión de Irak, el conflicto armado entre Israel, Hamás y Hezbolá.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Oriente Medio y la política exterior estadounidense

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

36 Valoraciones Totales


Biografía de Noam Chomsky

Noam Chomsky, nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Pensilvania, es un destacado lingüista, filósofo, activista político y crítico social, reconocido mundialmente por sus contribuciones a la lingüística y su incisiva crítica a las políticas de Estados Unidos y otras potencias globales. Desde una edad temprana, Chomsky mostró un interés por el lenguaje y la gramática, influenciado por su entorno familiar, ya que sus padres eran educadores.

Chomsky se graduó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1949, donde también obtuvo su doctorado en 1955. Su trabajo innovador en el campo de la lingüística formal revolucionó la manera en que se comprende la gramática, argumentando que el lenguaje humano es inherentemente una capacidad biológica. Su propuesta de la gramática generativa sugirió que existen estructuras subyacentes en el lenguaje que son universales a todas las lenguas humanas, desafiando así diversas teorías previas sobre la adquisición y estructura del lenguaje.

Durante la década de 1960, Chomsky se convirtió en una figura prominente no solo en el ámbito académico, sino también en el contexto político. Su crítica a la intervención de Estados Unidos en Vietnam le llevó a convertirse en un activista anti-belicista. Su libro, "Responsibility of Intellectuals", publicado en 1967, convirtió a Chomsky en una voz influyente en el movimiento pacifista, argumentando que los intelectuales tienen la responsabilidad de cuestionar las narrativas oficiales y el uso del poder estatal.

A lo largo de su carrera, Chomsky ha escrito más de 100 libros que abarcan temas de lingüística, psicología, filosofía y política. Sus obras más destacadas incluyen "Syntactic Structures" (1957), que es fundamental en el desarrollo de la lingüística moderna, y "Manufacturing Consent" (1988), coescrito con Edward S. Herman, donde analiza cómo los medios de comunicación sirven a los intereses de las élites en lugar de informar al público. En este último, Chomsky y Herman presentan el “modelo de propaganda”, que describe cómo el control corporativo sobre los medios de comunicación influye en la información que recibe el público.

Chomsky ha sido un crítico constante del neoliberalismo y el imperialismo, y su análisis sobre la globalización y sus efectos ha resonado entre activistas y académicos por igual. Ha participado en numerosos debates, conferencias y programas de televisión, donde ha debatido sobre temas como la política exterior de EE. UU., la economía global y los derechos humanos. Su postura crítica hacia el capitalismo y el poder corporativo ha hecho que muchos lo consideren una figura polarizadora, admirado por algunos y vilipendiado por otros.

A pesar de su fama, Chomsky se ha mantenido fiel a sus principios, abogando por la justicia social y la equidad. Ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Erasmus en 2010 y el Premio de la Paz de los Libros en 2017. Actualmente, Chomsky sigue siendo un activo defensor de los derechos humanos y un crítico del sistema político y económico actual, reafirmando su compromiso de luchar por un mundo más justo y equitativo.

Su legado en el campo de la lingüística es innegable, habiendo sentado las bases para el estudio moderno del lenguaje y la comunicación. Noam Chomsky continúa siendo una figura influyente tanto en la academia como en el activismo político, inspirando a generaciones de estudiantes y ciudadanos a pensar críticamente sobre el mundo que les rodea.

Otros libros de Noam Chomsky

Lo que realmente quiere el Tío Sam

Libro Lo que realmente quiere el Tío Sam

Uno de los grandes intelectuales de nuestro tiempo desvela la política extranjera reciente de Estados Unidos en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, el sureste asiático y la guerra del Golfo Pérsico. El autor denuncia a continuación el “lavado de cerebro en casa”, es decir, las consecuencias enajenantes de esa política en el interior de su país. El libro termina con las opiniones de Chomsky sobre el inmediato futuro del mundo.

El nuevo humanismo militar

Libro El nuevo humanismo militar

En su análisis del bombardeo de la OTAN, Chomsky desafía al Nuevo Humanismo, ¿se guía por intereses de poder o por una preocupación humanitaria? ¿El recurso de la fuerza se ejerce en nombre de principios y valores o nos enfrentamos a algo mucho más vulgar y conocido? Con un profundo conocimiento de la historia, pone de manifiesto las retóricas afirmaciones de que Estados Unidos y sus aliados luchan por un mundo donde los responsables de la limpieza étnica no tengan donde ocultarse. Revela un mundo donde las víctimas de violaciones a sus derechos humanos son dignas o indignas. Buca...

Intervenciones

Libro Intervenciones

DESDE 2002, Noam Chomsky ha escrito una columna para el servicio de noticias The New York Times, en la que de una manera crítica y contundente analiza los temas más candentes del mundo de hoy. Estos artículos han sido publicados en todo el mundo y han contribuido a que las opiniones de Chomsky sean conocidas a nivel global. En est impactante colección de agudos ensayos, Chomsky analiza la invasion y la ocupación de Irak, la presidencia de Bush, la invasión de Israel al Líbano y otros temas clave de nuestros días. Una oportuna, asequible y excelente contribución de uno de los...

Los guardianes de la libertad

Libro Los guardianes de la libertad

Se dice que Noam Chomsky escribió su primer artículo -en defensa de la República española- a los once años de edad. Desde entonces, el gran lingüísta norteamericano no ha dejado de combatir por la libertad y la verdad y se ha convertido en la conciencia del mundo del desarrollo en tiempos de conformismo y confusión. Cuando se publicó este libro, escrito con el profesor Edward S. Herman, se produjo un verdadero escándalo porque en él se denunciaba la manipulación de las gentes a través de la prensa, la radio y la televisión, y se atrevía a hacer preguntas incómodas (y lo que...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Cartas a una estudiante

Libro Cartas a una estudiante

Uno de los sociólogos más prestigiosos de nuestro tiempo aborda de forma coloquial las transformaciones decisivas del mundo de hoy. Análisis también del desencanto por el fracaso del socialismo libertario, que se proyecta en la utopía concreta de una democracia socialista.

Cincuenta años de la sociología académica en el Caribe colombiano

Libro Cincuenta años de la sociología académica en el Caribe colombiano

Este libro es el segundo de la serie Sociología desde el Caribe colombiano, que inició con la compilación de varios textos inéditos del investigador Alfredo Correa de Andreis en Mirada de un sentipensante (2016). Esta nueva obra presenta el panorama de la sociología académica del Caribe colombiano, que abarca medio siglo. A través de la creación y el desarrollo de programas universitarios, asociaciones para el avance de la disciplina y revistas científicas, los autores y autoras de este libro re exionan sobre la historia y el legado de la sociología en la región, al tiempo que...

Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Libro Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Nosotros y los otros es un aporte significativo a la configuración de una genealogía sobre cómo se ha representado en Colombia tanto a los habitantes del territorio —particularmente a las notabilidades, los indígenas y los afrodescendientes— como su participación en la historia. A partir de los escritos y las imágenes del Papel Periódico Ilustrado, los objetos que conformaron las colecciones del Museo Nacional de Colombia y los informes de las misiones religiosas de finales del siglo XIX y comienzos del XX, se analizan las coincidencias y particularidades existentes entre las...

La mano del arqueólogo

Libro La mano del arqueólogo

La disciplina de la arqueología es producto de dos contextos históricos, la modernidad y el colonialismo. Cada uno deja su marca en la disciplina y cada uno establece las formas de conocimiento que emergen como parte de un proyecto disciplinario. Los ensayos de este volumen exploran esta doble historia de emergencia, desde finales del siglo XIX hasta el presente postcolonial.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas