Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El precursor velado

Resumen del Ebook

Libro El precursor velado

El célebre catálogo de cosas predilectas que Borges refiere en "Borges y yo" incluye una sola referencia literaria y es a la prosa de Stevenson. El nombre de Stevenson, pues, funciona para Borges como criterio de cualidad literaria y talismán personal, y sus resonancias pueden encontrarse en numerosos pasajes de su obra. Durante muchos años Borges ha desconcertado a sus críticos al insistir en la importancia que han tenido para él escritores como Stevenson, Wells, Chesterton y Kipling; y más aún, al declarar que toda su obra deriva de ellos. Por otro lado, es posible comprobar, en varias de las entrevistas dadas a lo largo de los años, su falta de interés por una larga serie de autores de los siglos XIX y XX, mientras que un nombre reaparece insistentemente como el de su maestro: Robert Louis Stevenson. Entre los críticos que se dieron al ejercicio de entender por qué Borges se interesó en los que él reconocía sus precursores y de qué manera las lecturas que hizo de ellos influyeron en sus escritos, el nombre de Daniel Balderston se inscribe en primer lugar. Publicado en Argentina a mediados de la década del 80 –a instancias de Enrique Pezzoni y Josefina Ludmer–, El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges se convirtió rápidamente en un texto de referencia ineludible para cotejar el deslumbrante uso creativo que Borges hizo de sus lecturas de Stevenson. Al citar a Stevenson, dice Balderston, Borges se cita a sí mismo citando a Stevenson. El precursor es distanciado y velado por medio de la alusión. La infinita serie de citas en que todos los originales se pierden (el texto de Borges): un nuevo avatar de la paradoja de Zenón.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : R. L. Stevenson en la obra de Borges

Total de páginas 200

Autor:

  • Daniel Balderston

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Balderston

Daniel Balderston es un reconocido escritor, traductor y académico argentino, nacido en Buenos Aires en 1946. A lo largo de su carrera, ha destacado por su contribución a la literatura hispanoamericana y por su enfoque en la obra del autor argentino Jorge Luis Borges, de quien es considerado un experto. Balderston ha trabajado extensivamente en la traducción e interpretación de textos borgeanos, así como en la investigación sobre las influencias literarias que rodearon la obra del maestro del cuento.

Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su formación académica. Actualmente, es profesor en la Universidad de Iowa, donde enseña literatura latinoamericana y ha influido en generaciones de estudiantes con sus conocimientos sobre la narrativa contemporánea y su capacidad para conectar aspectos socioculturales con la literatura.

El trabajo de Balderston va más allá de la simple crítica literaria. Ha publicado ensayos y artículos en diversas revistas académicas, donde explora temas como la identidad, la memoria y el papel del texto en la construcción de significado. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido combinar la literatura, la teoría y la historia, lo que enriquece sus análisis y contribuye a una mejor comprensión de la literatura latinoamericana en un contexto global.

  • Obras destacadas:
    • “El lugar de la ficción”
    • “La voz de la historia”
    • “Borges y el tiempo”
  • Traductor reconocido: Ha traducido obras de autores como Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, ampliando la difusión de la literatura argentina en el ámbito anglosajón.

Además de su labor como ensayista y traductor, Balderston ha participado activamente en la difusión de la literatura latinoamericana a través de conferencias y simposios internacionales. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la literatura en español y las audiencias de habla inglesa, promoviendo una mayor apreciación del rico patrimonio literario de América Latina.

En resumen, Daniel Balderston es una figura clave en el panorama literario contemporáneo que ha contribuido significativamente al estudio y la difusión de la literatura hispanoamericana, con un énfasis particular en la obra de Borges. Su vinculación entre la teoría literaria y la práctica académica ha dejado una huella duradera en el campo, consolidándolo como un referente indiscutible en su especialidad.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Los senderos que se bifurcan

Libro Los senderos que se bifurcan

¿Existió el «boom» de la literatura hispanoamericana? En un estilo que aúna la falta de academicismo y la información más precisa, Ana María Navales nos revela interesantes consideraciones sobre este fenómeno literario hispanoamericano que, se llame como se llame, partió de la herencia de los «abuelos» (Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges), fue hermano del optimismo que trajo consigo el triunfo de la Re­volución Cubana y tuvo como resultado un indudable acopio de lectores en todo el mundo. Con el tiempo todos sus miembros...

La escritura femenina en la postguerra española

Libro La escritura femenina en la postguerra española

A pesar del tradicionalismo, impuesto por la politica autoritaria del regimen de Franco, en la decada de los cuarenta se inicia una abundante produccion literaria femenina en Espana. Ana Maria Matute, Carmen Martin Gaite y Elena Quiroga cuentan entre las escritoras mas representativas de este fenomeno. En este trabajo la contribucion de estas mujeres al mundo espanol de las letras se ha evaluado y analizado utilizando una seleccion de sus novelas. El analisis de este "corpus" narrativo se ha enriquecido aplicando teorias literarias desarrolladas por intelectuales de importancia en los Estados ...

De leyendas y lecciones

Libro De leyendas y lecciones

Referencia indiscutible del comparatismo durante el último medio siglo, Claudio Guillén, catedrático en las más prestigiosas universidades norteamericanas y españolas y miembro de la Real Academia, ofrece aquí sus principales textos (revisados y aumentados para la ocasión) sobre escritores e intelectuales hispánicos modernos. Leyendas: de Galdós y Clarín a Luis Mateo Díez, pasando por Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado, los nombres fundamentales de la Generación del 27, Jorge Luis Borges, Josep Pla o Ángel Crespo; leccciones: las de aquellos grandes maestros (Amado Alonso,...

Academias morales de las Musas II

Libro Academias morales de las Musas II

Esta es la primera edición moderna, crítica y anotada, de las Academias morales de las Musas, una amplia y variada recopilación de poemas y comedias con las que su autor (conquense de origen judío, perseguido por la Inquisición, desterrado a Francia y vuelto a España, donde murió en las cárceles del Santo Oficio) quiso presentarse ante el público español e internacional de su tiempo.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas